• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Salto Encantado - Municipios

«Tratamos de unirnos, unificar criterios y fuerza para tratar de bajar recursos y organizarnos», afirmó Andrés Podkowa

«Tratamos de unirnos, unificar criterios y fuerza para tratar de bajar recursos y organizarnos», afirmó Andrés Podkowa
31 mayo, 2022 19:10

Luego de haber padecido la emergencia ígnea durante la temporada de verano y las grandes sequías, las zonas afectadas del municipio n°77,  Salto encantado, continúan recuperándose gracias a las copiosas lluvias trayendo alivio para la recuperación de las napas, señaló Andrés Podkowa.

El intendente de Salto Encantado, recordó acerca del último verano de sequía. «Este año tuvimos el agravante que fue noticia donde tuvimos que estar entre todos atentos y colaborando en el incendio que hasta arrasó varias hectáreas de propiedades como también parte del Parque. Ahora tenemos la bendición de la lluvia que en estos momentos parece la otra cara comparada de lo que fue el verano, que nos vierte agua, destruye los caminos, pero gracias a Dios hay humedad y esto también ayuda a que se recupere las napas que es lo más importante, algo vital como el agua. Ayuda a recuperar las napas que están a grandes profundidades que en el verano se padeció mucho la faltante de agua», remarcó.

Asimismo, indicó que el daño principal fue a causa de la sequía. «Eso acarreó a la faltante de alimento para los animales, tanto de pasturas como en la producción. Todo lo que es la producción tanto de yerba como té. En el té en esta zona hubo una merma importante en la producción y eso también acarrea una pérdida para los productores porque hacen todo el trabajo, un año de aporte de nutrientes que se abonó y que es una inversión. Y las cosechas no fueron a la espera y la yerba obviamente merma mucho, el kilaje y las plantaciones nuevas, por ahí algunas se perdieron, depende de la zona se terminaron muriendo por la sequía».

Además, agregó: «Tuvimos la desgracia de tener grandes hectáreas de extensiones tanto forestales. También por suerte el fuego no atacó, no llegó a consumir pequeñas propiedades, que son los colonos medianos, los pequeños productores. Por ahí si la parte más lindante al parque donde hay grandes propiedades de forestaciones de empresas y hay montes también nativos de empresas propietarias o parte del parque que arrasó y era incontrolable el tiempo hasta que vino la tan ansiada lluvia».

Podkowa afirmó que «hoy está todo verde más allá de las pérdidas ocasionadas en su momento por la lluvia. Y como balance y análisis se está trabajando con los colonos en colaboración y en articulación con el Ministerio del Agro, Ecología y la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, en tratar de bajar algún tipos de ayuda como alimentos y pequeños subsidios o programas que, por ahí, demoran un poco pero se está tratando de colaborar y asistir», aseguró.

A raíz del análisis de los daños provocados por las sequías y los incendios destacó a las instituciones antes mencionadas ya que se comenzó a tener reuniones y armar pequeños consorcios o grupos de trabajo en el municipio. «Tratamos de unirnos, unificar criterios y fuerza para tratar de bajar recursos y organizarnos. Y también tratar de prevenir a futuro a que tengamos que padecer estás desgracias porque es una cosa que no estaba en la planificación de nadie. Creo que en la provincia no hay precedente de esto, entonces se iba tratando día a día, las 24 horas del día, era algo de improvisar constantemente a medida que iba avanzando el fuego o lo que podíamos atacar», relató.

«Teniendo en cuenta eso apuntamos a articular y tratar de armar consorcios con los vecinos, con los que por ahí están a disposición y que quieren salvar o tratar de estar en la vanguardia de que en un futuro verano que tengamos con sequía, algún foco de incendio que quiera aparecer, por ahí tratar de concientizar a los colonos, a los vecinos, en el uso, en esa época, del fuego, que es común en el interior y en la colonia. Por cualquier tema de gajo o tratar de limpiar un pedacito de terreno para hacer sus plantaciones, tratar de estar atento en eso y que el colono también entienda que de ahí puede arrancar o iniciar una catástrofe después que es complicado de frenar», explicó.

Expuso también que estas reuniones van a implicar capacitaciones, aplicación de herramientas y tecnologías a disposición del Estado. En ese sentido puntualizó, «primero ver con que recursos contamos en el terreno. En primer lugar tratar de avanzar en más reservorios de agua lo más cerca posible que le sirve al colono durante el año, que tengan un buen lugar de donde acopiar agua. Que tengamos agua cerca, uno de los puntos por ahí limitantes es que demoraba mucho los helicópteros que venían de provincia como nación, reflejó. Y anexó: «Herramientas, equipamiento de camionetas o móviles adecuados para terrenos, equipamientos de bombas , motobombas, mangueras, contra fuego, algunas máquinas viales para poder hacer los corta fuego y tratar de organizar los límites de los parques donde por ahí es incómodo o se imposibilita el ingreso rápido. Mantener todo en condiciones más que nada para el verano», anticipó, el jefe comunal.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr324

ANGuacurari

Salto Encantado - Municipios
31 mayo, 2022 19:10

Más en Municipios

Noche de la Luz: una celebración de fe y unidad en Oberá

4 noviembre, 2025 11:58
Leer Más

La Subsecretaría de Primera Infancia capacitó a docentes y cuidadoras sobre autismo y TDAH en Oberá

4 noviembre, 2025 11:54
Leer Más

Relevamiento del índice larvario en Oberá

4 noviembre, 2025 11:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,760

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Avanza el operativo de poda en los barrios de la ciudad
El circuito «Inés Chocha Néstor» fue la puesta en valor de una plaza con tanto significado y emociones para Apóstoles, expresó Gastón Casares