• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Capioví - CADENA GUACURARÍ

«Creando el área de biodiversidad, estamos protegiendo a nuestros colonos, y respaldándolos con políticas de Estado»

«Creando el área de biodiversidad, estamos protegiendo a nuestros colonos, y respaldándolos con políticas de Estado»
4 junio, 2022 14:37

Francisco Recalde, director de Cultura del municipio de Capioví, en exclusiva para la Cadena de Radios Guacurarí manifestó estar a gusto compartiendo una mañana informativa con todos los misioneros a través de esta propuesta periodística que todos los sábados nos mantiene con la mejor información.

Consultado sobre la actividad que desarrolla en el área específica comenzó por agradecer al intendente Alejandro Arnhold por la confianza depositada en su persona y equipo para llevar adelante una gestión tan importante como la cultural.

«Cuando ingresamos al municipio en el cargo que ostento fue en plena pandemia, dos semanas después de haber ingresado tuvimos que posponer todas las actividades proyectadas para los 100 años de nuestra localidad, esto nos llevó a una manera distinta de encarar las tareas, lograr coordinar con otras áreas las actividades que considerábamos las más urgentes y necesarias para así acomodarnos a la situación de pandemia que ya se estaba viviendo en el mundo.

Tuvimos que debatir mucho para llevar adelante esta situación, las actividades fueron de mucho cuidado teniendo en cuenta los protocolos ya vigentes en ese momento. El streaming fue la manera de poner en práctica un modo de realizar las tareas, de esta manera pudieron trabajar los técnicos de nuestra ciudad, los artistas también generaron un espacio muy importante como para sobrellevar esta situación desconocida y muy peligrosa para todos.

Programas nacionales, cultura solidaria, diferentes programas que nos fuimos adhiriendo , y en nuestra ciudad hemos tenido mucha repercusión con estos programas que han salido y han beneficiado a nuestros artistas», comentó.

Además agregó «Estamos muy contentos por lo que hemos realizado en esos tiempos difíciles, debo destacar la gestión municipal y no perdimos de vista la autogestión que realizaron muchos de nuestros artistas para sobrellevar esta situación.

Esto nos demostró que aprendimos a compartir, a transversalizar, a abrir jugadas porque estamos en épocas muy distintas».

Sobre el grupo que se conformó en la Dirección de Biodiversidad, producción, alimentación e industria, dijo «En este tema quiero ser muy respetuoso de la historia de la política de aplicación de la comunidad de Capioví, como muy bien lo ha hecho la síntesis el señor intendente destacando sobre todo el rol que tuvieron en la gestión con el contador Juan Bhormann (f) donde se ha trabajado mucho en la orientación de la agricultura orgánica, agroecología, esto llevo a la situación que tiene que ver con la microcuenca que vive Capioví, porque todos sabemos que tomamos el agua de nuestro arroyo.

Entonces esa mirada en perspectiva, con la claridad del presente, pero mirando al futuro, nos llevó a hacer el análisis en conjunto como para plantear realmente lo que ya han manifestado los que han hablado antes.

Es muy importante entender de que hoy se están conformando estas áreas como para que en el presente tengamos una sinergia entre esas áreas, asi cuando el agricultor produce esté atento a la biodiversidad y a la biosfera. La alimentación que se generan en los municipios son sanos y cuando hablamos en estos términos muchos ciudadanos pueden pensar que hay mucha abstracción en esto, pero hay mucha realidad analizada como para que nosotros tengamos la base de despegue respetando todo lo que se vino haciendo hasta ahora en Capioví como para que tengamos un desarrollo mas sostenido en el tiempo», destacó.

«En la Renovación se hace mucho hincapié en la educación disruptiva, que tiene mucho que ver con todo lo que les estoy comentando, el trabajo transversalizado. Que la disrupción venga para generar las crisis necesarias como para que todas esas sinergias lleven a la transformación de la sociedad en cuanto al desarrollo mirado en el contexto del medio ambiente».

Consultado de cómo fueron las reacciones de los agricultores sobre este tema, dijo «Esto es un proceso largo que se viene dando, el intendente ha firmado el año pasado un convenio con el profesorado de ciencias agrarias y protección ambiental y aquí el reconocimiento al Padre José ,por dar la fundamentación académica que se basa con una dinámica entre la teoría y la práctica.

La importancia de la creación del banco de germoplasma, el Instituto Misionero de Biodiversidades (inmibio), son procesos que van sucediendo en nuestra provincia que desde los municipios debemos mirar como para sumar, por eso celebramos que un intendente o un presidente del concejo deliberante escuchen, atiendan y se den cuenta de que hay una responsabilidad importante con relación a eso, nosotros como ciudadanos sentimos mucha alegría porque nos damos cuenta de que se está iniciando un proceso importante. Contagiar, compartir, también significa que todos debemos este famoso dato del 52% de la biodiversidad que tiene Misiones que representa menos del 2% del territorio nacional.

Por eso me gusta mucho el símbolo de Andresito cuando empuña algo importante y pone la fuerza y eso es lo que está haciendo Misiones, contribuyendo a toda esta biología argentina con las políticas que van llevando adelante porque las creaciones de las leyes y sus reglamentaciones son importantes desde la Cámara de Representantes y desde las bases de los municipios, si no accionamos eso va a quedar latente y cuanto antes lo hagamos mejor.

Debo destacar también que aquí estoy sumando desde una función político estructural, pero hay muchos misioneros que ya están haciendo lo que estamos diciendo, hay muchísimas unidades productivas familiares en el Ministerio de Agricultura Familiar que están desarrollando la famosa transición de la transformación de la agricultura convencional, a la agricultura orgánica o agroecológica.

En Misiones ya se está hablando de certificaciones y en este sentido yo creo que tenemos que sacar a todas las personas que con distintas granjas y propuestas concretas se están volviendo productivas y eso significa que mucha gente va a tener una alimentación mas sana y eso es muy importante», concluyó.

#ANGuacurari

 

Nota: Andrés Gomeñuka – Fabián Conil

Redacción: Oscar Jara

Coordinación general Walter López

Producción: Sandra Krzcezkowski

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI

 

 

 

 

 

 

Capioví - CADENA GUACURARÍ
4 junio, 2022 14:37

Más en CADENA GUACURARÍ

Mirtha Lezcano: «Gracias a la visión de Rovira, la lista del Frente Renovador integra frescura con experiencia»

11 mayo, 2025 12:00
Leer Más

Montecarlo: “Hoy tenemos una provincia modelo, desendeudada, con grandes avances en la salud, en la educación y en lo tecnológico”, afirmó Barreto

10 mayo, 2025 13:50
Leer Más

Jorge Lezcano: «Nuestro conductor Carlos Rovira ve con claridad el futuro para todos los misioneros»

10 mayo, 2025 13:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,164,908

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arq. Viviana Rovira: «Misiones es Biodiversidad, somos el único relicto de selva paranaense del mundo, por eso tenemos que cuidar lo nuestro»
«Somos un municipio que viene trabajando en lo ambiental y en el reciclado, es como una política de desarrollo municipal»