• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

Misiones realiza un anuncio histórico ante la ONU: recibirá fondos para seguir cuidando la selva

Misiones realiza un anuncio histórico ante la ONU: recibirá fondos para seguir cuidando la selva
5 noviembre, 2021 19:34

En la primera semana de la Conferencia de las Partes (COP26) en Glasgow, Reino Unido, el Ministro de Cambio Climático de la Provincia de Misiones Patricio Lombardi, realizó un anuncio histórico: el inicio del primer Programa Jurisdiccional “JNR REDD+” del mundo, que tiene que ver con el acuerdo llevado adelante por nuestra Provincia con Mercuria Energy Trading, que implica obtener fondos a cambio de seguir cuidando la selva misionera. Este programa, «va en línea con lo establecido en el Acuerdo de París para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), evitar la deforestación de bosques nativos y promover el desarrollo sostenible para el Estado misionero, el sector privado, las comunidades locales y los pueblos originarios del territorio» precisó Lombardi.

En su exposición el Ministro de Cambio Climático de Misiones dijo que «Misiones pone en manifiesto ante líderes mundiales, que existe un camino en armonía con la naturaleza y el desarrollo. Todo esto requiere de una firme voluntad política, convicciones, compromiso con el futuro, responsabilidad, profesionalismo y acciones concretas. La provincia cuenta con una firme trayectoria de 20 años en políticas públicas ambientales, que protegen y conservan el 52% de la biodiversidad del país, valorizando los servicios ecosistémicos de la selva misionera. Un año atrás Misiones recibió una carta manuscrita de Su Santidad el Papa Francisco, en la que nos pedía ser portavoces de este mensaje de justicia climática. Hoy aquí en el marco de la COP 26, desde Glasgow, invitamos a otras jurisdicciones, al sector privado, y a la comunidad internacional a que hagan su máximo esfuerzo y den respuestas concretas para solucionar la crisis climática».

Por otra parte, días atrás en el contexto de la COP 26, Misiones se sumó a la “Declaración de Precios Justos para las emisiones de carbono”.

El otro tema que ocupa la agenda de Misiones, tiene que ver con la ratificación por parte de la provincia de la “Declaración para la Equidad en los Mercados de Carbono”, documento nacido en la reciente Cumbre del Clima de Cartagena Colombia, impulsado por los Ministros de Ambiente de 14 países de América Latina y África Occidental, entre ellos el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Correa, el Ministro de Ambiente de República Dominicana Orlando Jorge Mera y el Ministro de Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique. “Firmamos una declaración, para exigir precios justos por el cuidado de la selva y biodiversidad que realizamos los países de América Latina y África Occidental”, explicó el Ministro Lombardi, quién fue invitado en carácter de Embajador de la Cumbre de Colombia y participó de un panel junto a el Presidente colombiano, Duque Márquez, quién manifestó que “la única manera de financiar la acción climática es estableciendo mecanismos para obtener recursos tanto del sector público como privado”.

Tras un mes de haber sido lanzada, 26 gobiernos nacionales, departamentales y municipales de diferentes partes del mundo, integran la Declaración para la Equidad en los Mercados de Carbono, que es un valioso ejemplo de la importancia del fortalecimiento de la cooperación sur-sur. Esta declaración de carácter voluntario, tiene como propósito la promoción de esquemas justos de precio al carbono, como herramienta para reducir las emisiones de gases efecto invernadero de forma costo-efectiva y equitativa para todos los países, y garantizar que estos mercados protejan la integridad ambiental y sean herramientas efectivas para la mitigación del cambio climático.

#ANGuacurari

 

Ministerio de Cambio Climático

Misiones - Cambio Climático
5 noviembre, 2021 19:34

Más en Cambio Climático

Cambio Climático: Reciclaje en Misiones, tres empresas reciclaron 24 mil toneladas de residuos en 2024

30 julio, 2025 20:16
Leer Más

Misiones brilló en la Conferencia Climática Internacional de Córdoba

3 julio, 2025 14:56
Leer Más

Misiones obtuvo la convalidación nacional de su plan de respuesta al cambio climático

21 mayo, 2025 20:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,437,395

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cambio Climático: Lo anticipó el Ing. Rovira y desde hoy lo trata la COP26 en Glasgow, Escocia
Se realizó el “Primer Foro de la Juventud, Cambio Climático y Rol del Estado” en la escuela EPET Nº6 de Eldorado