• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Frente a la polémica por la Yerba con Brasil, Misiones reafirma su enfoque hacia la sustentabilidad

Frente a la polémica por la Yerba con Brasil, Misiones reafirma su enfoque hacia la sustentabilidad
19 junio, 2022 11:30

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

El Sector yerbatero argentino se mostró preocupado en estos últimos días por un polémico planteo de sus pares brasileros ante el Comité Técnico del MERCOSUR, donde estos solicitaron revisar los límites actuales de contaminantes inorgánicos en la yerba mate. El alerta se debe a que, de aprobarse la medida, iría en contraposición de las exigencias que plantean mercados como el de Europa, con sostenida demanda de alimentos sanos, y por lo tanto podría incidir en el consumo.

¿Qué pide Brasil y de qué se tratan estos límites?

Específicamente, Brasil planteó al Subgrupo de Trabajo Nº 3 del Mercosur modificar la Resolución 11/12. Así lo informaron desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esa normativa indica como límite máximo 0,40 mg/kg para cadmio y 0,60 mg/kg para plomo (metales nocivos para la salud), y el país vecino solicita elevar a 0,90 mg/kg para cadmio y entre 1,0 -1,20 mg/kg para plomo en yerba mate. El planteo de Brasil se enmarca en el nivel de rechazo que arrojan los análisis de inocuidad, que realizan a su producto, al momento de exportar.

En este sentido, se debe destacar que la yerba mate argentina cumple las normativas internacionales de inocuidad y viene posicionándose tanto en el mercado nacional como internacional como un producto natural, sano y con propiedades benéficas para la salud, con aval científico. De hecho, en marzo pasado, el producto quedó exento del etiquetado frontal que establece la Ley 27.642, que exige que todos los productos envasados lleven un octógono negro con información de su composición en caso de contar con exceso de grasas, sodio y azúcar, lo cual validó una vez más a la yerba mate argentina como un alimento sano.

La importancia de Misiones como estándar de calidad argentina

Misiones alberga casi el 80% de los cultivos de Yerba Mate que se producen en el país, la misma posee diferencias significativas en cuanto a calidad e inocuidad con la Yerba Mate producida por los países vecinos, esta distinción se debe al esfuerzo realizado por todo el sector yerbatero que acordó a partir del Plan Estratégico “Ser Proveedores confiables de Yerba Mate, garantizando el abastecimiento de productos sanos, naturales, genuinos y de calidad para diferentes usos”, desarrolló junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación los sellos de Indicación geográfica (IG) y Denominación de Origen (DO). Además, el INYM posee un área de Calidad que junto a las Autoridades Nacionales Alimentarias velan por la calidad, inocuidad y seguridad de la yerba mate que se ofrece tanto a los consumidores. 

Los logros de estos estándares de calidad no son un hecho aislado. Aquí la legislatura misionera cumple un rol fundamental junto al compromiso y esfuerzo de los productores. Como es costumbre, la Cámara de Representantes sanciona leyes de vanguardia con respecto a la producción y materia ambiental, y este caso no es la excepción, el Ing. Carlos Rovira, atento a el contexto y solicitud reciente de Brasil, presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto de declaración de interés provincial que promueve “la protección de la producción de la yerba mate que garantiza el abastecimiento de artículos genuinos, sanos, naturales, ambientalmente sustentables y con calidad e inocuidad basados en altos estándares de calidad que protege a los consumidores y con un sector productivo que está encaminado a obtener un producto libre de contaminantes inorgánicos y de metales pesados bajo la leyenda Salve y consuma la yerba mate misionera, elaborada íntegramente con materia prima de nuestra Provincia”.

Este rápido accionar busca respaldar y reforzar la calidad y trabajo que se viene llevando a cabo en cuanto a la producción agrícola misionera, la conservación del medio ambiente y sus suelos; debido a que los contaminantes mencionados como el cadmio y el plomo pueden aumentar su presencia en el suelo a través de la aplicación de fertilizantes de síntesis química, mayormente en aquellos que aporten fósforo y en menor medida los aportantes de nitrógeno y potasio, razón principal por la que Brasil realiza la solicitud de elevar los % permitidos, dado que su producción de yerba mate presenta niveles contaminantes por encima de esos límites.

Es por ello que se debe destacar también un anterior proyecto de ley presentado por el Presidente de la Cámara de Representantes que promueve la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y el uso de productos biológicos naturales, conocidos como Bioinsumos, con el objeto de implementar la sostenibilidad y sustentabilidad aplicados a la agroindustria en la Provincia. Los que representan una alternativa al manejo tradicional, demostrados en varios ensayos y seguimientos su eficacia en cuanto a acción pesticida, y fertilizante, donde se ha comprobado que brinda mejoras en la productividad con un menor riesgo de contaminación ambiental dado que su elaboración es a base de sustancias biodegradables y de baja o nula toxicidad.

Una vez más podemos apreciar que un Estado presente y activo que da respuestas veloces frente a los temas de coyuntura que se presentan; fortalece y potencia el entramado productivo y beneficia al sector privado que es acompañado en la búsqueda de obtener mayores rindes con calidad de excelencia aptos para ser comercializados tanto para consumo interno como así también a los países consumidores de nuestro producto insignia.

#ANGuacurari

Misiones - Gobierno
19 junio, 2022 11:30

Más en Gobierno

Familias de San Antonio y Comandante Andresito recibieron títulos y permisos del programa “Mi Título”

11 agosto, 2025 19:46
Leer Más

Con presencia de Hugo Passalacqua se lanzó 9ª edición de la trilla la piara y el campeonato argentino de enduro clásico

11 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTeD: «Esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno»

11 agosto, 2025 16:26
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,536

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miles de personas acompañaron a la primera jornada del torneo Hípico
HERRERA AHUAD ACOMPAÑÓ EL INICIO DEL TORNEO HIPICO “COPA CIUDAD DE POSADAS”