
En Diálogo con ANG, Alberto Galarza Presidente de Cosejo General de Educación, destacó la ley aprobada en cámara cuyo autor es el Presidente de la Legislatura, el Ingeniero Carlos Rovira.
«Es la ley más importante de los últimos tiempos, porque hablar de la creatividad espacial, qué es la ley que impulsó Rovira, es una ley que nos obliga a pensar el espacio y a generar creatividad a partir del espacio».
«Los especialistas que hablan de la creatividad, dicen que las empresas no salen a captar creativos sinó que buscan radicarse donde hay gente creativa, es decir, lo que nosotros estamos conformando y que la ley de Rovira va en éste sentido y son comunidades creativas, de aprendizaje, de innovación y para eso tenemos que romper un poquito con el esquema de la educación tradicional, poder mirar esto y comprender el espacio que tenemos».
«También va de la mano lo dice la propia ley con el mundo externo a la escuela de poder poner en valor el mundo externo que tenemos, y yo creo que Misiones está poniendo en valor su biodiversidad está poniendo un valor sobre el cambio climático, está poniendo en valor a la selva y el desarrollo ambiental, entonces me parece que nosotros tenemos que mirar y valorar, tenemos que tratar de formar desde el nivel inicial una mente creativa».
«Romper un poco las estructuras con una educación tradicional qué es muy estructurada y creo que esta Ley va en ese sentido inverso, por eso, hace algunos años comenzamos hablar del aula invertida ¿Qué es el aula invertida? Es sacar al docente del centro del conocimiento y poner al que aprende al estudiante en el centro del proceso de enseñar y aprender que es la educación disruptiva para poder nosotros pensar en ir formando mente creativa.
Juan Carlos Rogouski
Radio Estilo 90.3 Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS