• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Marcelo Dacher: “La pandemia me acercó a otra forma de canalizar lo que a mí me gusta, que tiene que ver con la cultura a través de la escritura”

Marcelo Dacher: “La pandemia me acercó a otra forma de canalizar lo que a mí me gusta, que tiene que ver con la cultura a través de la escritura”
26 junio, 2022 16:10

Marcelo Dacher, nace un 19 de abril de 1972, en la localidad de Leandro N. Alem. Es contador público de profesión, recibido en la Universidad Nacional de Misiones, además consignado en otras áreas, por ejemplo, en trabajos audiovisuales, donde comenzó a escribir libretos para los documentales para la productora que funda en el año 2000 MHD Productos Audiovisuales. Luego, durante la pandemia del covid-19, empieza a explorar el universo de la escritura.

 

¿Te gustaría participar de algún tipo de concurso literario? … Fue el puntapié inicial que lo introduce en el mundo de la literatura.

No tengo una manera constante de escribir, fue algo que surgió a partir de la pandemia. ¿Por qué? porque una amiga que es escritora me dijo: ¿No te gustaría participar de algún tipo de concurso literario, etc.? Bueno, lo tomé como un desafío personal y es un sentido de alguna manera la idea de empezar a incursionar en géneros en los cuales nunca había incursionando. Así, por ejemplo, en cuentos que es uno de los géneros literarios en el cual mejor dicho me siento mucho más a gusto como para escribir. Y esta motivación de participar en distintos concursos provinciales, nacionales e internacionales, concursos literarios, me posibilitó empezar a adquirir una gran práctica, la que fue reforzada también con la participación en numerosos talleres literarios que nos proveyeron de muchas herramientas que eran muy importantes como para mejorar la técnica, porque cada sitio literario, además de la inspiración del escritor, requieren una técnica determinada; la poesía, hasta el cuento o la novela. Y eso me permitió en mi caso particular en tener herramientas que antes no tenía como para mejorar los textos.»

Para el escritor, Marcelo Dacher escribir es una de las formas que encontró para canalizar todas las inquietudes a través de la televisión. “Es así porque yo, si bien, estudié contador público experto en el ámbito profesional y uno sabe que está vinculado a lo que tiene que ver con los números y por ahí tenía una faceta creativa dentro mío que tenía la necesidad de usarla. Por otro lado, la primera forma que encontré de hacerlo, fue estar en el año 2000 en mi productora de televisión a través de la cual hicimos numerosos trabajos audiovisuales en distintos géneros culturales y educativos, documentales, sociales, programas infantiles y demás. Hice mi primer contacto con esta experiencia, me posibilitó acercarme a lo cultural e histórico, también de una manera diferente. Entonces, uno encuentra de alguna manera en la vida, las posibilidades de expresar por ahí otras facetas de aquella que tiene que ver con la carrera que uno por ahí originalmente estudió”.

“En mis programas televisivos tuve la oportunidad, durante muchísimos años al largo de 20 años, de entrevistar a distintas personalidades del ámbito de la cultura. Muchos de los que fueron entrevistados en los programas o protagonistas de documentales fueron justamente escritores misioneros, con los cuales tuve mucho contacto. Como Rosita Escalada Salvo, que es una gran escritora de escritura infantil, periodista y docente, Nicolás Capacho, la desaparecida Olga Zamboni, que es la primera escritora misionera, era integrante de la Academia Argentina de Letras que nos dejó una obra increíble que bueno, hace algunos años falleció y así como ella tuve la posibilidad de entrevistar a muchísima gente”.

 

Autores prominentes en Misiones…

“Yo creo que las letras misioneras han ido creciendo, hay autores prestigiosos. La Sociedad Argentina de Escritores Misioneros (SADEM), tiene una notable labor de relevancia en cuanto a ir recuperando mucho de los trabajos de artistas que han desaparecido. Creo que hay muchísimo para cortar. Creo que también las Ferias provinciales que se desarrollan aquí en nuestra provincia de Misiones son un ámbito adecuado para que los escritores puedan exponer el producto de su trabajo”.

 

92: Un relato agraciado

El autor Marcelo Dacher, participó de la entrega de los galardones del concurso realizado por las SADEM en forma conjunta con la Brigada de Monte XII de la localidad de Apóstoles, donde se realizó un acto de descubrimiento de un busto en homenaje a uno de los héroes de Malvinas. Y en ese marco también se hizo entrega de los reconocimientos al certamen de poesía y de cuentos.

“Tuve el grato honor de que el jurado designará mi obra titulada 92, con el primer premio en la categoría de cuento. En realidad, es un relato porque lo que se buscaba de alguna manera era viajar a través de las obras, el testimonio de aquellos que lucharon en Malvinas. Yo elegí para el relato la historia de un soldado, Julio Rubén Cao, que me pareció muy atrapante porque este héroe de Malvinas no había sido convocado originariamente para ir a combatir al conflicto bélico. Era docente, había transitado la colimba y se ofrece como voluntario para ir a combatir al Sur. Pese a estar casado y estar su esposa esperando, a su primera hija, porque él no la conoce con vida, fallece dos meses antes justamente de que nazca su hija. Y me pareció una historia de entrega total, de valor y valentía, de gallardía. El Título del relato 92 hace referencia justamente a que, julio Cao fue el soldado número 92 en Sevilla, identificado por el Departamento de Antropología forense y sus restos descansan en Puerto Darwin, asi que creo que fue un lindo homenaje para un soldado y poner en palabras la experiencia de él y de tantos que dejaron su vida en el sur y que también combatieron, regresaron al continente”.

 

Definiendo a la literatura Misionera…

“La verdad que para mí la escritura tiene la posibilidad de canalizar muchas emociones que uno tiene internamente, todavía me da un poco de pudor decir escritor, porque considero que hay tanta gente talentosa. A mí lo que me apasiona es contar y narrar historias que tienen muchas cosas por narrar, por decir, de distintos tipos de personajes. He escrito entre quince y veinte cuentos en el periodo de pandemia y la mayoría de esos cuentos tienen que ver con historias de personajes muy característicos de nuestra región, de la región misionera revolución, pero también de otros lugares. Busco que mis personajes de alguna manera expliquen la idiosincrasia del lugar de donde viven, entonces son personajes que viven aquí en la provincia de Misiones y trato de recrear a través de ellos, la idiosincrasia del hombre y de la mujer de Misiones. Pero si me toca narrar una historia de personajes de otras latitudes siempre trato de que justamente de que esos personajes escriban a través de su experiencia, el paisaje donde vive porque si uno cuenta con palabras la historia de su aldea puede explicar el mundo”.

 

La pandemia sembró el acercamiento a la literatura…

“Yo creo que sin dudas la pandemia ha sido una experiencia que ha disparado muchas cuestiones, algunas positivas, otras negativas. Entre las positivas, yo creo que ha habido un acercamiento a la lectura notablemente y en mi caso particular, en mi experiencia particular me acercó a otra forma de canalizar lo que a mí me gusta, que tiene que ver con la cultura a través de la escritura”.

 

Menciones

Su primer gran proyecto para la pantalla chica, a través del ciclo “La Otra Mirada”. Su productora ha recibido numerosos premios internacionales, nacionales y provinciales, acumulando a la fecha más de 400 galardones de los más prestigiosos jurados. Entre estos premios se destacan: 25 premios Martín Fierro otorgados por APTRA (incluyendo dos Martín Fierro de Oro en el año 2013 y 2019 respectivamente), 12 premios FUND TV (otorgados por la Fundación Televisión Educativa), 60 premios ATVC (otorgados por la Asociación de Televisión por Cable), Premio Iberoamericano a la Calidad Educativa (otorgado por el Consejo Iberoamericano a la Calidad Educativa con sede en Perú), Premio Araucaria de Plata otorgado por el Rotary Club Internacional.

Por sus aportes culturales y comunitarios en el año 2015 el Rotary Club de Leandro N. Alem le otorgó el Premio Araucaria de Plata. Desde el año 2016 es miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, entidad de la que recibió la “Distinción al mérito” en ese mismo año.

En 2020 pasó a ser integrante de A.L.A. (Asociación Literaria de L. N. Alem) y de la S.A.D.E. Filial Misiones. Por sus actividades literarias ha recibido numerosos galardones: Premios como autor y/o libretista para televisión: desde el año 2001 al 2019. Premios en certámenes literarios:

También fue ganador de premios en concursos literarios de cuentos tantos provincial como nacional.

#ANGuacurari

 

Entrevista en Puentes Literarios 

Mechy Ramirez – Radio Cadena Líder Misiones 93.7lrr325 – Apóstoles. 

ANGuacurari

Misiones - Cultura
26 junio, 2022 16:10

Más en Cultura

El Lago de los Cisnes regresa al Teatro Lírico

1 noviembre, 2025 11:24
Leer Más

“Mariachi Tequila” homenajea a su fundador con un concierto solidario en Posadas

1 noviembre, 2025 9:08
Leer Más

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,801,253

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En el mes del aniversario de San Pedro se desarrolló un reencuentro de grandes futbolistas de la ciudad
Misiones declara de interés provincial al proyecto “Poder infraestructural aplicable a la soberanía en el Atlántico Sur”