• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Vicente - Educación

Alberto Galarza: “Hay que desarrollar el conocimiento y las tecnologías para el cuidado del medio ambiente”

Alberto Galarza: “Hay que desarrollar el conocimiento y las tecnologías para el cuidado del medio ambiente”
10 mayo, 2022 18:26

En las instalaciones del Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica Nº 3 de esta ciudad, dio inicio la capacitación en “Huerta Agroecológica, Educación Ambiental y Soberanía Alimentaria”, destinada a docentes de todos los niveles educativos, con valoración y el objetivo de fortalecer la transformación, los procesos y actividades técnicas y productivas de agroalimentos, avalados por el Ministerio de Educación de la Provincia.

En un proyecto impulsado por la concejal Cristina Novoa, el programa fue declarado de interés municipal, contó con la presencia del presidente del CGE Alberto Galarza, el subsecretario de educación técnica Gilson Berger, la directora de huertas productivas Marjorie Fontana, autoridades y referentes locales.

En la oportunidad www.fmloslapachos.com.ar integrante de la Agencia Provincial de Noticias Guacurarí habló en exclusiva con Alberto “Colita” Galarza, presidente del Consejo General de Educación de la provincia sobre el valor de estas capacitaciones a docentes, sobre ello expresó que “se trata de una formación sistemática porque en el caso de las huertas es necesario conocer la teórica y la práctica porque sino, no podríamos reproducir este conocimiento y hacerlo con los estudiantes de las escuelas”.

 

Manifestó su alegría comentando que “veo muchos docentes jóvenes y me parece que es muy importante que se vayan formando en esta nueva concepción de la sociedad que debe ser sustentable, y tenemos que trabajar mucho con las escuelas para convertirlas en escuelas verdes, que sean capaces de cuidar el medio ambiente, nuestra biodiversidad y de generar nuestros propios alimentos porque eso da sustentabilidad en términos de consumo y que los chicos aprendan a trabajar la tierra con sus manos”

Sobre el paso y aspectos que serán volcados en las escuelas después, Galarza destacó que “estos docentes que se están capacitando y formando hoy, van a poder transmitir a sus estudiantes la formación que requiere una sociedad autosustentable en materia alimentaria y Argentina ha sido un ejemplo de sustentabilidad alimentaria y hoy tener indicadores como los que tenemos de pobreza e indigencia, no nos hace bien. Creo tenemos que superar con el trabajo y acá estamos haciendo una fuerte apuesta a l trabajo y que nuestros estudiantes aprendan a trabajar la tierra, que felizmente en Misiones tenemos tierra muy fértil, tenemos minifundio, que a diferencia de otras provincias que tienen grandes extensiones, que son grandes capitales, acá cuando uno aprende a trabajar la tierra, tiene en el ámbito familiar las posibilidades de desarrollar este conocimiento”.

Más allá, se explayó “Misiones es hoy la novena economía del país, no porque recibamos beneficios fiscales nacionales, porque en materia de coparticipación estamos muy atrás. Entonces me parece a mí que, pensar la producción, que esto es los que hay que discutir con las grandes empresas, para cuidar la biodiversidad, de la que nosotros también somos patrimonio, es muy importante y que nuestros docentes y estudiantes tengan presentes la necesidad de este cuidado en ese sentido”.

Sobre el horizonte productivo y la economía familiar, apuntalada también el ámbito educativo, Alberto Galarza declaró que “Misiones tiene que ir hacia la construcción del conocimiento por medio de las nuevas tecnologías; pero también tiene que tratar de conseguir recursos a través de nuestro medio ambiente. Los bonos verdes son una oportunidad, no son la única. Creo que tenemos que poder trabajar, por ejemplo, en el turismo sustentable que, en el mundo, sobre todo en los países europeos se busca. Entonces hay que pensar en nuevas estrategias de desarrollo económico que nos permita cuidar nuestro medio ambiente, el hábitat, de nuestra biodiversidad y poder atraer recursos que mejoren la calidad de vida de los misioneros”.

Finalmente expresó que “el valor está pensado en el ambiente, pero en la gente. La gente es la que se tiene que formar para desarrollarse en estos nuevos escenarios económicos. Hay que desarrollar el conocimiento y la tecnología para el cuidado del ambiente”.

 

Marcelo Aguirre – www.fmloslapachos.com.ar – San Vicente

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

San Vicente - Educación
10 mayo, 2022 18:26

Más en Educación

Santa Ana afianza estrategias con empresas privadas para pasantías de alumnos de la EPET

6 noviembre, 2025 11:03
Leer Más

La Escuela Provincial N°187 de Campo Grande celebró sus Bodas de Oro

5 noviembre, 2025 8:59
Leer Más

Descifrando el Lenguaje Emocional: Un espacio de reflexión que aborda las problemáticas emocionales de los docentes

5 noviembre, 2025 8:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,635

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Politica de estado en Derecho Humanos. Desde la Camara de Representantes
Arce «La educación en Misiones no es pública o privada, es universal y trabajamos para contener a la comunidad educativa»