
En las instalaciones del Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica Nº 3 de esta ciudad, dio inicio la capacitación en “Huerta Agroecológica, Educación Ambiental y Soberanía Alimentaria”, destinada a docentes de todos los niveles educativos, con valoración y el objetivo de fortalecer la transformación, los procesos y actividades técnicas y productivas de agroalimentos, avalados por el Ministerio de Educación de la Provincia.
En un proyecto impulsado por la concejal Cristina Novoa, el programa fue declarado de interés municipal, contó con la presencia del presidente del CGE Alberto Galarza, el subsecretario de educación técnica Gilson Berger, la directora de huertas productivas Marjorie Fontana, autoridades y referentes locales.
En la oportunidad www.fmloslapachos.com.ar integrante de la Agencia Provincial de Noticias Guacurarí habló en exclusiva con Alberto “Colita” Galarza, presidente del Consejo General de Educación de la provincia sobre el valor de estas capacitaciones a docentes, sobre ello expresó que “se trata de una formación sistemática porque en el caso de las huertas es necesario conocer la teórica y la práctica porque sino, no podríamos reproducir este conocimiento y hacerlo con los estudiantes de las escuelas”.
Manifestó su alegría comentando que “veo muchos docentes jóvenes y me parece que es muy importante que se vayan formando en esta nueva concepción de la sociedad que debe ser sustentable, y tenemos que trabajar mucho con las escuelas para convertirlas en escuelas verdes, que sean capaces de cuidar el medio ambiente, nuestra biodiversidad y de generar nuestros propios alimentos porque eso da sustentabilidad en términos de consumo y que los chicos aprendan a trabajar la tierra con sus manos”
Sobre el paso y aspectos que serán volcados en las escuelas después, Galarza destacó que “estos docentes que se están capacitando y formando hoy, van a poder transmitir a sus estudiantes la formación que requiere una sociedad autosustentable en materia alimentaria y Argentina ha sido un ejemplo de sustentabilidad alimentaria y hoy tener indicadores como los que tenemos de pobreza e indigencia, no nos hace bien. Creo tenemos que superar con el trabajo y acá estamos haciendo una fuerte apuesta a l trabajo y que nuestros estudiantes aprendan a trabajar la tierra, que felizmente en Misiones tenemos tierra muy fértil, tenemos minifundio, que a diferencia de otras provincias que tienen grandes extensiones, que son grandes capitales, acá cuando uno aprende a trabajar la tierra, tiene en el ámbito familiar las posibilidades de desarrollar este conocimiento”.
Más allá, se explayó “Misiones es hoy la novena economía del país, no porque recibamos beneficios fiscales nacionales, porque en materia de coparticipación estamos muy atrás. Entonces me parece a mí que, pensar la producción, que esto es los que hay que discutir con las grandes empresas, para cuidar la biodiversidad, de la que nosotros también somos patrimonio, es muy importante y que nuestros docentes y estudiantes tengan presentes la necesidad de este cuidado en ese sentido”.
Sobre el horizonte productivo y la economía familiar, apuntalada también el ámbito educativo, Alberto Galarza declaró que “Misiones tiene que ir hacia la construcción del conocimiento por medio de las nuevas tecnologías; pero también tiene que tratar de conseguir recursos a través de nuestro medio ambiente. Los bonos verdes son una oportunidad, no son la única. Creo que tenemos que poder trabajar, por ejemplo, en el turismo sustentable que, en el mundo, sobre todo en los países europeos se busca. Entonces hay que pensar en nuevas estrategias de desarrollo económico que nos permita cuidar nuestro medio ambiente, el hábitat, de nuestra biodiversidad y poder atraer recursos que mejoren la calidad de vida de los misioneros”.
Finalmente expresó que “el valor está pensado en el ambiente, pero en la gente. La gente es la que se tiene que formar para desarrollarse en estos nuevos escenarios económicos. Hay que desarrollar el conocimiento y la tecnología para el cuidado del ambiente”.
Marcelo Aguirre – www.fmloslapachos.com.ar – San Vicente
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS