
Ana María Roldan, directora del Centro de Educación para el Desarrollo Territorial Inclusivo y Sustentable (CEDeTIS) se refirió al cierre de la primera edición del curso de promotores ambientales de residuos sólidos y urbanos hacia una economía circular con enfoque en la gestión. Se realizaron ocho encuentros, dando comienzo en el mes de abril y finalizando en el día de la fecha, con la firme convicción de poder continuar con la segunda edición de promotores a solicitud de la comunidad, puesto que estos meses han sido un cúmulo de momentos compartidos, experiencias vividas, mucho aprendizaje y los participantes se llevan una nueva mirada de nuestro medio ambiente.
Son 40 personas entre jóvenes y adultos que hoy son los primeros promotores ambientales oficiales de la localidad de San Pedro, estos mismos serán incluidos en un registro que estará habilitado por ordenanza a través del Honorable Consejo Deliberante en la municipalidad de San Pedro, de esta manera pasarán a formar parte como municipio junto a otras localidades de la provincia.
Comentó, «estamos formando personas que nos permitan poder instalar la planta de tratamiento. Estos mismos, junto a los vecinos nos acompañarán a separar los residuos en origen húmedos y secos, pasando a ser los impulsores del proyecto ambiental que se viene manejando a nivel nacional desde el Ministerio de Ambiente de la Nación».
«CEDeTIS ha colaborado en la organización de estos ocho encuentros que han sido las 24 horas cátedras, desde el 23 de abril al 11 de junio, conto con la gran colaboración y apoyo del Intendente Miguel Dos Santos, la participación de instituciones de la provincia y del municipio, referentes de distintos viveros, quienes han impulsado muchos de estos encuentros».
«La carrera de guarda parques de la localidad ha colaborado en la técnica de reducción, reciclado y reutilización de residuos sólidos urbanos».
«Se logró, con mucho entusiasmo, conformar un gran equipo de trabajo: Eliana Kozlowzski, Rocío Soroca, Marina Duarte, quienes se complementaron a lo largo de los ocho encuentros para instalar un espacio de aprendizajes compartidos».
Por otra parte la Licenciada Eliana Patricia Kozlowzski responsable de la Oficina de Empleo municipal y parte del equipo agradece a la A.N.G por la presencia ya que ha sido el medio de comunicación que los ha acompañado desde los inicios de este proyecto.
«Son 40 los promotores que han recibido la certificación en el día de la fecha, de distintas edades y cada uno tiene su oficio o trabajo en organizaciones e instituciones municipales, gubernamentales y sociales».
Este curso cuenta con la declaración de Interés municipal por el Honorable Consejo Deliberante de San Pedro (declaración 01), de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones a través del proyecto presentado por la diputada Adriana Bezus.
Con el programa “San pedro sustentable, equidad” y el CEDeTIS se está formando a promotores ambientales para llevar adelante trabajos comunitarios y sociales, estos serán los responsables de aportar de a poco todo el aprendizaje y conocimiento obtenido en este curso, mejorando la calidad de vida de los habitantes del lugar y concientizando el cuidado del ambiente donde vivimos
Cabe resaltar que al finalizar el curso en el día de la fecha los promotores han hecho el juramento y su compromiso ambiental, con este compromiso y la certificación se estará confeccionando el primer registro municipal de promotores ambientales y recuperadores urbanos y rurales; el trabajo será en conjunto con las organizaciones que quieran sumarse, justamente para prevenir y disminuir la contaminación ambiental que es uno de los objetivos del proyecto.
Nota: Graciela Maidana
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS