• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Cultura

El Ministro de Cultura Joselo Schuap Visitó el Sitio de Petroglifos en San Ignacio

El Ministro de Cultura Joselo Schuap Visitó el Sitio de Petroglifos en San Ignacio
23 junio, 2022 11:35

En una mañana fría y gris, el intendente de San Ignacio, Javier Peralta, el presidente del HCD, Luis Domínguez y la secretaria de turismo, Tatiana Oxandaburu, recibieron al secretario ministro de cultura provincial Joselo Schuap y junto a la diputada Yamila Ruiz, autora del proyecto convertido que declara «Patrimonio Cultural, Histórico y Arqueológico» de la provincia a los petroglifos de colonia La Invernada, y la Arquitecta Etel Frey, en representación del Dr. Ismael Longarzo, jefe coordinador de la USCEPP unidad ejecutora del ministerio de educación de la provincia, se
dirigieron al sitio arqueológico «Yabebirí», lugar donde se encuentran las manifestaciones culturales de la prehistoria de Misiones en forma de petroglifos para un reconocimiento y comenzar a diagramar la infraestructura que permitirá la conservación, apreciación y el disfrute por parte de los visitantes de éstos tallados en roca.

La ANG acompañó a la comitiva y al final de la jornada pidió al titular de la cartera de cultura provincial una apreciación del trabajo llevado adelante, nos dijo, «Desde la secretaría estado cultura venimos a empezar a cumplir con lo que la ley indica, la toma de conocimiento del lugar realmente nos ilusiona muchísimo todo lo que despierta ésto, es algo que hasta cuesta con la mente humana tomar la dimensión del tiempo, que es justamente lo que hoy nos preocupa y es lo que más escasea, no tenemos tiempo y esto es tal vez todo lo opuesto, es fruto del paso del tiempo, sé que desde el año 2014 hay muchas personas que están involucradas en esto, el municipio, y personas interesadas que hacen que que hoy estemos hablando desde una cuestión institucional provincial con un mandato político concreto de ocuparnos y de cumplir lo más pronto posible el mandato de la cámara de diputados al poder ejecutivo, en lo que compete al ministerio cultura acá estamos, así que agradecer a la diputada Yamila Ruiz que nos invitó, a la arquitecta que viene por parte del ministerio educación, y que educación, cultura, la cámara de diputados y todo lo que posteriormente despierten en el turismo este en un trabajo conjunto con el municipio todo el tiempo, es de donde el éxito de esto va a ser partir de una mesa grande en donde todos seamos parte y creo que esto es algo que excede los límites municipales, provinciales y nacionales de todo el mundo, es un tema de interés de la humanidad, es historia de la humanidad en nuestra tierra, y como por si fuera poco de todo el patrimonio que ya tenemos que cuidar y podemos ostentar y mostrar al mundo también esto que tiene más de misterio que de certeza pero nos emociona mucho.»

En tanto la diputada Yamila Ruiz expresó que su presencia se debe al acompañamiento que desde la legislatura hacen al proceso de puesta en valor y aplicación de la Ley VI – N.° 298 que declaró Patrimonio Histórico, Cultural y Arqueológico a los Petroglifos de colonia «La Invernada» del municipio San Ignacio.»

Para el Intendente local Javier Peralta es un hecho esperanzador, nos dijo, «Es un momento importantísimo, un momento histórico para San Ignacio,la verdad que esta ley que fue impulsada por la cámara de diputados que reivindica una parte de la historia antigua de San Ignacio, de la historia antigua de la humanidad en realidad, así que estamos sumamente contentos, estamos esperanzados en un nuevo punto turístico, esperanzados en trabajo para gente y sobre todo en cultura que es lo que nos va a traer este nuevo patrimonio».

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Video-2022-06-23-at-11.29.33-AM.mp4

#ANGUACURARI

Prensa Municipio de San Ignacio

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

San Ignacio - Cultura
23 junio, 2022 11:35

Más en Cultura

Las fiestas provinciales animan la agenda cultural del fin de semana

30 octubre, 2025 12:44
Leer Más

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,790,717

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Juego Responsable en la Expo de Prevención de Adicciones
López Sartori recorrió y monitoreó zonas afectadas por el temporal