• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Aniversario

Misiones: uno de los remanentes continuos y mejor conservados que hay en la región, por su joven colonización y políticas de Estado en materia de conservación

Misiones: uno de los remanentes continuos y mejor conservados que hay en la región, por su joven colonización y políticas de Estado en materia de conservación
3 junio, 2022 7:06

La Fundación Vida Silvestre lleva casi 20 años trabajando en la provincia de Misiones y por cumplir 45 años portando la bandera en beneficio al cuidado del medio ambiente y en la búsqueda de soluciones para conservar a la naturaleza.

En ese sentido, el Analista en comunicación, Emiliano Salvador quién forma parte de esta ONG se refirió al trabajo que realizan en la Selva Misionera. «La función es el desarrollo de proyectos de conservación y restauración de la selva misionera, conservación de algunas especies, focalizado siempre en el yaguareté como estrategia». Y aclaró que «en realidad para conservar el yaguareté necesitamos también conservar las demás especies por ser un predador tope de la selva y necesitamos también conservar la selva que es el hábitat del yaguareté.

En ese contexto se explayó: «Trabajamos también en acciones de comunicaciones y de concientización, y todo esto claramente de la mano de las autoridades de aplicación, digamos, del Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones, de la administración de parques nacionales y junto con la gente, con la población rural, con la población en general es con quiénes desarrollamos nuestro trabajo».

«Actualmente estamos desarrollando varias líneas de trabajo, pero en los últimos 5 años trabajando bastante fuerte con la implementación de la Ley de bosques en la provincia. Trabajamos con la promoción de acceso a planes de conservación principalmente para aquellos propietarios de tierras donde aún tienen monte en la zona rural, principalmente aquellos que pueden acceder a cambio de decidir y destinar esa tierra para conservarla, para no tocarla, mantenerla en pie, a ciertos beneficios que ofrece la ley de bosques, beneficios económicos estamos hablando. Y que para ello tienen que presentar una serie de planes de conservación, una serie de papeles que lo tienen que hacer con un profesional o un ingeniero forestal».

«En este caso, nosotros lo que estamos haciendo es poniendo a disposición los servicios para acompañar ese proceso y en estos últimos 5 años hemos logrado alrededor de 1.150 hectáreas conservadas principalmente por el compromiso de los propietarios. Y, a través de estos planes de conservación, hace 13 años estamos trabajando en distintas acciones de restauración de la selva misionera. Focalizamos mucho tiempo en Andresito y en los últimos años estamos empezando a replicar esta experiencia en la zona de San Pedro y desde entonces hemos superado las 320 hectáreas de restauración entre Andresito y San Pedro y para este año tenemos previsto ahora, cuando el frío pasé, trabajar sobre 140 hectáreas más y seguir sumando en este sentido».

«Con respecto a la conservación del YAGUARETÉ, trabajamos en distintas líneas cómo es la investigación científica para monitorear y conocer cual es la población de yaguaretés en la provincia que es el dato que solemos difundir cada dos años más o menos que es cuando se hace el monitoreo. En el último monitoreo que se hizo que fue entre 2020 y 2021 nos encontramos con la sorpresa de una leve disminución de la población de YAGUARETES. Se estima que actualmente hay unos 90 yaguaretés en la provincia de Misiones, pero, seguimos trabajando con todas las instituciones y organizaciones para revertir este pequeño traspié en ese resultado. Trabajamos también con lo que tiene que ver con la presión de caza furtiva que es una de las principales amenazas. Acá si trabajamos codo a codo con el Ministerio de Ecología de Misiones que es la autoridad de aplicación, y es la que realmente hacen los distintos operativos y trabajamos en contribuir de alguna manera con el fortalecimiento de las capacidades de los guarda parques con algunos cursos que se van identificando en conjunto, la problemática de atropellamiento también que es otra otra problemática en la que venimos trabajando bastante fuerte desde campañas de concientización y ciertos monitoreos. Hay una estimación que se hizo y se cree que son alrededor de 5000 animales al año los que mueren atropellados en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas, asique es una situación que se va tornando cada vez más grave y que la solución es tan simple pero al mismo tiempo tan compleja como bajar la velocidad, lograr eso suele ser muy difícil».

Además, agregó que también se trabaja con lo que es coexistencia de los animales silvestres junto con los productores. «Esto quiere decir a los conflictos que a veces se dan por ataques de animales silvestres a los animales domésticos o de la chacra. Venimos acompañando al Ministerio de Ecología y tratando de sumar ciertas medidas para mitigar esta problemática y que no resulte como muchas veces pasa que el productor decide eliminar al animal que causa el problema. Entonces con algunas medidas para evitar que el productor pierda y que haya este tipo de conflictos», explicó.

Consultado sobre algún tipo de acercamiento con instituciones misioneras, comentó que desde Vida Silvestre hubo un cierto acercamientos con el Ministerio de Cambio Climático de la provincia en su momento principalmente desde nuestro Director con quien estuvo al frente hasta hace poco. Y, anexó que: «con el IMIBIO si hay eventualmente un acercamiento, un diálogo, intercambio también de información por nuestra parte porque también son en el ámbito científico una autoridad en la provincia».

¿Qué significa la selva misionera para el país y para el mundo?

Emiliano Salvador reflejó su mirada sobre Misiones y su Selva. «Significa mucho más de lo que creemos. La selva misionera o lo que tenemos en Misiones es uno de los remanentes continuos y mejor conservados que hay en la región sumamente importante. Y, esto es debido a distintos aspectos, principalmente por el proceso joven de colonización que hubo en la provincia, pero también por las políticas que se han venido implementando en materia de conservación. Pero la selva misionera en realidad, aunque muchas veces no nos demos cuenta se traduce en salud, en bienestar para las personas, en calidad de vida para las personas. La selva, la naturaleza, los ambientes naturales, proveen lo que se llaman servicios ecosistémicos o servicios ambientales que son fundamentales para nuestra vida, digamos el agua que consumimos de alguna manera se mantiene potable y buena está en el bosque o en los ambientes naturales presentes».

A su vez, expuso: «Nosotros venimos trabajando bastante con el tema del acceso al agua con los productores en lo que es restauración y es una clave, el problema de acceso al agua y como se dan cuenta de muchas veces como cambia la situación cuando comienzan los procesos de restauración a recuperar la vegetación, porque el agua de lluvia cuando no hay árboles, no se infiltra como cuando hay cuando vegetación, la infiltración del agua es distinta y la calidad después del agua que se obtienen en las vertientes, incluso en los arroyos es totalmente distinto».

Sobre el cambio climático, aseveró que «era un tema que lo teníamos alejado, que no se sabia de que se trataba y creo que hoy estamos atravesando una situación que no podemos esconder que esta vinculada con el cambio climático. Enero y febrero padecimos calores y una sequía y una baja de humedad terrible en toda la provincia de Misiones. Y hoy de lado del Río Uruguay están evacuando familias porque esta creciendo el río. Esto es el cambio climático, los extremos de las condiciones del clima, calores sequías extremas, lluvias y tormentas… Entonces en eso es lo que ayuda la selva en poder regular un poco esa situación».

La ONG Vida Silvestre mantiene distintas vías de financiación para su trabajo. Por un lado las personas se pueden asociar a la Fundación Vida Silvestre y hacer un aporte mensual, también logran alianzas con algunas empresas determinadas. Además, Vida Silvestre se encuentra asociada a la Organización Mundial de Conservación (https://wwf.panda.org/) donde a través de esta red que está presente en casi todo el mundo, muchas veces los países del primer mundo como Suiza, Holanda y Alemania, realizan acciones de recaudación dando apertura a concursos internos dentro de la red para destinar ese dinero, por ejemplo, a trabajos de restauración de bosque. Vida Silvestre participa de esos esos concursos internamente y en la manera en que ganan acceden a dichos fondos.

Asociate a Vida Silvestre en: https://www.vidasilvestre.org.ar/

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Aniversario
3 junio, 2022 7:06

Más en Aniversario

Fracrán celebra 3 años como el municipio 78 de Misiones

27 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Villa Urquiza celebró su 90º aniversario junto a la comunidad

19 octubre, 2025 11:19
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,125

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ruiz de Montoya comienza a organizar su aniversario
Emotiva celebración del 20º Aniversario de la EFA Jesús de Galilea