• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Cuenca bovina- J.R.Poterala “esto es algo que tienen que valorar los productores”

Cuenca bovina- J.R.Poterala “esto es algo que tienen que valorar los productores”
21 mayo, 2022 14:52

El secretario del Agro y Producción Juan Ramón Poterala, mostró su satisfacción por el desarrollo de la Cuenca Lechera Apostoleña” contando labores que realizan al respecto y adelantando que por decisión de la Intendente Safrán, inician los trabajos en la cuenca bovina, ahora con el “Propósito Carne”.

En visita al programa “Más Vale Tarde” declaró “bien porque una vez que te visité y quedé con el compromiso de contarte porque bueno, yo cuando te decía que va a estar en marcha la Cuenca Lechera; primero que sabemos que esto es a largo plazo, no es tan inmediato, pero yo te dije un año y la vamos a poner en marcha, así es, ahora ya hay aproximadamente 20 vientres que ya están algunos y otros faltan pocos meses para parir, o sea que, a través de un termo que yo conseguí , a través de la gestión en el ministerio del Agro y también conseguí con María Eugenia pajuelas con el propósito leche justamente y el termo, que no es fácil, porque cada treinta días tiene una demanda de nitrógeno para mantener esa pajuela y el municipio se fue haciendo cargo, con esto que ronda los $10.000 por mes, más o menos y, hasta ahora se está subsidiando a los productores y, como ya tenemos ese termo, justamente en día de hoy se tomó el compromiso y ya se compró pajuela con el propósito carne, o sea que la suerte del productor, una vez inseminado todo, estamos haciendo con celo fijo, o sea se observa al animal y cuando se produce la monta, que puede ser una vaca a otra vaca que, la que queda abajo es la que está para recibir la pajuela, ahí va, con quien estoy trabajando hace unos años con el modo de inseminación, el Sr. Almoa que está afectado a mi oficina y, gracias a él esto le sale gratis al productor, porque esto hay que tener un tiempo, una persona que tiene que ir, observar, tiene que ver también que tenga un cepo, que tenga un brete bien acondicionado porque hay que trabajar con el animal; tiene varias cositas, como tener los elementos de inseminación que también la gestión de María Eugenia compró y por eso digo que esto es algo que tienen que valorar los productores”, aseguró el secretario del Agro y la Producción local, que agregó “eso en cuanto a la cuenca lechera, que se está tratando de mejorar el rodeo de los que tienen; hay algunos que tienen dos o tres vacas, otros tienen más pero tratamos de mejorar y, a alguno que me esté escuchando, si algún productor quiera y tenga una vaca como lechera vamos y, cuando ocurra el celo, se procede al trabajo” señaló el Técnico Agrónomo Juan Ramón Poterala.

Ante la consulta del medio el funcionario municipal contó que “el propósito carne”, dentro de un año podría dar los primeros frutos, afirmando que a veces si son hembras las que guardan para que se convierta en una buena caja para cuando quede preñada y otros hacen engorde, destacando que un novillo puede llevar dos años, aunque un ternero en doce meses ya puede comercializarse porque, en estos tiempos y luego de numerosas charlas los productores entendieron que por ahí no conviene hacer mucha carga de potreros, porque según relató, había un concepto erróneo de que, para dos animales, era necesaria una hectárea y ahora van comprendiendo que para cada animal, por la necesidad de pasturas, son necesarias dos hectáreas porque de lo contrario deben pensar en comprar forrajes o plantar o tener caña de azúcar para que el animal no sufra necesidades alimentarias.

Al cierre Poterala relató que, para el “Propósito Carne” habló con la intendente María E. Safrán sobre la importancia de lograr un plan sanitario de los animales y el bienestar, porque según explicó eso hace ganar peso en los animales, además de capacitaciones para los productores más pequeños y lograr así el mejor rinde del ganado bovino, según declaró, “la segunda caja de entrada de dinero de los productores luego de la yerba mate”.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Audio-2022-05-21-at-1.59.06-PM.mp3

#ANGuacurari

 

Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. – Apóstoles

ANG Agencia De Noticias Guacurarí

Apóstoles - Municipios
21 mayo, 2022 14:52

Más en Municipios

Cierre del Parlamento Estudiantil 2025 en 25 de Mayo: compromiso, articulación y mirada al futuro

29 octubre, 2025 19:01
Leer Más

Ramón Arrúa: “En este contexto difícil con la obra pública nacional, seguimos trabajando con el apoyo del gobierno provincial para estar cerca de nuestra gente y los emprendedores”.

29 octubre, 2025 17:19
Leer Más

Nueva cartelera en el Cine Teatro Oberá – Espacio Incaa

29 octubre, 2025 17:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,787,001

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se podrán pagar boletas de luz en Cerro Azul el jueves
Dr. Juan Ángel González: “Desde la gestión acompañamos a todos nuestros productores, poniéndole mucho énfasis en los caminos»