• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

El Papa Francisco agradeció a Misiones por albergar a quienes deben pensar la justicia y repensar su misión

El Papa Francisco agradeció a Misiones por albergar a quienes deben pensar la justicia y repensar su misión
4 marzo, 2022 14:31

El Gobernador participó en la apertura de la Primera Cumbre de Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana que tiene como sede la ciudad de Puerto Iguazú. El evento convocó a destacados profesionales y especialistas de toda Latinoamérica del campo de las leyes y los Derechos Humanos y comenzó con la proyección de un mensaje grabado en video por el Papa Francisco. Durante su intervención, Herrera Ahuad reivindicó el compromiso de Misiones en la protección de la vida en todos los niveles.

Esta tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en la apertura de la Primera Cumbre de Magistradas y Magistrados sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana. El evento, realizado en el Hotel O2, se extenderá hasta mañana viernes y convocó a destacados disertantes de toda Latinoamérica para reflexionar sobre temas que van desde la protección del medio ambiente, la economía social y viviendas, Refugiados, Migrantes y Desplazados hasta Gestión Pública y Economía Popular.

 

El evento se inició bajo las consignas que el Papa Francisco grabó en un video y oficiaron de apertura de la cumbre. “Señor Gobernador Oscar Herrera Ahuad y organizadores del evento, ¡una alegría saludarlos!” fueron las primeras palabras del Pontífice que abrieron paso a sus reflexiones activadas como disparadoras del encuentro. “Qué bueno que la provincia de Misiones los albergue para poder reunirse a pensar la justicia y repasar la misión que tienen como jueces en este presente tan complejo”, dijo. A continuación, propuso abandonar la superficie para ir a la esencia de la realidad y aseguró que “el abordaje superficial y pequeño de la justicia no tiene entidad frente al drama de la injusticia estructural. Un cincuenta por ciento de pobres es, con total certeza, un cincuenta por ciento de Derechos Humanos incumplidos”. Hizo un llamado a quienes están investidos por el Poder Judicial que tienen mayor responsabilidad y sobre el final los convocó a “que sean valientes, que sientan, que no pierdan la fe y sostengan el rumbo”.

A su turno y en el marco de la apertura, el mandatario provincial aseguró que este evento dejara una huella muy profunda en el debate por los Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades, la inclusión, y la protección de los más desprotegidos. «La visión social es lo más importante que tiene que tener un gobierno en igualdad de oportunidades”, enfatizó. Hizo también referencia a la desigualdades y miserias a nivel mundial que se hicieron notar durante la pandemia. «La injusticia debe doler en cualquier latitud y en cualquier lugar del planeta. Y acá estamos nosotros, muy pequeños, pero estamos para contribuir. Esta es una convención que va a tener sus correlatos y sus resultados en la visión humana», expresó y agradeció al Papa Francisco por otorgarle a Misiones la oportunidad de albergar este evento.

 

Además, agradeció a los obispos de las diócesis de Misiones por su rol de contención espiritual de la comunidad en la pandemia. «Son verdaderos héroes junto con los curas, los padres, y con todos los equipos que han trabajado en este tiempo. Algunos de ellos, en esa misión de aliviar el dolor, fallecieron también. Así que quiero reconocerlos abiertamente», recalcó.

Y con el mismo énfasis, Herrera Ahuad reivindicó el “compromiso de este gobierno y de Misiones, provincia provida en todos los niveles, comprometida con el cuidado de la naturaleza, el cuidado del niño por nacer, el cuidado y la protección de la madre y de todos. Reivindicamos el valor de la vida que también tiene que ver con los derechos».

Durante la apertura acompañaron al Gobernador el presidente del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana, Roberto Andrés Gallardo; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Rosanna Pía Venchiarutti; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Raúl Filippa; el Obispo de Puerto Iguazú, monseñor Nicolas Baisi, entre otros miembros del comité. El evento contó con la asistencia de funcionarios de los tres poderes de Misiones junto a referentes del sector eclesiástico, del campo jurídico y los Derechos Humanos.

UNA CUMBRE MARCADA POR LA DOCTRINA Y LOS DERECHOS

Este evento está organizado por el Gobierno de Misiones, el Capítulo Argentino del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana y el  Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana. Toda la actividad es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Los ejes tratados irán desde medio ambiente, política internacional, derechos humanos, entre otros de la mano de disertantes referentes del campo jurídico en Latinoamérica.

CON LA PRENSA

En declaraciones a la prensa, el Gobernador destacó la importancia del evento que aborda temas vinculados con los Derechos Humanos, la inclusión y los Derechos Sociales, todo en el ámbito de la Justicia. Hizo especial referencia a lo que el Papa Francisco pregona, que es la igualdad de oportunidades en el acceso a la Justicia, y en este sentido aseguro que “quienes estamos en el Poder Ejecutivo debemos ejecutar, generando acciones políticas que permitan resolver la problemática de la gente. Pero también están las leyes y quienes las interpretan, y es en esa interpretación donde reside la justicia”.

Aseguró Herrera Ahuad que este congreso estaba programado para 2020, y que ahora, a la luz de la nueva realidad es esta pospandemia, seguramente otra será la mirada y el curso de los debates.

Otorgó un valor sustancial al encuentro, que ponen en evidencia a un Papa involucrado con los Derechos Sociales que a su vez se conjugan con los Ambientales, y que haya elegido a Misiones y a Puerto Iguazú como escenario de los debates y las propuestas.

#ANGUACURARI

Gobierno de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Destacada
4 marzo, 2022 14:31

Más en Destacada

El Soberbio se consolida como un destino clave para el ecoturismo en Argentina: «Es uno de los destinos naturales más relevantes del país», afirmó Motta

9 mayo, 2025 17:07
Leer Más

Por ley, Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

9 mayo, 2025 13:24
Leer Más

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadena productiva yerbatera

9 mayo, 2025 13:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,149,934

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El PIIP lanzó la 4ta convocatoria de Proyectate
Asuntos Guaraníes trabaja en la inserción de Mbyas en la Universidad