• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

«En el hospital público intentamos garantizar que el 100% de los partos sea humanizado»

«En el hospital público intentamos garantizar que el 100% de los partos sea humanizado»
17 mayo, 2022 16:05

Desde el 16 y hasta el domingo 22 de mayo, se celebra en todo el mundo la semana del Parto Respetado.

El Hospital Materno Neonatal, centro de referencia en Misiones, está llevando a cabo una serie de acciones formativas, tanto para médicos y trabajadores de la salud, como para personas gestantes y sus familias; que culminarán el domingo en la Cascada de la Costanera con stands informativos sobre los servicios del hospital y actividades recreativas.

Bajo el lema «Muchas formas de parir, los mismos derechos», Misiones se suma a la semana de parto humanizado, acción que busca garantizar que las mujeres y personas con capacidad de gestar sean las verdaderas protagonistas en ese proceso, y que los equipos de salud intervinientes puedan acompañar desde el deseo; además de generar las condiciones para que los derechos se cumplan, brindar toda la información y minimizar las intervenciones innecesarias.

En este marco, el Dr. David Halac, gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal (HMN), señaló que en el sistema de salud «se busca acompañar a la madre e intervenir lo menos posible». Y destacó que en el HMN «entre el 65-70% de los nacimiento que se llevan a cabo son vía vaginal y el 35% son por cesárea, la cifra fluctúa, porque somos un hospital de alta complejidad» explicó. Respecto de esto, el especialista añadió que la decisión de realizar un parto o una cesárea depende de las condiciones obstétricas de la paciente, «de cómo están la paciente y el bebé». Y, que «existen múltiples razones para hacer una cesárea, pero depende cada caso en particular».

Los derechos de las personas gestantes y bebés

En 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) redactó la declaración por la prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud, que advierte que “todas las mujeres tienen derecho a recibir el más alto nivel de cuidados en salud, que incluye el derecho a una atención digna y respetuosa en el embarazo y en el parto, y el derecho a no sufrir violencia ni discriminación”.

La declaración de la OMS es una síntesis del reconocimiento global acerca del problema de los maltratos durante el parto. La Organización ya había mostrado preocupación por la sobremedicalización del parto en 1985, casi treinta años después, publicó la primera declaración que hoy es cardinal, en la prevención y eliminación de la falta de respeto y abusos durante el parto en los servicios de salud a nivel mundial.

En Argentina, la Ley 25.929 de Parto Humanizado de 2004 y su reglamentación (decreto 2035/2015), que rige en el ámbito público y en el privado, garantiza el trato digno y respetuoso hacia las personas gestantes, sus hijos y parejas en el embarazo, el parto y el puerperio.

La adhesión de la provincia de Misiones a la ley de Parto Humanizado, es clave. La ley establece el derecho de las personas a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas, la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y a participar de las decisiones al respecto. En este sentido, «el hospital se rige bajo los protocolos determinados, se informa a cada paciente sobre los procedimientos y los cambios que se puedan llegar a hacer durante el parto» comentó Halac y «el personal médico y no médico, está permanentemente actualizándose en lo que es la ley de parto humanizado y respetado».

Halac hizo hincapié en que «el hospital brinda la posibilidad de hacer un curso de preparación integral para la maternidad, que se empieza a las 30 semanas de embarazo, y son 8 clases donde se les da toda la información que las personas gestantes necesitan. En caso de que los pacientes no hagan el curso, cada procedimiento a realizarse, cada práctica que se le va a hacer se le informa».

Asimismo destacó que «los resultados de los cursos de preparación integral para la maternidad son muy buenos, son dictados por obstétricas, psicólogos, pediatras, kinesiólogos; en el hospital de manera presencial, y también se pueden tomar via zoom y no hay restricciones al respecto, es para todas las personas que vayan a dar a luz en el hospital materno».

Parto natural o Cesárea

Consultado sobre los beneficios de una práctica u otra, el especialista del Hospital de Misiones consideró que «sin dudas el parto vaginal trae los beneficios lógicos de un proceso natural, la naturaleza nos hizo para que se produzca el nacimiento por vía vaginal, y queda preparada la mujer para eso. Las complicaciones de un parto normal, son mucho menos frecuente que en una cesárea, sobre todo las complicaciones maternas. Una cesárea es un cirugía mayor, que aunque se practica con mucha frecuencia, puede tener complicaciones maternas muy severas, propias de cualquier cirugía como son la hemorragia, la infección, la trombosis y otro tipo de complicaciones anestésicas, que pueden comprometer a la madre».

«Pasa con frecuencia, que una persona te dice ´estoy sufriendo mucho, hágame una cesárea´, contó el médico obstetra pero «eso no es una indicación de cesárea; el parto vaginal es un fenómeno que provoca dolor, y eso se puede mitigar mediante distintas herramientas, como por ejemplo el acompañamiento. Cada paciente ingresa con un familiar y además es acompañada por una obstétrica durante todo el trabajo de parto, en la sala especial para esto – UTPR – (Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación)».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la tasa ideal de cesáreas oscile entre el 10% y el 15%. En Argentina, más del 90% de los nacimientos en instituciones de salud privada se dan mediante cesáreas. El Dr. Halac, explicó sobre algunos riesgos de que esta práctica sea frecuente «El hecho de tener muchas cesáreas compromete el futuro obstétrico de esa madre, y la expone a los riesgos de tener tantas cicatrices sobre el útero que puede terminar en lo que hoy llamamos acretismo placentario, una epidemia en estos tiempos. Con la inserción anómala de la placenta y la invación de esta en el útero, termina provocando una hemorragia y que la paciente termine en histerectomía (cirugía para extirpar el útero). Es decir, la cesárea no es la solución, porque con el aumento de las tasas de cesárea también incrementan estas complicaciones».

«Por lo tanto, lo mas lógico para la salud materno fetal, sigue siendo el parto vaginal», sentencia el médico. «Y esto no es una idea mía, es una práctica que se realiza en todo el mundo. Entonces, entiendo que el parto es un proceso doloroso, pero existen técnicas para mitigar el dolor y la ansiedad durante el trabajo de parto. Creemos que es necesario que todas las personas que van a ir a parto normal hagan el curso de Preparación, que es gratuito, ya que desde ahí se trabaja para gestionar la ansiedad y hacer el proceso menos doloroso».

Entre otras cuestiones, la ley de parto humanizado, establece que la persona gestante sea tratada con respeto e intimidad, considerando sus pautas culturales, que se consideren sus tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados. También es importante volver a señalar, el derecho a elegir quién la acompañe durante el trabajo de parto, parto y postparto.
Y en esta línea, el Dr. consultado, expresa que en el hospital público de Misiones «el acompañamiento por parte de un familiar que la persona gestante desee está plenamente garantizado, inlcuso lo estuvo durante la pandemia. Puede estar acompañada durante toda la internación, el trabajo de parto, parto y puerperio», y agregó que «inclusive se permite el acceso a quirófano, no solo los partos vaginales son respetados, sino también las cesáreas, hay prácticas de humanización de la cesárea» concluyó.

 

Prensa del Parque de la Salud

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Novedades
17 mayo, 2022 16:05

Más en Novedades

Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”

24 octubre, 2025 18:51
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,939

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El consumo de té gourmet marca tendencia en Misiones
Posadas Sustentable: se recuperaron más de 200 toneladas de residuos