• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Avanza el plan de adaptación ambiental para mitigar el impacto climático en el sector rural y agroindustrial

Avanza el plan de adaptación ambiental para mitigar el impacto climático en el sector rural y agroindustrial
17 marzo, 2022 12:13

El programa GIRSAR que se lleva adelante en Misiones contará con diferentes objetivos como la sistematización para la conservación de suelos y caminos, la protección de vertientes y cursos de agua, la conservación de la biodiversidad y la prevención y combate de incendios. Uno de los aspectos más innovadores es la conformación de consorcios rurales para la gestión de los sistemas agroambientales y la articulación público-privada.

Se realizó un encuentro para establecer los mecanismos de participación de los productores y las comunidades de pueblos originarios, en el Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). En la reunión también se trataron los requerimientos para la evaluación ambiental y social del Banco Mundial; y los sistemas de asignación de recursos, la metodología y el funcionamiento de los consorcios y los centros operativos, en cada una de las microrregiones definidas por el Ministerio del Agro y la Producción.

La reunión se llevó adelante de manera virtual con equipo social y ambiental de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE). En ese marco, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren explicó que: “Desde el comienzo de la gestión estamos llevando adelante acciones para mejorar la respuesta de nuestro sector productivo ante los efectos del cambio climático y los eventos meteorológicos extremos como altas temperaturas y sequías. Los principales trabajos se enfocaron en la sistematización de suelos, la protección de vertientes y cursos de agua y la conformación de consorcios rurales. Con este proyecto se espera dar el salto de escala necesaria para aptar miles de chacras, mejorar los rendimientos y la productividad, y gestionar de manera adecuada los riesgos para mitigar el impacto”.

Asimismo, el ministro Sebastián Oriozabala explicó: “Venimos con una planificación sostenida para mejorar los sistemas agroindustriales. Y con el programa Girsar damos el impulso a este nuevo paradigma de pensar la producción. Tenemos que profundizar el buen manejo de suelo y de agua para hacer frente al cambio climático”.

En este marco, se establece la instalación de seis centros operativos en toda la provincia, la compra de maquinaria y equipamiento destinados a las obras de adaptación de los lotes productivos y zonas de monte, a la sistematización de los caminos rurales así como poner en disponibilidad de las diferentes picadas, equipos de combate de incendio e instalación de otras capacidades territoriales para prevenir y/o dar pronta respuesta ante la existencia de focos en zonas rurales.

El Programa Girsar se pone en marcha a partir de la firma del convenio entre la Provincia de Misiones y la Dirección General de Proyectos Especiales del Ministerio de Agricultura de la Nación, por un monto total de 7 millones de dólares que se invertirán en estas acciones para mitigar el impacto de eventos climáticos como sequías, lluvias torrenciales y altas temperaturas, en chacras de pequeños productores.

El proyecto que presentó la provincia es innovador en lo que refiere al tipo de tecnología que se requiere y especialmente en la propuesta de articulación público-privada para asegurar la gestión agroambiental adecuada en las diferentes regiones de la provincia.

Una parte del equipamiento será gestionado y administrado directamente por los consorcios bajo la coordinación del Ministerio del Agro y la Producción y una unidad de gestión en cada microrregion integrada por diferentes organismos provinciales y las cámaras y asociaciones agropecuarias y agroindustriales. Se prevé el fortalecimiento de la asistencia técnica y de las capacitación para asegurar la consecución de los objetivos.

Bajo ese esquema de trabajo, cada microrregión contará con equipamiento y maquinaria para: Sistematización de suelos en lotes productivos; sistematización de caminos rurales de transito de producción; protección y reforestación de cursos de agua y vertientes, construcción de reservorios de agua en chacras y regeneración de los corredores verdes para la conservación de la biodiversidad y la fijación de carbono. Para la prevención y el combate de incendios se llevarán a cabo planes operativos y de contingencia para las picadas y zonas rurales integrando el sistema de caminos, la infraestructura, el perfil productivo y las micro-cuencas hídricas para el manejo agroambiental.

En el encuentro también estuvieron presentes, el director de Programas Financieros del MayP, Sebastián Gonzalez Farina; del equipo evaluadores de la provincia, Carolina Planes, Antropóloga Social; Hugo Zucchini, magíster en Evaluación de Proyectos Ambientales. Del equipo de formulación DIPROSE, Juan Pedro Bergaglio; Jefe de proyecto del MAGyP -Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales. Del equipo ambiental y social DIPROSE, Francisco Hernández, Jefe Sector Ambiental y Social y Estefanía Martínez del Sector Ambiental y Social.

#ANGuacurari

 

 

 

 

 

 

Misiones - Destacada
17 marzo, 2022 12:13

Más en Destacada

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Herrera Ahuad acompaña el Jeep Fest 2025 en San Vicente y refuerza el impulso turístico y económico de la provincia

15 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,437,587

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Puerto Eldorado – Paraguay: el intendente encabezó una reunión para ultimar detalles ante la reapertura del paso fronterizo
Recomposición salarial: el Gobierno de Misiones anunció el primer aumento del año para el sector público