• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Fiesta, emoción y alegría en el cierre del Festival Nacional de la Música del Litoral

Fiesta, emoción y alegría en el cierre del Festival Nacional de la Música del Litoral
6 diciembre, 2021 8:52

Orgullosos de nuestras tradiciones, haciendo culto a la música de la región, la antorcha festivalera se encendió con emocionantes shows a lo largo de cuatro lunas que congregó a unas 20 mil personas a lo largo de las cuatro noches. El fervoroso y multitudinario público pudo reencontrarse -tras el año signado por la pandemia- en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez que, junto al río Paraná, dieron un marco espectacular a todo el fin de semana cargado de sinfonía litoraleña.

La última velada de la 52° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 14° del Mercosur distinguió a con el Mensú de Oro al promotor cultural Carlos Baéz. También consagró a «Los Hermanos Buffa» como»Artista Consagración» de la Peña Popular y se presentarán en el escenario mayor Alcibíades Alarcón el próximo año.

También, con una grilla exclusiva que contó con 29 artistas, la peña en la explanada “Chaloy Jara” llevó alegría y sobre todo mucho chamamé a quienes asistieron al festival y buscaron disfrutar de una alternativa con gastronomía y artesanos que ofrecieron sus productos a los posadeños y turistas de distintos puntos del país.

 

Con grandes figuras y aquellos que van asomando, la peña hizo latir los corazones de todos los que se acercaron a disfrutar del espectáculo.

La Escuela Superior de Danzas de la Provincia abrió el telón de una noche mágica signada por el folclore. Cada detalle estuvo minuciosamente cuidado y el público, hipnotizado disfrutó de la propuesta que incluyó color, alegría y ritmo gaúcho. Reflejando el crisol de culturas que forma parte de nuestra identidad en este homenaje a Rio Grande do Sul.

Pasaron los minutos, el público fue tomando lugar en el anfiteatro, reafirmando el compromiso y la felicidad de compartir esta hermandad unida a través de la música.

La gala continuó con Lunagua, el dúo integrado por Cecilia Simonetti (voz) y Mauricio Pérez Mondadori (piano). Abrieron su presentación con su versión impecable de «Cosechero» y con vertientes musicales diferentes confluyeron en una compleja fotografía de la música de todo el continente, incorporando a otros músicos para esta presentación.

 

Según avanzaba la noche, fue el turno de la familia musiquera “Los Encina”. Nito y Nico, padre e hijo, compartieron la pasión y el escenario. Se llevaron aplausos, reconocimientos y ovaciones, transmitiendo su ADN chamamecero. Acompañaron la pareja de baile Adela Sosa y Alejandrino Vázquez, y al compás de las canciones, comenzaron a levantarse los sapucay en las gradas del anfiteatro. También ocurrió lo propio con el reconocido músico acordeonista Ricardo «Cacho» Barchuk, que lleva más de 50 años en la ruta del chamamé y con una inevitable influencia de otros ritmos misioneros, deslumbró a los miles de presentes en el Manuel A. Ramírez. Las parejas tomaron lugar y serpentearon sus pasos.

La música siguió sorprendiendo conforme corría el tiempo, y esta vez pisaron las tablas: “Mujeres en cuarentena”. Fueron cinco potentes voces: Paola Leguizamón, Patricia Silvero, Susana Gala, Susana Moreno y Vanessa Avellaneda, que marcaron la presencia del género femenino con diferentes estilos y evidenciando que el folclore no es solo cosa de hombres, y cautivaron al público.

Una de las guitarras más virtuosas también tuvo su lugar en la jornada de cierre, se trata de Ángel “Pato” García. Nacido en la Bajada Vieja, el artista posadeño, con sello propio eligió un amplio repertorio dedicado a enaltecer nuestras raíces. Tras su presentación, los locutores anunciaron que se cerraron las boleterías porque ya se habían agotado todas las entradas.

Con su potente e inigualable voz, el locutor Roberto Réttori presentó a la Orquesta Folclórica Municipal. Eximios músicos que deleitaron con su talento, carisma y profesionalidad, repasando implacablemente los clásicos litoraleños. Resguardando y difundiendo el legado misionero, la Orquesta fue distinguida por sus 25 años de trayectoria. La plaqueta se recibió de la mano del secretario de Cultura y Turismo, Benito del Puerto.

Así, el festival hizo un alto para revalorizar las tareas de hacedores culturales. Uno de ellos fue a la memoria y al legado del escritor, docente, político y artífice cultural del NEA, Isaac Sevi. Sus familiares recibieron la distinción plasmada en un recuadro. También reconocieron a la institución pionera en las danzas tradicionales de la región: Escuela Municipal de Danzas “María Luisa Alonso de Zambrano”, en cuyas aulas se formaron bailarines y profesores en el arte coreográfico. Raúl Atilio Da Cunha, por sus 25 años en el servicio técnico y como sonidista del Festival.

Otro plato fuerte de la cuarta noche, fue la riojana María de los Ángeles Salguero, cantora con identidad y referente de la nueva generación de artistas populares. El viento sopla con la misma fuerza con la que suena su voz de “la Bruja Salguero”.

La ola de aplausos que vino a continuación legitimó la presentación de esta artista, dueña de un registro vocal amplio y rico en matices, que transmite un mensaje auténtico, genuino y comprometido. Pamela Ayala fue la cantante misionera que acompañó a la artista riojana, así la chaya y los sonidos norteños también se ganaron los corazones de los presentes.

En el centenario del nacimiento de Ariel Ramírez, el Festival del Litoral también le rindió homenaje con un concierto especial. Fue por medio del Coro Estable y el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento dirigidos por los maestros Emilio Rocholl y Luis Marinoni respectivamente que interpretaron la “Misa Criolla”. Fue un momento solemne y sublime.

Posteriormente, uno de los momentos más emotivos fue la entrega del Mensú de Oro al músico y promotor cultural Carlos Báez, por su trabajo incansable en beneficio de la cultura litoraleña y de los músicos regionales. El galardón fue entregado por el propio Julio Cáceres, icónico representante de la música chamamecera, quien junto al intendente Leonardo “Lalo” Stelatto, recorrieron las gradas hasta donde se encontraba este promotor cultural. “Con los Hermanos Ariel tocamos en el anfiteatro antes de que se inaugurara, fuimos el primer grupo folclórico de Misiones que representó a la Provincia en todos los ámbitos. Muy orgullosos de mis compañeros Carlos Garau, Aldo Breitembruch, y Miguel Zárate. Estoy muy emocionado y muy agradecido”, expresó.

 

Los talentosos y reconocidos hermanos Juan “Pico” (bandoneonista) y Marcos “Chavo” (guitarrista) Núñez, pisaron el escenario mayor Alcibíades Alarcón para el delirio de todos los presentes, que disfrutaron de temas y recrearon el espíritu abierto de este festival. Los Hermanos Núñez, como se los conoce, son un emblema de Misiones que han ganado reconocimientos y distinciones, dejando en lo alto, una vez más, a los ritmos de la región.

Andrés González, luego de su presentación con nada más y menos que con Jorge Rojas en la noche del sábado, se reencontró con el público. Su naturaleza musical y su historia de superación, convirtieron a esta joven promesa en profeta en su tierra. Como también ocurrió con “Los Brítez”: Alán y Nazareno, que con estilo propio llevan años dejando en claro que la estirpe chamamecera también es legado familiar. En esta ocasión fueron acompañados por Sergio Cabrera y por Leonardo Zarur, cantante no vidente que transmitieron el sentir de las canciones.

Y para el cierre, una de las figuras más queridas del Festival Nacional de la Música del Litoral y Mercosur: Soledad Pastorutti, “la Sole”, para todos.

La última antorcha prometía un gran nivel para ponerle el broche de oro a la fiesta. Y fue así, porque la gran María Ofelia subió a las tablas y junto a “la Sole” interpretaron “Posadeña linda” y “Merceditas”, revalorizando las huellas folclóricas y refrescando los sonidos más tradicionales del litoral. Las voces consagradas continuaron engalanando la noche junto a la artista santafesina, y esta vez junto a Diana Amarilla cantaron “Quién dijo”.

El público recibió esta madrugada al “Huracán de Arequito”, que mantuvo intacta la magia en ese ida y vuelta con la gente, e hizo vibrar a los miles de asistentes para un cierre de fiesta notable y magnífico. Fue, sin dudas, una noche especial para todos, desde muy temprano se juntaron muchas personas que disfrutaron lo mejor del repertorio de Soledad, en lo que fue una verdadera fiesta y recorrió diferentes géneros musicales. Sus fieles seguidores permanecieron firmes hasta las 4 de la mañana.

Pasaron figuras como Coti Sorokin, “Chango” Spasiuk, Sergio Galleguillo, Jorge Rojas, “La Bruja Salguero” y “La Sole”, artistas internacionales que junto a los grandes representantes del género litoraleño llenaron de música y magia la 52° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 14° del Mercosur. Hasta el próximo festival.

#ANGUACURARI

Prensa Municipalidad de Posadas

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

 

 

Posadas - Cultura
6 diciembre, 2021 8:52

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,738,974

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Días y horarios de atención en el Caps del Barrio Santa Teresita de Cerro Azul
Vuelve un gran éxito al Teatro Lírico: «El Cascanueces»