• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Fiesta

Festival Nacional de la Música del Litoral: Reencuentro, fiesta y alegría a orillas del majestuoso río Paraná

Festival Nacional de la Música del Litoral: Reencuentro, fiesta y alegría a orillas del majestuoso río Paraná
5 diciembre, 2021 14:06

Brillo y magia con el río Paraná como espectador de lujo, fieles características de cada una de las ediciones del Festival Nacional de la Música del Litoral y del Mercosur, cuya edición número 52 no fue la excepción.

Luego de la experiencia virtual de la edición anterior y el plus que trajo el regreso a la presencialidad de los eventos masivos, el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas, capital misionera, se vistió de gala para cada una de las cuatro antorchas. Es que el público colmó cada una de las jornadas, pudiendo celebrar un merecido retorno al formato tradicional con mucho orgullo y responsabilidad.

Según los datos proporcionados por la organización, en las tres primeras noches el anfiteatro estuvo colmado en un 90 por ciento de su capacidad, registrando un promedio de 15 mil personas en total. Las gradas colmadas demostraron haber extrañado un evento de semejante magnitud.

A lo largo de las tres primeras noches, no solo los posadeños, sino también el público de otros puntos de la provincia y la región disfrutaron de una variada grilla con más de 45 artistas y géneros musicales entre el escenario principal y la peña realizada en la explanada “Chaloy Jara”, pasando por aquellos que empiezan a dar sus primeros pasos, como también los consagrados.

En la primera jornada, la del jueves 2, los músicos de la Región Cultural del Centro tuvieron el compromiso de abrir la noche y cumplieron con creces, proponiendo versiones de clásicos folklóricos con un estilo eléctrico y fuerte para que los primeros en llegar empezaran a calentar las palmas.

Gervasio Malagrida, un histórico de la escena local aprovechó su retorno al Festival para homenajear a Alcibíades Alarcón con una versión rockera de Misionero y Guaraní, muy bien recibida por el público. También, a lo largo de la noche sonaron por igual el chamamé y la fusión de diversos estilos latinoamericanos.

Llegando a la mitad del line-up, le tocó su gran momento a Diana Amarilla, que logró enloquecer a sus fans más leales y contagiar con alegría. Con músicos de primera línea, su repertorio incluyó temas míticos muy cuidados y llenos de emoción.

El cierre de la primera antorcha estuvo a cargo de Coti Sorokin, quien hizo su aparición en el escenario causando un furor total, recorriendo su repertorio lleno de hits, la gente levantó carteles con mensajes de cariño y afecto para el cantautor sin dejar de bailar y cantar un sólo segundo. Junto a su banda «Los Brillantes», la noche se tiñó de fiesta absoluta con temas de diferentes épocas como “Antes que ver el sol”, “Andar conmigo”, “50 horas”, “Color Esperanza” y la tan esperada “Nada fue un error”, entre otras.

El show estuvo atravesado por hermosos momentos de interacción con el público que enloquecía en cada palabra que les dedicaba el rosarino, quien se mostró muy agradecido y hasta se animó a deslizar un posible regreso en el futuro próximo.

En la jornada del viernes 3, el público disfrutó de grandes números de bandas locales y elencos de danzas entre las que se destacaron la Banda de Música Municipal, Pamela Ayala, Fabián Meza, Los Menchos del Chamamé y el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento.

Todos estos repertorios fueron la antesala al gran show que brindó primero el ícono de la música regional, «El Chango» Spasiuk, embajador misionero, que emocionó e hizo bailar al público con su característico Chotis y un sonido que inmediatamente traslada a nuestros ancestros. El acordeonista misionero brindó un espectáculo de primer nivel, cuyo baile, emoción y aplausos fueron los protagonistas durante su presentación.

Más tarde fue el turno de Sergio Galleguillo quién trajo la chaya riojana a la tierra colorada, se emocionó con la calidez del público e invitó a los bailarines a subir al escenario armando una pequeña peña.

En la tercera noche las emociones y el romanticismo estuvieron a flor de piel. Las más de 3 décadas de la formación original de Salamandra hizo su aparición en el escenario que, colmado ampliaron la noche mágica. Una historia que comenzó allá por 1982 y sigue aumentando con su brillo, amistad y talento.  “Yo vengo del Litoral”, gritaron desde Un Fuelle y una Guitarra al volver una vez más al Festival.

También hubo lugar para el humor, de la mano del dúo Lirá Verá y “La Gladis”, un personaje virtual que sacó carcajadas a puro regionalismo. La poesía y los recuerdos tuvieron sus momentos con “Torito”, quien nos hizo viajar a una Posadas que parece alejada y gracias a estos momentos, estará por siempre presente.

El plato fuerte de la noche llegó con el enorme y reconocido Jorge Rojas. El músico hizo temblar el escenario principal de la capital provincial con su amplio repertorio, con música folclórica y litoraleña y pasando además, por su nuevo disco titulado «Viaje». En su larga trayectoria ha pasado por este Festival en varias ocasiones incluso, en 2019, última edición presencial antes de la pandemia del coronavirus que paralizó al mundo.

Con una grilla exclusiva, la peña en la explanada “Chaloy Jara” llevó alegría y sobre todo mucho chamamé a quienes asisten al festival y buscan disfrutar de una alternativa con gastronomía y artesanos que ofrecían sus productos a los posadeños y turistas de distintos puntos del país.

Además, de esta peña saldrá el “Artista Revelación” que formará parte de la grilla principal del próximo festival. Con grandes figuras como «Moni» Encina, la peña hizo latir los corazones de todos los que se acercaron a disfrutar del espectáculo.

Así, con el orgullo por las tradiciones litoraleñas como bandera, el mítico Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y su escenario principal, Alcibíades Alarcón, volvieron a ser el punto de encuentro para miles de posadeños que se dieron el gusto de disfrutar nuevamente de la fiesta más icónica de la región.

#ANGuacurari

 

Prensa Municipal de Posadas

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Fiesta
5 diciembre, 2021 14:06

Más en Fiesta

“La Cascada” brilló a puro ritmo, alegría y color en el Oktoberfest 2025

19 octubre, 2025 11:21
Leer Más

La fiesta de la yerba se encamina al tercer año sin apoyo del INYM

16 octubre, 2025 17:24
Leer Más

Santo Pipó ya palpita su «Fiesta Provincial del Mate»

16 octubre, 2025 13:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,771,492

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

¡Nos vamos con todo! Conocé la grilla completa del domingo del Festival del Litoral
Alquiler de Stand para la «Fiesta Provincial de la Sandía» del Valle del Cuña Pirú