
La Profesora de Danzas Folklóricas, Silvia Araceli Amaro, Delegada del Malambo Femenino en Misiones, visitó Fm América integrante de la Cadena Guacurarí, para contar los pormenores, del Evento Folklórico que se realizó en el Polideportivo Municipal. La docente explicó que todo se desarrolló en virtud del Concurso de Malambo Femenino, denominado Selectivo Misiones.
Comentó: ¨El Soberbio es sede del Concurso en la provincia y por eso se realizó aquí esa selección que contó con participantes de varias localidades misioneras¨, ¨quedó de esta manera, conformada la Delegación que representará a la Provincia en el Campeonato Nacional de Malambo Femenino¨; ¨este año se realizará en la sede de la Comisión del CNMF- Concurso Nacional de Malambo Femenino- en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba. Mencionó que es Delegada de la mencionada Comisión, desde el año 2018, cuando la designaron considerando su trayectoria y participación en anteriores campeonatos de malambo masculino, acompañando a su hijo que fuera seleccionado para representar a Misiones en el Festival de Laborde- cuna del Campeonato Masculino de Malambo que diera comienzo en el año 1966.
Orgullosa de participar y formar parte del Concurso, dijo: ¨Cuando se lanzó este Concurso, fue una novedad y los más sorprendidos fueron los hombres, dado que el Malambo era como su propiedad dentro de los géneros de la danza¨ ¨por años, sólo subían al escenario a lucirse los hombres, mientras las mujeres en los cuerpos de Danza practicaban el ¨papito papᨠpero sabían que ellas solo engalanaban el zapateo con su zarandeo, ¨pero los tiempos cambiaron, surgió esta gran iniciativa, y las mujeres una vez más demostraron que cuando se deciden alcanzan sus objetivos; con profesionalidad, destreza y con sus atuendos increíbles, comenzaron a mostrar su malambo.
Sobre la primera participación de Misiones relató: ¨ fue en el 2019 que tuve que organizar por primera vez este certamen local, y agradezco a mis colegas que pronto se sumaron a ayudarme y es así que tuvimos una gran convocatoria, traducida en la participación de 90 bailarines y una gran satisfacción porque volvimos a la provincia con la Primera Campeona Nacional -categoría infantil-una niña de 25 de mayo, Brenda Minusso, galardón que se constituyó en un logro histórico¨;¨Con este concurso en nuestro pueblo se inauguró el próximo Concurso Nacional de Malambo Femenino, el Selectivo que sigue será en la Provincia de Jujuy y luego en cada una de las provincias que restan, hasta el mes de noviembre cuando se definan los primeros puestos en la Ciudad de Villa Carlos Paz-Córdoba¨. Seguidamente anunció que junto a sus hijos también profesores de danza y otros colegas misioneros se hallan buscando la forma de encontrar un estilo propio; ¨un Malambo misionero, que nos identifique¨. La profesora comentó que la ocasión fue propicia para presentar el vestuario de su Escuela ¨Pasión Gaucha¨ para el presente año, atuendo que sus alumnos mostraban orgullosos. Al finalizar destacó el aporte del Municipio que se hizo cargo del alojamiento de los integrantes del Jurado, como el acompañamiento de Graciela Zárate, Directora Gral. de Coordinación del Ministerio de Cultura.
Importante es destacar que para el Concurso en el Polideportivo Municipal se inscribieron 125 bailarines que mostraron sus conocimientos y el resultado del esfuerzo durante el año en las distintas escuelas de danza de la provincia. Fueron casi diez horas de presentaciones ininterrumpidas ´sin baches´ en distintas categorías de malambo femenino y masculino además de las danzas. Una verdadera fiesta y demostración de arte y maestría en cada giro, en cada paso, en cada expresión.
En las competencias del Malambo Femenino nuestras niñas y jóvenes vibraron bailando y viendo bailar, siendo la presentación de la joven de Capioví, Alejandra Castillo, el momento que más enfervorizó a los presentes, y también conquistó al Jurado que la eligió Campeona del Malambo Misionero, mientras Subcampeona fue elegida la representante de Iguazú Laura Barreto, con destacada presentación. Organizaron el Evento, junto a la Delegada, el sub-delegado Aníbal Ariel Schmidt la secretaria Camila Galarza y el profesor Hugo Alexander Schmidt.
El Jurado estuvo integrado por el profesor cordobés José Baez – Presidente de la Comisión del Concurso, Patricia Padilla-Campeona Nacional de Malambo de la Provincia de Salta y el profesor Diego Schmidt de El Soberbio.
Catita Argañaráz- Radio América 99.7-
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS