• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Capacitación

FANIoT capacitará en mecatrónica, robótica y programación mediante módulos de FANHUB

FANIoT capacitará en mecatrónica, robótica y programación mediante módulos de FANHUB
16 diciembre, 2021 8:00

Participarán 100 escuelas técnicas y en 2022 se ampliará a más secundarias.

Inicialmente un desafío, cada vez avanza más la Robótica Educativa y ya está incorporada como modo de trabajo y orgullo misionero.

Dará un nuevo paso esta propuesta federal que formará a docentes en pedagogía avanzada y útil para la enseñanza de cualquier área del conocimiento.

Este jueves 16 de diciembre, a las 17 horas y por Zoom, se realizará el lanzamiento de la Capacitación de Placas Educativas FanHUB, “Introducción Kit Maker IoT”. A lo largo de diversas jornadas formarán en la implementación de la tecnología Internet of Things (IoT, internet de las cosas) en los procesos de enseñanza y aprendizaje, útil en todos los espacios curriculares escolares, a través de la generación de proyectos tecnológicos con placas modulares y sensores educativos; todos elaborados por FANIoT.

El evento será virtual y comenzará con la primera de las diez clases.

Esta acción sucede en el marco del Plan Federal de Robótica Educativa, presentado el pasado 6 de octubre, el cual contó con la participación del gobernador de la provincia, doctor Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y demás autoridades nacionales y provinciales.

Este histórico plan, iniciado por Misiones y llevado adelante junto a 15 provincias más, tiene como objetivo atender la importancia de la priorización del desarrollo de capacidades digitales, valiéndose de una mirada hacia la pluralidad de saberes que convergen en la gestión de la información, en la robótica 4.0, la mecatrónica, entre otros, aproximando a docentes y estudiantes a proyectos donde conceptos como Big Data o Internet de las Cosas toman un protagonismo central en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las generaciones actuales requieren de conocimientos que los impulsen hacia los trabajos del futuro, motivo por el FANIoT potencia activamente la incorporación de nuevas tecnologías al sistema educativo.

En estas capacitaciones la enseñanza se verá mediada y articulada por la plataforma FanHUB, y estará basada en métodos disruptivos como el modelo pedagógico STEAM, por lo que apostará mucho por la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, aplicándolos en distintos escenarios, problemas y proyectos.

De esta primera instancia participarán 100 escuelas de la Educación Técnico Profesional que ya recibieron los kits, y durante el ciclo 2022 se avanzará con otras instituciones del nivel secundario.

La capacitación es una iniciativa coordinada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con articulaciones entre la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, la Dirección General de TIC y la Fábrica Argentina de Nanosensores.

Sobre FanHUB y los Módulos Educativos

FanHub es un espacio de aprendizaje virtual y colaborativo que será utilizado para el fomento y la conformación del Programa Federal de Robótica Educativa, ya que permite intercambios de conocimientos y proyectos IT entre docentes y estudiantes.

Esta plataforma promoverá el aprendizaje mediante un entorno virtual colaborativo y de innovación abierta, facilitará la gestión de recursos didácticos y de actividades de formación para profundizar las relaciones entre docentes y/o estudiantes mediante el trabajo en equipo y el desarrollo de nuevas profesiones para el futuro. Cada estudiante tendrá acceso a un entorno de aprendizaje virtual disruptivo, el cual es respaldado por materiales didácticos (un Kit Maker IOT y/o un FanBorg) para el desarrollo de las actividades y desafíos que se encuentran en la plataforma.

Los kits educativos, compuestos por 3 módulos educativos IoT, están vinculados a la plataforma FanHUB. Los mismos son encastrables y permiten al estudiante desarrollar diferentes proyectos alternando los módulos para lograr un resultado final a la medida de sus necesidades, sin cables. Poseen comunicación mediante WiFi y Bluetooth integrados, por lo que el estudiante no requerirá conexión a módulos externos. Además, sus placas poseen lenguaje braille lo que permite ampliar el alcance e impacto sobre la comunidad educativa.

Los módulos educativos se encuentran asociadas a una interfaz gráfica de programación en Bloques, esto permite al estudiante abordar la programación desde una interfaz amigable en la que integra conceptos de robótica educativa con IoT. La interfaz de programación en bloques es gratuita y abierta a cualquier estudiante, compatible con diferentes módulos y sensores; versátil a las necesidades de los proyectos educativos que se realicen e integrado a otras plataformas, como ThingSpeak.

Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.

Gustavo Alejandro Bachiller – Radioestación Azul FM 106.9 MHz

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Capacitación
16 diciembre, 2021 8:00

Más en Capacitación

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,756,509

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

A. Muñoz “Es un logro importante estar en la dirección de Juventud y brindar este tipo de beneficios”
Misiones tiene 60 nuevos técnicos egresados con el Programa FinesTec