• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
    • Florencia Insaurralde, estudiante de la UNAM «Este voto a favor de las universidades es una promesa cumplida por Oscar Herrera Ahuad y una muestra del acompañamiento de la Renovación a los universitarios»
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - IFAI

Roque Gervasoni: «El IFAI es demasiado importante en el crecimiento de la provincia y así va a ser utilizado, como una herramienta de crecimiento y producción de todos los Misioneros»

Roque Gervasoni: «El IFAI es demasiado importante en el crecimiento de la provincia y así va a ser utilizado, como una herramienta de crecimiento y producción de todos los Misioneros»
23 abril, 2022 11:47

El presidente del IFAI ratificó su compromiso de trabajar al lado de la gente que más lo necesita, impulsar al pequeño productor, tal como lo indicó el Ing. Rovira y el Gobernador de la Provincia. Apostar la producción Agro- ecológica y eliminar el uso de los agrotóxicos, redireccionado su gestión al fomento de una producción autosustentable y saludable. 

Roque Gervasoni ya había afirmado que su gestión se iba a basar en brindar respuestas eficientes a los productores, para que puedan desarrollarse de la mejor manera posible. Desde 1998 el Ing. Rovira brindaba una mirada a la producción agroecológica, volviendo a las raices y poder generar los alimentos sin el uso de agrotóxicos, sin productos que contaminen la tierra y que la persona que consuma esos alimentos, lo haga con la certeza de que consume algo saludable y de calidad.

Las instituciones de la provincia que se ocupan de estos secotres, IFAI, Agricultura Familiar y Ministerio del Agro y la Producción, coinciden en que la provincia tiene que ir hacia una nueva forma de producir alimentos, la producción agroecológica y es a eso lo que apuntan. En Misiones ya existe una ley que prohíbe el uso de agrotóxicos en proximidades al entorno urbano. El titular del IFAI inició este nuevo camino recorriendo y visitando a los productores, visitando Gobernador Roca, el Mercado Concentrador, entre otras visitas que realizó.

Lo que busca Gervasoni desde, su gestión es un contacto directo entre su cartera y el productor, brindando capacitaciones para que los productores puedan extinguir el uso de agrotóxicos, uno de los metodos es la distribución masiva de fertilizantes orgánicos que tienden al cuidado de los productos agroecológicos, desde el IFAI se brinda la posibilidad del sustrato, plantines, semillas, apuntando siempre al pequeño productor, al que la está pasando mal.

«El IFAI tiene muchas herramientas para llevarlas a terreno, que es lo que está faltando, uno de los ejemplos es la cría de conejos, ayer estuve con un grupo de Cunicultores, están dando conjeos de un kilo y medio. En el barrio El Porvenir, es un barrio nuevo, de oleros, desarrollar este tipo de emprendimientos apunta a dos cosas, el autosustento, que la gente coma todos los días. La otra con el excedente es que la gente pueda llevar al mercado sus productos para que puedan crecer economicamente».

«Los esfuerzos de este gestión es llenar los mercados de alimentos sanos, a eso apostamos, cuidar el medio ambiente. Ayer fue el día de la tierra y que mejor manera de cuidar la tierra que dejando de envenenarla, porque también envenenamos los cursos de agua a partir de ahí», sentenció. 

Mencionado anteriormente resaltó Gervasoni, que lo que se hace es un trabajo articulado entre las distintas instituciones, principalmente con los Intendentes, tener una relación directa con los que están al lado de los productores, «le vamos a dar respuestas a todos y si no podemos vamos a buscar la forma, desde el agro, desde agricultura familiar, desde la provincia».

En el inicio del trabajo, el día de ayer Roque Gervasoni recorrió la Cuenca Cañera y el Ingenio Azucarero con los Intendentes de la zona, acerca de la situación manifestó que con un apresamiento del 80% para la zafra de junio, teniendo en cuenta que pasa por una situación complicada por la calidad de la caña. «El lunes tenemos una reunión con los productores de la zona cañera, para ver que decisión se toma. Se ha hecho un trabajo muy prolijo durante el mes de enero y febrero, se realizó un relevamiento de los 202 productores que tiene la provincia que llevan al IFAI, después están los que producen azucar mascabo, ellos no entregan al ingenio. Los que entregan al ingenio están con serios problemas, por los incendios, por la sequía, fue realmente muy duro. Vamos a tomar alguna determinación con respecto a eso. Se han elevado las medidas de seguridad, sistema de protección, alarmas, se han colocado para esta nueva zafra».

«Ayer recorrimos toda la cadena de producción, desde el ingreso de la caña hasta el empaquetado, se hace un trabajo muy prolíjo, muy cuidado desde el punto de vista bioquímico, la salud, hay gente muy capacitada para estas tareas. Quiero poner en valor esto, porque queda todo como un poco desdibujado, yo me encuentro con un Ingenio Azucarero con gente trabajando a full, preparando el ingenio para la zafra, con un invernadero con ciento veinte mil plantines que también lo hace el ingenio, con otro invernadero donde estamos haciendo mudas de especies de arboles nativos, preparando el suelo, repicando verduras que se exceden en el crecimiento en el invernadero y hay que llevarlo a la tierra».

«Esto quiero resaltar y poner en valor, a donde vamos hay gente trabajando, en todos los lugares me encuentro con gente del IFAI trabajando y esto quiero poner en valor, tanto al trabajador y trabajadora del Ingenio y en el IFAI. Las políticas de estado desde el IFAI son claras, lo que tenemos que hacer es volcarlas a la realidad, hay un estado presente, tenemos las herramientas y tenemos que llevarlas al productor, al pequeño productor que es donde la vamos a volcar».

Finalizando la comunicación el Presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial envió un mensaje contundente, «Yo soy un trabajador más, me han convocado para esta tarea, las tareas que me encomendaron las cumplí con mucha vocación, trabajo, honestidad, la política es eso, tener ganas de ayudar al prójimo. Quiero llevar tranquilidad a los Misioneros, el IFAI políticamente y como herramienta del estado es demasiado importante para el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia y así va a ser utilizado COMO HERRAMIENTA DE CRECIMIENTO DE TODA LA PROVINCIA», concluyó.

 

Nota: Andrés Gomeñuka
Edición: J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - IFAI
23 abril, 2022 11:47

Más en IFAI

Los productores hortícolas misioneros no se detienen ante la adversidad

18 noviembre, 2023 18:21
Leer Más

Roque Gervasoni: «Hay que votar a Massa en defensa de la patria, el federalismo y el Misionerismo»

16 noviembre, 2023 19:21
Leer Más

Reunión de Directorio del IFAI

15 noviembre, 2023 20:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,595,066

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Roque Gervasoni: «La instrucción de Rovira es una gestión del IFAI cerca del productor misionero, para asistirlo y fortalecerlo. Como lo viene realizando el Gobierno provincial»
El Gobierno asistirá con un subsidio de 50 millones de pesos a productores cañeros