• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Zona Sur - Novedades

Dr. Zanón Yudar “a todas esas personas que piensan que el virus es una mentira, o que el virus no existe, se pueden acercar y darnos una mano”

Dr. Zanón Yudar “a todas esas personas que piensan que el virus es una mentira, o que el virus no existe, se pueden acercar y darnos una mano”
21 enero, 2022 20:06

En visita a Radio elemental la Jefe de Área Programática 3 zona Sur Dra. Silvia Carina Báez y el director del nosocomio local Dr. Juan Antonio Zanón Yudar relataron la situación en los puestos de vacunación y testeos, como así también, aclararon dudas sobre vacunación a menores de edad, relataron sobre problemática en el hospital y centros de vacunación además de, irónicamente invitar a colaborar a quienes consideran que las vacunas no son necesarias.

– Estaríamos transitando la segunda ola en Apóstoles?
Dr. Zanón: Como dijiste son picos, momento donde se elevan los números de contagios, los números donde se detectan las personas con COVID positivo y estamos atravesando sí un segundo pico, no una segunda ola, la ola, todavía está en aumento, en ascenso, donde no tenemos un marcador para decir estamos entrando o saliendo de la ola.

– Cómo se manejan para la atención en el hospital?
Dr. Zanón: estamos pidiendo que tengan, el carnet sanitario, o sea, el carnet de las vacunas o bien en el celular, el uso estricto de barbijo y usar alcohol en gel dentro de la institución, estamos restringiendo el ingreso de personas, o sea de las visitas o acompañantes, por ese tema, el gran aumento de contagios; ante esa situación tomamos medidas que son, sobre todo, proteger al personal de salud, o sea, tenemos que proteger al personal que trabaja dentro del hospital, porque si empezamos a tener bajas, como hemos sufrido hace poco tiempo no vamos a poder sostener el sistema, es decir, no vamos a poder brindar la atención que merece el ciudadano, porque no vamos a tener con que responder.

Dra. Báez: también tenemos la situación de gente que se debe internar y no quiere hisoparse y no tenemos lugares para aislar a todo el mundo, tenemos habitaciones de a 3 personas, si o si debemos hisoparlo porque está con un compañero al lado al que puede contagiar o tampoco quieren usar barbijos. Todo el tiempo nosotros insistimos en eso de que no solo es la salud de ellos, sino también es la salud de todos; en el hospital hay muchos pacientes y no solo son de COVID, hay embarazadas, hay recién operados, bebés recién nacidos y a todos ellos hay que cuidarlos.

– Este tipo de casos son los menos o son muchos?
Dr. Zanón: son los menos; pero un caso que a nosotros nos dificulte, ya tenemos el sistema colapsado, es decir, no estamos en una posición donde tenemos 10 habitaciones disponibles para personas que no quieran hisoparse y otras 10 para las que no quieran usar barbijo; lamentablemente nuestro hospital, en un proceso de cambio, que inició hace poco, está en un proceso de remodelación, tiene que ampliarse, porque le sumamos la terapia, pero no le sumamos camas de clínica médica ni camas de obstetricia; tenemos la misma cantidad de camas y los pacientes van aumentando día a día.

Dra. Báez: nunca dejamos de hacer partos, han aumentado respecto a años anteriores, por eso decimos que debemos tener la conciencia y cuidar a esos pacientes, no los podemos mezclar y, por eso en el hospital, y no solo ahí, también en los C.A.P.S. tenemos que tratar de no mezclar pacientes para no difundir más la enfermedad

– Cómo se manejan con los protocolos establecidos en lugares de vacunación y testeos?
Dra. Báez: hay algo que tenemos que aclarar; nosotros nunca dejamos de tener, en estos dos años, casos de COVID, no tuvimos un día donde no tuvimos un paciente con COVID, ahora esto está subiendo la cantidad exponencialmente. Se esperaba un respiro en verano, porque supuestamente mejoraba la ventilación hasta que, surgió esta mutación de cepa, que tuvimos las alertas pero se relajó el cuidado con respecto a los barbijos, entonces esto, si o si, hizo que aumenten los casos pero vuelvo a decir, nosotros nunca estuvimos sin casos y, el lugar donde se hisopa pasó, en una semana de hacer 20 hisopados a hacer 130 y de tener 3 o 4 positivos a 40, todo con el mismo número de personal; esa gran cantidad de virus que recibe la gente que hisopa, también nos tiene que hacer tener cuidado, porque si se me llega a enfermar la única que está, no me va a quedar más personal que hisope.

– Cómo es el trato hacia el personal de salud?
Dr. Zanon: es muy estresante.

Dra. Báez: tanto para vacunas como para hisopos, tenemos de todo, es sumamente complicado porque, por ahí lo que no ven es que nosotros somos conscientes del virus contra el que estamos luchando, y ya tenemos ese 50% de estrés, de no contagiarnos nosotros y llevar el virus a nuestras casas, por un lado, y por el otro saber que, para tener un vacunatorio abierto debo tener, primero insumos; jeringa, agujas, planilla, cargar la planilla, tener todos bien los datos, porque cuando se cierra el vacunatorio, comienza la carga de esos datos, tuve muchas quejas porque no aparecían los datos en el sistema, en la aplicación donde buscan el carnet sanitario y, son las mismas personas que vacunan las que cargan los datos por la tarde y, al otro día por la mañana vuelven a vacunar entonces, eso genera un estrés aparte del que te conté.

Dr. Zanón: es decir, no tenemos una cuadrilla de 50 personas trabajando en el sistema; tenemos 4 o 5 saturadas de trabajo, saturadas de estrés, cuidándose constantemente de no contagiarse y ese es el inconveniente y lo que queremos transmitir a la población; el sistema está flaqueando, está saturado; si concurren, vayan con muchísima paciencia y cuando se les diga hasta acá llegó la cola, no se va a hisopar más, tienen que comprender la situación.

– Qué mensaje le dan a las personas que recomiendan no vacunarse?
Dra. Baez: le invito a esas personas a que vengan a hisopar entonces; y ahí vamos a tener más manos, a cualquiera que no está de acuerdo con vacunarse, yo tengo lugar para que vengan a hisopar, tenemos insumos.

Dr. Zanón: a todas esas personas que piensan que el virus es una mentira, o que el virus no existe, se pueden acercar y darnos una mano, trabajar sin protección, que hisopen, que vacunen, que carguen las planillas, no hay ningún inconveniente, nuestras puertas están abiertas para esas personas.

– Hay madres que tienen cierto temor a vacunar a los niños, que pueden decirles?
Dra. Báez: yo también recibo esos audios que se pasan, los videítos o esos escritos que se difunden, me llegan también; donde dice la hija de fulana que es sobrina de sultana, siempre es uno extraño, nadie dice che mi hija tuvo este problema; entonces yo lo enfrentaría diciendo que ese problema lo tuvo la hija de.. no existe; siempre es de la sociedad; donde dicen no, la vecina de mi hija que vive a tantas cuadras, no hay alguien con un problema como para que en realidad podamos, en ese caso, estudiar porque pasó y hacer algo para que no vuelva a pasar. Porque si hablamos de la vacuna de niños, no tuve ningún caso al respecto, hicimos dos presentaciones con respecto a la Moderna, que le quedó rojo el brazo a los chicos, pero ya está descripto que puede dejar colorada la zona de aplicación, en las 48 horas se va ese efecto, pero igualmente sobre eso hicimos la presentación, con nombre y apellido, fotos de cómo quedó el brazo y la evolución en esas 48 horas, en todos los casos se hace, pero no tengo nombre y apellido de ningún caso de niños que hayan sufrido algo; por ejemplo ese video de la maestra que decía a una hija de una amiga le pasó algo; yo me iba a San José y los de ahí me decían, esto es de acá, yo les decía no, no tengo nada de eso acá; después me iba a Concepción y me decían no, no, esto es acá y así; todos creían que era de su ciudad y nunca tuvimos un caso parecido a lo que contaban; eso es lo malo, porque lo único que crea es caos en el ya saturado trabajo que tenemos en cada localidad.

Dr. Zanón: hay que aclarar que todas las vacunas se someten a un control estricto y riguroso, no solamente la vacuna del COVID, está descripto que pueden tener inconvenientes ; también la vacuna anti-sarampionosa, la vacuna contra la varicela, contra la rubeola, la antitetánica, es decir hay un montón de vacunas que, en ciertos pacientes, tienen cierta reacción pero, como dijo la doctora, no tenemos otros registros con nombre y apellido, que es lo que necesitamos realmente para iniciar las investigaciones pertinentes.

– Cómo es el índice de mortandad e internaciones en U.T.I. de vacunados?

Dr Zanón: empecemos por esto; la vacuna no protege contra el contagio, la vacuna protege contra la enfermedad grave, es decir, si estás vacunado vas a transcurrir una enfermedad más tranquilo que el que no está vacunado, que tiene una alta posibilidad de quedar internado y, por ahí, si cursa con mayor gravedad morir, en este momento la gran diferencia que tenemos es que, los internados y los que transcurren una enfermedad más grave son los que no están vacunados.

Dra. Báez: el drama está también en que se creen que las vacunas son eternas, o sea, hay pacientes que se hicieron en febrero o marzo la segunda dosis y, ya se sabe que a los 5 meses se pierde la memoria contra el virus, no está dejando memoria esta vacuna como otras que se hacen cada 10 años, como la del tétano por ejemplo, por eso se puso la dosis de refuerzo adicional a los 5 meses, especialmente a las personas que tienen comorbilidades, que es eso? Hipertensión, diabetes, problemas en el sistema inmunológico, entonces no hay que pasar más de 5 meses de ese refuerzo.

Ambos facultativos coincidieron en recomendar a las madres, el revisar minuciosamente el carnet de vacunación de sus hijos invitándolas, en caso de tener dudas, a acercarse a los C.A.P.S. y consultarlo con las enfermeras que dominan el calendario vacunatorio que, le dirán que falta y cuando pueden completarlo porque, según relataron “faltan mejorar todas las protecciones infantiles, y protegerlos contra muchas de estas enfermedades, que en muchísimos casos son mortales”.

Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz.

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Zona Sur - Novedades
21 enero, 2022 20:06

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,576

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hospital Escuela: Con elevado registro de politraumatizados, instan a extremar los cuidados para evitar accidentes de tránsito
San Javier en alerta por la ola de incendios «estamos preparados para cualquier eventualidad», aseguró Vílchez