• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Gobierno

Fiestas Patronales de San Pedro y San Pablo

Fiestas Patronales de San Pedro y San Pablo
30 junio, 2018 16:01

Apóstoles conmemoró el día de sus Santos Patronos con una Solemne Misa Patronal Concelebrada, oficiada por el Obispo, Monseñor, Juan Rubén Martínez, contando con la presencia de autoridades municipales encabezadas por el Intendente junto a su gabinete.

También participaron de la ceremonia los integrantes del Honorable Concejo Deliberante con su Presidente Lic. Fabián Skaurek, acompañado por los Concejales: Juan Manuel Ortiz, Marta Poterala y Gastón Caballero como así también del ámbito policial militar, eclesiástico, invitados especiales y público en general.

La celebración de los patronos de esta ciudad, los Apóstoles San Pedro y San Pablo, es un día especial porque la gente se reúne a través de la convocatoria de la parroquia y participa con fervor religioso en el programa litúrgico.
Así, cada 29 de junio, la mayoría de los apostoleños realiza una pausa para participar en las actividades programadas para el día de la denominada fiesta del pueblo.

La organización comienza con mucha anticipación y así es desde la época de la llegada de los primeros colonos eslavos, hace más de un siglo. Los primeros inmigrantes que llegaron a Apóstoles en 1897 hilvanaron la continuidad del origen jesuítico de los patronos de la reducción guaraní, la que los religiosos de la Compañía de Jesús habían puesto bajo la advocación de los Santos Pedro y Pablo.

La vigencia de la festividad se confirma anualmente a pesar de las contingencias de la vida moderna, porque los apostoleños supieron conservar las costumbres y la religiosidad asociadas a la vida comunitaria.
La actividad comenzó muy temprano 06.00 horas. Con la Santa Misa, para los servidores y personas que deben trabajar este día.

08.00 horas. Repique de Campanas.
09.00 horas. Actuación de la Banda del RI Mte 30
09.30 horas. Concentración de autoridades y pueblo en general frente al Templo.
09.45 horas. Izamiento de la Bandera Argentina.
10.00 horas. Dio comienzo la Solemne Misa Patronal Concelebrada, contando con la presencia el Obispo de la Diócesis de Posadas, Monseñor, Juan Rubén Martínez, primeramente frente al templo y luego debido a las condiciones climáticas adversas, se continuó dentro del templo.

La lluvia desatada al término de la Misa obligó a suspender la tradicional procesión por las calles de la ciudad.

Los patronos
San Pedro era pescador hasta que su hermano Andrés lo presentó a Jesús. Se llamaba Simón y Jesucristo lo llamó Cefas, piedra, de donde se derivó la forma latina Petrus. Aunque no poseía ilustración, su carácter resuelto lo distinguió siempre como el primero entre los demás apóstoles. Por su confesión de la divinidad del Maestro «Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo», Jesús le prometió el Primado con las palabras «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia…»

Después de la resurrección, Jesús le encomendó la misión de supremo Pastor con la fórmula «apacienta mis ovejas» y en el libro de los Hechos de los Apóstoles aparece como la cabeza de todos los discípulos reunidos en Jerusalén. Luego de visitar otras comunidades cristianas, llegó a Roma donde ejerció su episcopado, sufrió el martirio durante la persecución ordenada por Nerón. Era el lugar donde se levantó más tarde el Vaticano.

San Pablo es conocido como el Apóstol de los gentiles, pertenecía a una familia de israelitas ortodoxos y había perseguido a los cristianos. Cuenta la historia que, por obra del señor, Pablo se convirtió al cristianismo y adoptó ese nombre en reemplazo de su original Saulo.

Él fue muy importante en la expansión del cristianismo, ya que con su apostolado lo extendió a los límites del judaísmo e hizo que la iglesia se convirtiera en católica, es decir, universal. San Pablo se destaca por la amplitud y profundidad de su doctrina y San Pedro por ser Primado.

 

Fernando Pereyra Fm Band News 89.7

Apóstoles

ANG – AGENCIA NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Gobierno
30 junio, 2018 16:01

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más

Paula Franco: “El grooming es un fenómeno que afecta a nivel global, y el protocolo que lanzamos capacita a la sociedad misionera sobre cómo actuar ante estas situaciones”

13 octubre, 2025 18:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,713,494

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

XX Foro de Concejales del Alto Uruguay
Se realizaron talleres para personal Municipal de la Zona Sur