• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Una experiencia educativa para reconectar con nuestras raíces

Una experiencia educativa para reconectar con nuestras raíces
12 noviembre, 2021 9:52

El programa «Encuentro con nuestra Identidad Misionera» visitó la Escuela Provincial 5 de Itaembé Guazú. Por medio de diversas expresiones, el ciclo pone en valor una serie de elementos culturales característicos de la provincia.

Con 116 años de historia y desde 2017 emplazada físicamente en el complejo habitacional Itaembé Guazú, la Escuela Provincial Nº 5 recibió en la mañana del jueves, al programa «Encuentro con nuestra Identidad Misionera», ciclo que nació en el seno de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, y que recorre los establecimientos educativos misioneros como una política pública del Ministerio de Cultura.

«Como esta escuela lleva el nombre de José de San Martín, que era guaraní, yo voy a saludar a todos de esta forma: maiteí » fueron las primeras palabras del locutor y divulgador del idioma guaraní, Juan Fariña, quien fue el encargado de conducir un evento del cual participó el alumnado de primero a séptimo grado, junto a docentes y directivos.

La bienvenida oficial por parte de la directora María Ignacia Flores, dio lugar a la presentación del programa, en la voz de la Subsecretaria de Cultura de la Provincia, la profesora Gabriela Amira Rojas. «Este es un programa que surge de la necesidad de reconectarnos con nuestras raíces misioneras, a través de nuestros símbolos y elementos distintivos, en un recorrido que incluye música, danza, gastronomía, artesanías, banderas y escudos, con el objetivo inculcar a los alumnos la importancia de conocer y poner en valor nuestras raíces» expresó Rojas, agradeciendo a la comunidad educativa anfitriona.

 

Entusiasta interacción
El inicio de la jornada encontró al cuarteto de la Orquesta Folklórica de la Provincia, integrado en esta oportunidad por el maestro Juan Carlos Costa (bandoneón), Rody Sánchez (guitarra y canto), Alejandro Fiorino (percusión) y Daniel Fiorino (bajo eléctrico) interpretando el Himno Nacional Argentino, Misionerita y Posadeña Linda. «Pocas veces en las escuelas se escuchan los himnos y canciones oficiales en vivo. Habitualmente se escuchan archivos de audio. Este es una de las tantas virtudes que tiene este programa que nos ayuda a conocer y valorar lo nuestro» expresó a su vez, el ministro de Cultura Joselo Schuap, previo a lo que sería la intervención del responsable del Programa de Revalorización de la Identidad Misionera (PRIM), quien junto a la profesora Graciela Zárate (directora de Capacitación Cultural), brindaron una didáctica explicación en torno a las banderas, los símbolos y las canciones oficiales que representan tanto a la provincia como a cada municipio.

Comenzó aquí una enriquecedora interacción entre alumnos y disertantes, manteniéndose la atención y el entusiasmo durante los casi 90 minutos de duración que tuvo la actividad. Uno de los momentos más celebrados por los niños, fue la actuación de la bailarina y profesora Leila Batista, representando con la coreografía y su vestimenta, a una de las flores características de la región: la orquídea.

Artesanías, gastronomía y danza
Otro de los segmentos encontró al Director de Artesanías, José Baez, refiriéndose a las formas, herramientas e insumos que se utiliza en el tallado de madera y otras modalidades del arte mbya, disertación que fue acompañada por la exhibición de un conjunto de artesanías, entre ellas la de un sorprendente «tamanduá» (oso hormiguero), que despertó la admiración de los alumnos.

La gastronomía regional se hizo presente de la mano de Leyla Caballero, y su entretenida demostración acerca de una de las recetas tradicionales, pero a la vez, plenamente vigente en nuestra zona, el reviro. Previo a ello, dirigió unas palabras la profesora Lucía Ana Gryceniuk, coordinadora del Programa Provincial «Recuperando Nuestra Historia», un espacio que viene haciendo grandes aportes a esta idea de rescatar del olvido y mantener viva la identidad misionera.

La música volvería a recuperar la escena con la descripción de los ritmos misioneros, nuevamente a cargo de Adrián Damiani, y el despliegue de la pareja de bailarines compuesta por Yesica Duarte y Catriel Ocampo, ambos egresados del Profesorado en Danzas Folklóricas Argentinas, que se encargaron de mostrar en poco tiempo, cómo se bailan los diferentes ritmos misioneros, entre ellos el chotis (schotis) y el gualambao.

El reino del revés
El cierre le correspondió a la Directora de Letras y Arte Urbano, «Numy» Silva, con una teatralización pedagógica relativa a los mitos y leyendas más renombrados en Misiones.

Cuando parecía que sólo quedaba tiempo para el saludo final, el ministro Schuap subió al escenario, se colgó una guitarra, y arremetió con una versión de «El reino del revés» de la recordada María Elena Walsh, pieza a la cual rápidamente se acopló el canto alegre de todos los niños presentes.

«Nuevamente tuvimos una recepción hermosa y muy atenta por parte de los alumnos, y sabemos que para ellos es una ocasión especial. La identidad es lo que nos hace únicos, y conocer nuestros orígenes, nuestras raíces es lo que nos hace respetar y amar nuestra cultura. Queremos agradecer muy especialmente a la directora y todo el cuerpo docente por habernos recibido en esta hermosa jornada» concluyó la profesora Amira Rojas.

Un robot muy especial
Como anécdota imposible de soslayar para quienes estuvieron presentes, el «robot sanitizador» dispuesto en el acceso a la escuela. Se trata de un artefacto elaborado por alumnos de segundo grado, con apoyo de la Escuela de Robótica, que cuenta con un sensor que se activa cada vez que alguien coloca sus manos debajo, impulsando una pequeña cantidad de alcohol en gel. Fueron los propios alumnos de segundo grado, quienes recibieron a los visitantes del «Encuentro con Nuestra Identidad Misionera» para explicar, orgullosos y muy claros, el funcionamiento de este artefacto.

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Cultura de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Cultura
12 noviembre, 2021 9:52

Más en Cultura

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más

El Lago de los Cisnes regresa al Teatro Lírico

1 noviembre, 2025 11:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,805,614

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Jubilados y pensionados cerroazuleños organizan un almuerzo show de fin de año
El 11 y 12 de diciembre se hará la 1° Expo de la Cuenca Ovino Caprina