• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Javier - Fiesta

Fiesta de la Identidad misionera

Fiesta de la Identidad misionera
1 diciembre, 2021 17:28

El día 24 de junio de 2020 el Concejo Deliberante de la Ciudad de San Javier estableció al mencionado Municipio como sede de la Fiesta de la Identidad misionera, bajo Ordenanza N° 24/2020. Y el día 22 de octubre del año 2020 dicha festividad fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones (C.R/D.787-2020/2021).

La Fiesta de la Identidad misionera, surgió a partir de la importancia de llevar a cabo un evento que permita la trascendencia de la localidad y la de amalgamar en una fecha determinada la riqueza cultural a fin de promover la oferta turística, gastronómica, artística, productiva e industrial que caracteriza a los misioneros. Por tanto, será la divulgación y el mantenimiento de la idiosincrasia, las tradiciones y el fomento del acervo cultural misionero, lo que permitirá el afianzamiento como comunidad y sociedad, acrecentando el sentido de pertenencia.

A partir de esta celebración, se propone revalorizar la Identidad misionera, concepto que remite a la historia, a la memoria colectiva y al patrimonio cultural del pueblo misionero. Es la que lo diferencia del resto de los colectivos sociales que componen la Argentina, y la que, desde esta fiesta, se pretende poner en valor. Para ello, se evoca a la figura del prócer misionero, Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, referente indiscutible del concepto a destacar en esta nueva festividad sanjaviereña.

Por tal motivo, se establece como fecha estipulada para la mencionada celebración, entre los días 30 de noviembre y 3 de diciembre, puesto que la primera es una fecha hito de la provincia de Misiones, por el día del nacimiento del Cacique Andrés Guacurarí, coincidiendo ésta también, con el homenaje al día de la bandera de esta provincia. Y la segunda, refiere a la conmemoración de San Francisco Javier, Santo y Patrono de esta localidad, y aniversario de la misma.

Asimismo, dicha celebración, fortalecerá los vínculos y relaciones entre las localidades pertenecientes a la provincia, permitiendo promover el turismo interno, con la finalidad de desarrollar y estimular las actividades inherentes a dicha actividad, como medio para contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social regional.

Esta iniciativa, se suma a las llevadas adelante por los distintos estamentos del Gobierno Provincial, desde los que se pretende revalorizar la identidad misionera, presentando a San Javier, como el nuevo escenario para exaltar y presentar a todas las identidades que dialogan y conforman nuestro Ser Misionero.

PRIMERA EDICIÓN

La Fiesta de la Identidad misionera, tiene su primera edición el próximo 4 de diciembre a partir de las 18 hs y contará con distintos paseos que se distribuirán en inmediaciones al monumento del Comandante General Andrés Guacurarí ubicado en la rotonda de acceso de nuestra ciudad.

Contará con un corredor de Atractivos misioneros, en el que 24 municipios de nuestra provincia se harán presentes mediante la muestra de sus principales exponentes. Además, se dispondrá de un sector de Gastronomía misionera, que contará con un patio de comidas donde se ofrecerá diferentes menúes regionales y cervecería artesanal.

Por otro lado, se exhibirá la agrupación de autos clásicos y se promocionarán los atractivos turísticos misioneros y diversos servicios municipales.

Durante toda la velada, se presentarán en el escenario central Escuelas de Danzas, como así también grupos musicales y solistas de distintos géneros musicales que desde el inicio hasta el final de la noche darán muestra de la gran oferta artística misionera.

Sectores

1- GASTRONOMÍA MISIONERA
2- ATRACTIVOS MISIONEROS
3- STAND SAN JAVIER
4- ESPECTÁCULOS
5- AUTOS CLÁSICOS
6- EMBAJADOR LEGISLATIVO
7- SHOW FREE STYLE

1-GASTRONOMÍA MISIONERA
El sector va a estar conformado por 17 puestos gastronómicos y un food tracks del Ministerio de Turismo, un patio
de comidas y otro con cervezas artesanales.
2-ATRACTIVOS MISIONEROS
El paseo estará conformado por un corredor de Municipios invitados y otro del Municipio anfitrión. Ambos
conformados por representantes de las localidades y sus respectivas muestras.
Participación de municipios
1. Apóstoles
2. Leandro N. Alem
3. San Ignacio
4. El Soberbio
5. Campo Viera
6. Gobernador López
7. Azara
8. Puerto Rico
9. Mojón Grande
10. Itacaruaré
11. Andresito
12. Santa María
13. Aristóbulo del Valle
14. Oberá
15. San José
16. Concepción de la Sierra
17. Jardín América
18. Cerro Azul
19. Dos Arroyos
20. San Vicente
21. Posadas
22. Guaraní
23. Dos de Mayo
3. EXPO SAN JAVIER
La expo estará conformada por Emprendedores Artesanales de nuestra localidad, escuelas
secundarias y oficinas públicas.
8-ESPECTÁCULOS
Los números artísticos serán representados por escuelas de danzas y músicos misioneros
detallados a continuación.

PROGRAMA
18:00 hs. Instituto de Danza Luciana Brítez (San Javier) 20 min
18:20 hs. Zaira, la Princesita del malambo (San Javier) 10 min
18:30 hs. Ballet municipal de Guaraní “Huellas de mi Tierra” (Guaraní) 20 min
18:50 hs. Ballet ucraniano juvenil Tryzub (Campo Viera) 20 min
19:10 hs. Ballet ucraniano infantil Tryzub (Campo Viera) 10 min
19:20hs. Acto de apertura 10 min
19:30 hs. Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento (Posadas) 40 min
20:10 hs. Juanjo Soza (San Javier) 20 min
20:30 hs. Escuela de Danza Tamara Esquivel (San Javier) 10 min
20:40 hs. Escuela de Danza Moira Frutos (San Javier) 10 min
20:50 hs. Instituto de Danza Lilo Gonzalvez (Leandro N. Alem) 10 min
21:00 hs. Grupo Cumandaí (San Javier) 20 min
21:25 hs. El Cumandaí, Taller de Danza Folclórica. (San Javier) 10 min
21:45 hs. Chino Fronciani (San Vicente) 30 min
22:15 hs. Cacho González & Ignacio Noguera (Posadas) 30 min
22:45 hs. Kechum Vallejos (San Javier) 30 min
23:15 hs. La Barba Joven (San Javier) 20 min
23:35 hs. Batalla final Free Style Gost Company (Posadas) 35 min
00:10 hs. Los Mitá (Dos de Mayo) 50 min
01:00hs. Sensacao do Samba (Posadas) 50 min
02:00 hs. Tché Marotos (Posadas) 60 min
03:00hs. DJ

Prensa Municipal de San Javier

#ANGuacurari

San Javier - Fiesta
1 diciembre, 2021 17:28

Más en Fiesta

“La Cascada” brilló a puro ritmo, alegría y color en el Oktoberfest 2025

19 octubre, 2025 11:21
Leer Más

La fiesta de la yerba se encamina al tercer año sin apoyo del INYM

16 octubre, 2025 17:24
Leer Más

Santo Pipó ya palpita su «Fiesta Provincial del Mate»

16 octubre, 2025 13:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,772,931

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El IEA N° 4 de Loreto en la Fiesta de la Rapadura en Santa Ana
El Festival Provincial de la Mojarrita ya tiene fecha: se realizará del 4 al 6 de febrero del 2022