• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Panambí - Gobierno

Hoy se inaugura el Centro de Interpretación Cerro Mbororé en Panambí

Hoy se inaugura el Centro de Interpretación Cerro Mbororé en Panambí
15 marzo, 2022 11:36

El último 11 de marzo se recordó un nuevo aniversario de la primera batalla naval de lo que hoy es Argentina, muchas veces olvidada, si bien el territorio del enfrentamiento fue bastante amplio, se toma como punto de referencia el cerro Mbororé de Panambí, por lo que la batalla se denomina «Batalla de Mbororé».

El gobierno dela provincia apostó a la revalorización de nuestra historia en conjunción con lo turístico por ello ésta tarde se inaugura un centro de interpretación en la cima de dicho cerro en Panambí, con vistas increíbles del río Uruguay.

La ANG entrevistó a Tony Lindstrom, actual subsecretario de turismo de Misiones, a quien le pedimos una consideración acerca del acto que se vivirá esta tarde

«hoy finalmente, después de la suspensión la semana pasada por condiciones climáticas, se va a recordar la gesta histórica de la Batalla de Mbororé, con un acto muy importante que significará la inauguración del «Centro de Interpretación Histórico Peñón Mbororé» donde se va a recordar esa batalla de gran defensa de nuestra soberanía, en el marco de un paisaje natural, de una reserva protegida que se convierte en lugar histórico, una de la vista más extraordinaria sobre el río Uruguay, que tiene esa ruta costera con varios paradores precisamente en cercanías del cerro Mbororé se inauguró recientemente un nuevo mirador, muy atractivo, la ruta costera

N° 2 que va bordeando el río Uruguay tiene paisajes extraordinarios y el punto culminante sin dudas es la vista que ofrece el cerro Mbororé de todo ese zigzagueante río Uruguay imponente y dónde ahora habrá un aporte de valor histórico a nuestros recursos turísticos en una zona que comienza a desarrollarse como toda la provincia que no deja de crecer turísticamente, el municipio de Puerto panambí también ha recibido beneficios del plan 50 destinos del ministerio turismo y deportes de la nación y precisamente se han culminado nuevas inversiones en infraestructura del balneario Puerto Panambí también sobre la costa del río Uruguay así que una jornada importante para nosotros en esta región oriental de la provincia sobre la costa río Uruguay que sigue creciendo turísticamente y que suma este nuevo aporte, nuevas obras, mejor infraestructura y servicios en uno de los balnearios más atractivos de la provincia como ya lo es el Balneario Puerto panambí sobre río Uruguay y centro de interpretación histórico Peñón Mbororé que le da un ribete extraordinario a un lugar paisajístico singular y qué va a recordar uno de los hechos históricos más importantes de nuestra provincia, así que esta tarde 17 horas con la presencia del gobernador de la provincia estaremos en un lugar emblemático de la región oriental de la provincia de Misiones.»

La batalla de Mbororé ocurrió el 11 de marzo de 1641. Fue un choque bélico entre las misiones jesuíticas guaraníes y los bandeirantes portugueses, cuyo centro de acción estaba en San Pablo.

Los contendientes eran habitantes de dos imperios ya olvidados. Por un lado, los guaraníes, que vivían en las reducciones jesuitas de lo que hoy es la parte suroriental de la República del Paraguay y las provincias de Misiones y Corrientes (República Argentina).

Estas reducciones conformaban una verdadera nación autónoma con leyes, idioma y economía propios. Por otro lado, los otros protagonistas de la batalla de Mbororé fueron los bandeirantes, exploradores, aventureros, cazadores y traficantes de esclavos, que actuaban con base en San Pablo y eran una mezcla de portugueses, mercenarios holandeses (flamencos que ya guerreaban con los hispanos en sus propias tierras), mestizos (conocidos como mamelucos) e indios tupíes. Estos estaban agrupados libremente en compañías o bandeiras. Tal como los bucaneros y los piratas del Caribe, incursionaban en las misiones de la Compañía de Jesús en busca de esclavos, pues los misioneros habían agrupado las tribus aborígenes y las formaban en toda suerte de oficios, pero estaban indefensos y desarmados por restricciones reales españolas.

El lugar del combate principal se halla sobre el río Uruguay, en las cercanías del cerro homónimo, actualmente parte del municipio de Panambí, en la provincia de Misiones, Argentina.

 

Fabian Conil

Eco Radio 107.5 San Ignacio

Panambí - Gobierno
15 marzo, 2022 11:36

Más en Gobierno

Eduardo Vázquez: “El gobierno provincial siempre atiende las necesidades de los municipios”

4 agosto, 2025 18:26
Leer Más

Misiones y Catamarca acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

4 agosto, 2025 7:12
Leer Más

German Burger: «En estos tiempos difíciles, hay una gestión austera pero que sostiene el trabajo de las familias y se encarga de mantener las obras realizadas»

1 agosto, 2025 16:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,415,661

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reunión con la Junta de Estudios Históricos de Oberá 
Cronograma de actividades para celebrar la Pascua en Eldorado