• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Oda a la piedra fundacional de la poética misionera

Oda a la piedra fundacional de la poética misionera
14 julio, 2022 8:51

La segunda edición del Ciclo de Literatura, Arte y Cultura se centró en el rescate de la obra colectiva «Triángulo, de Manuel Antonio Ramírez, Juan Acuña y César Arbó,  publicada en 1936. Además, recitaron escritores locales, hubo espectáculos de danza y musicalización en vivo.

Con la participación de dieciocho autores, en la noche del martes se llevó a cabo la segunda edición del Ciclo de Literatura, Arte y Cultura organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. Esta vez el lugar elegido para la velada fue la sala Horacio Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade, y la programación incluyó, en un primer segmento, la exposición de la licenciada Natalia Aldana, focalizada en una obra trascendental para la literatura de la tierra colorada: el poemario Triángulo (1936).

Previo a ello, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Subsecretaria de Cultura, Amira Rojas, quien destacó la iniciativa como una búsqueda orientada a consolidar un espacio para el disfrute y el compartir de las obras de los protagonistas de la literatura en nuestra provincia, incluyendo a narradores y poetas de todas las edades, y rescatando al mismo tiempo la labor creativa de quienes ya no están.

La disertación de la licenciada Aldana se basó en fragmentos de La memoria Literaria en la provincia de Misiones, una investigación académica desarrollada en el seno de la Universidad Nacional de Misiones entre 2007 y 2012. Escrita «a seis manos» y considerada una pieza fundacional de la poesía impresa en la provincia, el libro Triángulo reúne 61 composiciones;  22 corresponden a Manuel Ramírez, 21 a Juan Enrique Acuña y 18 a César  Arbó.

Aldana brindó una contextualización histórica de la obra, leyó algunos de los poemas del libro y caracterizó al tridente creador, analizando además la perspectiva artística que guió y unificó aquel acto colectivo de creatividad poética.

«Entonces, en 1936, un trío de muchachos posadeños edita el libro que da apertura a la lírica local. La referencia geométrica deja conformado un grupo literario en el que cada autor representa un ángulo, por combinación de lados y vértices. Esto muestra el inicio de una voluntad autoral por inscribir la lírica provincial en un proyecto estético inaugural en diálogo y conflicto con Quiroga» reseñó la expositora.

Peña literaria
Durante más de dos horas y con la conducción de la Directora de Letras y Arte Urbano, «Numy» Silva, el encuentro permitió confirmar la diversidad de temáticas y estilos que plasman los escritores y escritoras misioneros en sus obras, y en paralelo, deleitarse con las intervenciones de las bailarinas de la Academia de Danzas Habibi y del Estudio de Danzas Fabiana Ramos, junto a los músicos Andresito De Lima y Carlos Chemes.

Los autores que leyeron sus obras fueron: Carlos Zarza Machuca, Fabiana Villalba, Sofía Martínez, Carlos Benzo, Tatiana Cabañas, Nelly Herrera, María Elena Zuza, Dalila Goralewski, Evekyn Rucker, Alicia Maluf, Rita Figueredo, Miguel Ferreyra, Lucía Pérez Campos, Liliana Olewson, Miguel Méndez y Marta Monges.

#ANGUACURARI

Cultura Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Cultura
14 julio, 2022 8:51

Más en Cultura

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,816,051

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Buscan saldar una deuda histórica de titulación y arraigo de familias de la exPremidia en El Soberbio
El Gobierno provincial entregó equipamiento a emprendedora de Miguel Lanús para que pueda hacer realidad su proyecto