• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Zona Sur - Salud

Dr. Zanón Yudar “a todas esas personas que piensan que el virus es una mentira, o que el virus no existe, se pueden acercar y darnos una mano”

Dr. Zanón Yudar “a todas esas personas que piensan que el virus es una mentira, o que el virus no existe, se pueden acercar y darnos una mano”
21 enero, 2022 20:06

En visita a Radio elemental la Jefe de Área Programática 3 zona Sur Dra. Silvia Carina Báez y el director del nosocomio local Dr. Juan Antonio Zanón Yudar relataron la situación en los puestos de vacunación y testeos, como así también, aclararon dudas sobre vacunación a menores de edad, relataron sobre problemática en el hospital y centros de vacunación además de, irónicamente invitar a colaborar a quienes consideran que las vacunas no son necesarias.

– Estaríamos transitando la segunda ola en Apóstoles?
Dr. Zanón: Como dijiste son picos, momento donde se elevan los números de contagios, los números donde se detectan las personas con COVID positivo y estamos atravesando sí un segundo pico, no una segunda ola, la ola, todavía está en aumento, en ascenso, donde no tenemos un marcador para decir estamos entrando o saliendo de la ola.

– Cómo se manejan para la atención en el hospital?
Dr. Zanón: estamos pidiendo que tengan, el carnet sanitario, o sea, el carnet de las vacunas o bien en el celular, el uso estricto de barbijo y usar alcohol en gel dentro de la institución, estamos restringiendo el ingreso de personas, o sea de las visitas o acompañantes, por ese tema, el gran aumento de contagios; ante esa situación tomamos medidas que son, sobre todo, proteger al personal de salud, o sea, tenemos que proteger al personal que trabaja dentro del hospital, porque si empezamos a tener bajas, como hemos sufrido hace poco tiempo no vamos a poder sostener el sistema, es decir, no vamos a poder brindar la atención que merece el ciudadano, porque no vamos a tener con que responder.

Dra. Báez: también tenemos la situación de gente que se debe internar y no quiere hisoparse y no tenemos lugares para aislar a todo el mundo, tenemos habitaciones de a 3 personas, si o si debemos hisoparlo porque está con un compañero al lado al que puede contagiar o tampoco quieren usar barbijos. Todo el tiempo nosotros insistimos en eso de que no solo es la salud de ellos, sino también es la salud de todos; en el hospital hay muchos pacientes y no solo son de COVID, hay embarazadas, hay recién operados, bebés recién nacidos y a todos ellos hay que cuidarlos.

– Este tipo de casos son los menos o son muchos?
Dr. Zanón: son los menos; pero un caso que a nosotros nos dificulte, ya tenemos el sistema colapsado, es decir, no estamos en una posición donde tenemos 10 habitaciones disponibles para personas que no quieran hisoparse y otras 10 para las que no quieran usar barbijo; lamentablemente nuestro hospital, en un proceso de cambio, que inició hace poco, está en un proceso de remodelación, tiene que ampliarse, porque le sumamos la terapia, pero no le sumamos camas de clínica médica ni camas de obstetricia; tenemos la misma cantidad de camas y los pacientes van aumentando día a día.

Dra. Báez: nunca dejamos de hacer partos, han aumentado respecto a años anteriores, por eso decimos que debemos tener la conciencia y cuidar a esos pacientes, no los podemos mezclar y, por eso en el hospital, y no solo ahí, también en los C.A.P.S. tenemos que tratar de no mezclar pacientes para no difundir más la enfermedad

– Cómo se manejan con los protocolos establecidos en lugares de vacunación y testeos?
Dra. Báez: hay algo que tenemos que aclarar; nosotros nunca dejamos de tener, en estos dos años, casos de COVID, no tuvimos un día donde no tuvimos un paciente con COVID, ahora esto está subiendo la cantidad exponencialmente. Se esperaba un respiro en verano, porque supuestamente mejoraba la ventilación hasta que, surgió esta mutación de cepa, que tuvimos las alertas pero se relajó el cuidado con respecto a los barbijos, entonces esto, si o si, hizo que aumenten los casos pero vuelvo a decir, nosotros nunca estuvimos sin casos y, el lugar donde se hisopa pasó, en una semana de hacer 20 hisopados a hacer 130 y de tener 3 o 4 positivos a 40, todo con el mismo número de personal; esa gran cantidad de virus que recibe la gente que hisopa, también nos tiene que hacer tener cuidado, porque si se me llega a enfermar la única que está, no me va a quedar más personal que hisope.

– Cómo es el trato hacia el personal de salud?
Dr. Zanon: es muy estresante.

Dra. Báez: tanto para vacunas como para hisopos, tenemos de todo, es sumamente complicado porque, por ahí lo que no ven es que nosotros somos conscientes del virus contra el que estamos luchando, y ya tenemos ese 50% de estrés, de no contagiarnos nosotros y llevar el virus a nuestras casas, por un lado, y por el otro saber que, para tener un vacunatorio abierto debo tener, primero insumos; jeringa, agujas, planilla, cargar la planilla, tener todos bien los datos, porque cuando se cierra el vacunatorio, comienza la carga de esos datos, tuve muchas quejas porque no aparecían los datos en el sistema, en la aplicación donde buscan el carnet sanitario y, son las mismas personas que vacunan las que cargan los datos por la tarde y, al otro día por la mañana vuelven a vacunar entonces, eso genera un estrés aparte del que te conté.

Dr. Zanón: es decir, no tenemos una cuadrilla de 50 personas trabajando en el sistema; tenemos 4 o 5 saturadas de trabajo, saturadas de estrés, cuidándose constantemente de no contagiarse y ese es el inconveniente y lo que queremos transmitir a la población; el sistema está flaqueando, está saturado; si concurren, vayan con muchísima paciencia y cuando se les diga hasta acá llegó la cola, no se va a hisopar más, tienen que comprender la situación.

– Qué mensaje le dan a las personas que recomiendan no vacunarse?
Dra. Baez: le invito a esas personas a que vengan a hisopar entonces; y ahí vamos a tener más manos, a cualquiera que no está de acuerdo con vacunarse, yo tengo lugar para que vengan a hisopar, tenemos insumos.

Dr. Zanón: a todas esas personas que piensan que el virus es una mentira, o que el virus no existe, se pueden acercar y darnos una mano, trabajar sin protección, que hisopen, que vacunen, que carguen las planillas, no hay ningún inconveniente, nuestras puertas están abiertas para esas personas.

– Hay madres que tienen cierto temor a vacunar a los niños, que pueden decirles?
Dra. Báez: yo también recibo esos audios que se pasan, los videítos o esos escritos que se difunden, me llegan también; donde dice la hija de fulana que es sobrina de sultana, siempre es uno extraño, nadie dice che mi hija tuvo este problema; entonces yo lo enfrentaría diciendo que ese problema lo tuvo la hija de.. no existe; siempre es de la sociedad; donde dicen no, la vecina de mi hija que vive a tantas cuadras, no hay alguien con un problema como para que en realidad podamos, en ese caso, estudiar porque pasó y hacer algo para que no vuelva a pasar. Porque si hablamos de la vacuna de niños, no tuve ningún caso al respecto, hicimos dos presentaciones con respecto a la Moderna, que le quedó rojo el brazo a los chicos, pero ya está descripto que puede dejar colorada la zona de aplicación, en las 48 horas se va ese efecto, pero igualmente sobre eso hicimos la presentación, con nombre y apellido, fotos de cómo quedó el brazo y la evolución en esas 48 horas, en todos los casos se hace, pero no tengo nombre y apellido de ningún caso de niños que hayan sufrido algo; por ejemplo ese video de la maestra que decía a una hija de una amiga le pasó algo; yo me iba a San José y los de ahí me decían, esto es de acá, yo les decía no, no tengo nada de eso acá; después me iba a Concepción y me decían no, no, esto es acá y así; todos creían que era de su ciudad y nunca tuvimos un caso parecido a lo que contaban; eso es lo malo, porque lo único que crea es caos en el ya saturado trabajo que tenemos en cada localidad.

Dr. Zanón: hay que aclarar que todas las vacunas se someten a un control estricto y riguroso, no solamente la vacuna del COVID, está descripto que pueden tener inconvenientes ; también la vacuna anti-sarampionosa, la vacuna contra la varicela, contra la rubeola, la antitetánica, es decir hay un montón de vacunas que, en ciertos pacientes, tienen cierta reacción pero, como dijo la doctora, no tenemos otros registros con nombre y apellido, que es lo que necesitamos realmente para iniciar las investigaciones pertinentes.

– Cómo es el índice de mortandad e internaciones en U.T.I. de vacunados?

Dr Zanón: empecemos por esto; la vacuna no protege contra el contagio, la vacuna protege contra la enfermedad grave, es decir, si estás vacunado vas a transcurrir una enfermedad más tranquilo que el que no está vacunado, que tiene una alta posibilidad de quedar internado y, por ahí, si cursa con mayor gravedad morir, en este momento la gran diferencia que tenemos es que, los internados y los que transcurren una enfermedad más grave son los que no están vacunados.

Dra. Báez: el drama está también en que se creen que las vacunas son eternas, o sea, hay pacientes que se hicieron en febrero o marzo la segunda dosis y, ya se sabe que a los 5 meses se pierde la memoria contra el virus, no está dejando memoria esta vacuna como otras que se hacen cada 10 años, como la del tétano por ejemplo, por eso se puso la dosis de refuerzo adicional a los 5 meses, especialmente a las personas que tienen comorbilidades, que es eso? Hipertensión, diabetes, problemas en el sistema inmunológico, entonces no hay que pasar más de 5 meses de ese refuerzo.

Ambos facultativos coincidieron en recomendar a las madres, el revisar minuciosamente el carnet de vacunación de sus hijos invitándolas, en caso de tener dudas, a acercarse a los C.A.P.S. y consultarlo con las enfermeras que dominan el calendario vacunatorio que, le dirán que falta y cuando pueden completarlo porque, según relataron “faltan mejorar todas las protecciones infantiles, y protegerlos contra muchas de estas enfermedades, que en muchísimos casos son mortales”.

Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz.

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Zona Sur - Salud
21 enero, 2022 20:06

Más en Novedades

Espacios de esparcimiento renovados en Jardín América

15 agosto, 2025 8:55
Leer Más

Jornada en Santa Ana por el día internacional de la prevención de incendios forestales

15 agosto, 2025 8:53
Leer Más

Santa Ana invita a la instancia local de la Fiesta de los Abuelos

15 agosto, 2025 8:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,934

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hospital Escuela: Con elevado registro de politraumatizados, instan a extremar los cuidados para evitar accidentes de tránsito
San Javier en alerta por la ola de incendios «estamos preparados para cualquier eventualidad», aseguró Vílchez