• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Charla

El filósofo Alejandro Piscitelli brindó una charla en la Legislatura de Misiones

El filósofo Alejandro Piscitelli brindó una charla en la Legislatura de Misiones
18 mayo, 2022 13:02

El encuentro se desarrolló en el Salón de las Dos Constituciones bajo la premisa “Diseñando escenarios de futuro en tiempos turbulentos”. Fue organizado por el Poder Legislativo y se transmitió a través del canal de Youtube Parlamento Misionero.

La apertura de la charla estuvo a cargo del vicepresidente de la Legislatura, Hugo Passalacqua; acompañado por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, el diputado provincial Lucas Romero Spinelli; el disertante Alejandro Piscitelli, quien estuvo acompañado por el licenciado en Comunicación, Julio Alonso.

Participaron legisladores, funcionarios de los tres poderes del Estado, directivos y alumnos de establecimientos educativos.

Passalacqua dio la bienvenida en nombre del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, a los participantes de la charla y al disertante, a quien consideró una “leyenda del pensamiento filosófico tecnológico latinoamericano”.

Refiriéndose a Piscitelli, Passalacqua manifestó que “su bibliografía termina en este concepto de diseños de escenarios de futuro en tiempos turbulentos: diseñando quiere decir, haciendo arquitectura de varios escenarios, parado en un lugar, en un momento inestable, y eso es lo que nos plantea como desafío; todo su pensamiento va direccionado a que, lo que ocurre hoy, va a ser el efecto de que mañana ocurran cosas. Lo que mañana ocurra, será lo que hoy hagamos”.

“Cuando uno toma acciones en el pensamiento, en la literatura, en la filosofía o en la política uno está formando el futuro, lo está diseñando; y eso es importante tenerlo en cuenta al tomar acciones en la política pública”, agregó.

Piscitelli es filósofo, experto en pedagogías híbridas, docente en la facultad Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires desde mediados de los 80.

Visita la provincia con frecuencia en contexto de las transformaciones que impuso la legislación vinculada, por ejemplo, a la Escuela Secundaria de Innovación, Escuela de Robótica, Polo TIC, Silicon Misiones, y otras iniciativas.

Para Piscitelli “en un mundo ultra inestable y súper frágil, nuestros modos de entender, y formarnos, deben cambiar drásticamente. No alcanza ya con ‘leer’ la realidad, sino que necesitamos entenderla vía los números, visualizar la información y generar narrativas de alta complejidad”. Los “alfabetismos aumentados” -tal como estamos desarrollando en el Programa Ecosistemas disruptivos-, explicó, “son un camino a emprender posible”.

“Acerca de los alfabetismos pospandémicos, cómo se va a enseñar y cómo se va a aprender después de la pandemia, estamos tratando de averiguar cómo es eso, ningún país lo ha resuelto; los países que tenían la pandemia totalmente controlada se encuentran ahora con niveles de contagio enormes, y en nuestro país la pandemia es un problema más de los que tenemos, el principal es la inflación que complica todo el panorama”, señaló Piscitelli.

El filósofo explicó que “la propuesta es aceptar que nos van a pasar estas cosas cada vez más seguido, no solamente una pandemia, sino guerras, problemas de cambio climático profundo, cosas que antes uno las veía en otro lado y de repente, nos toca también a nosotros; y esta cuestión de que cosas anormales se vuelven cada vez más normales, pueden llevar al cinismo de decir ‘el mundo es así’ o uno podría pensar y decir, queremos seguir viviendo bien, en igualdad, en democracia y con cierta calidad de vida, y para ello tenemos que impedir que estas cosas vuelvan a pasar”.

“Necesitamos alfabetizar a los chicos, a los docentes, y a los políticos también, en nuevos modos de pensar, en nuevas formas de mirar estas cosas, analizar qué pasa día a día, entender más cuestiones que tienen que ver con la complejidad, aprender a usar la tecnología de otro modo, estar más despierto frente a los índices o indicios de que cosas malas pueden estar pasando”, expresó.

Piscitelli explicó que están haciendo “un trabajo de coordinación con un grupo de gestores que hay en la provincia que se ocupa de la relación tecnología- educación, como la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica, el Polo TIC y Silicon Misiones. Son áreas que están trabajando en estas cuestiones, y en lo que estamos de acuerdo es en que hay que ser disruptivos, que es una ley que hay en la provincia, pero la disrupción pasa por un lugar inesperado, no tanto en hacer locuras con las máquinas o aparatos, sino básicamente que los chicos aprendan a leer, escribir, y aprendan matemáticas”.

“Las tasas de recibirse son bajísimas en Argentina, hay una correlación muy fuerte entre nivel socioeconómico y el hecho de terminar los estudios, y eso hay que reforzarlo con todas las herramientas. Lo curioso es que hoy lo disruptivo es lo más normal del mundo, por eso estamos trabajando para que los chicos aprendan a leer, aprendan a escribir y aprendan sobre todo, a entender el mundo matemáticamente”, concluyó.

Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Charla
18 mayo, 2022 13:02

Más en Charla

Jornada de Acogimiento Familiar en Apóstoles

9 octubre, 2025 15:50
Leer Más

8º Congreso Internacional de Flipped Learning: «Sinergias para formar en clave híbrida»

16 septiembre, 2025 14:46
Leer Más

Charla en Montecarlo sobre el cuidado y cultivo de cítricos

10 septiembre, 2025 19:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,703,482

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Funcionarios del IFAI visitaron a productor frutícola de Cerro Azul
Posadas será sede del Encuentro de Patrimonio Integral del NEA