• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

Vanguardia: El anticipo de Misiones frente a “Los 10 llamados de la OMS a favor de la acción climática para garantizar una recuperación sostenida del COVID-19 y Mitigar el Cambio Climático”

Vanguardia: El anticipo de Misiones frente a “Los 10 llamados de la OMS a favor de la acción climática para garantizar una recuperación sostenida del COVID-19 y Mitigar el Cambio Climático”
24 octubre, 2021 11:15

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización, Maestrando en Administración Estratégica de Negocios.

El pasado 11 de octubre, a través de un comunicado de prensa, se conocía el informe especial de la OMS sobre cambio climático y salud para la COP26 (Conferencia de las Partes Nº26), titulado “The Health Argument for Climate Action” (Las razones de salud para la acción climática), que proporciona 10 recomendaciones a los gobiernos sobre cómo maximizar los beneficios para la salud de la lucha contra el cambio climático en diversos sectores y evitar los peores impactos de la crisis climática en la salud.

Las recomendaciones son el resultado de amplias consultas con profesionales de la salud, organizaciones y partes interesadas de todo el mundo, y representan una declaración de amplio consenso de la comunidad de la salud mundial sobre las medidas prioritarias que deben adoptar los gobiernos para hacer frente a la crisis climática, restaurar la biodiversidad y proteger la salud.

Recomendaciones sobre clima y salud

El informe para la COP26 incluye 10 recomendaciones que ponen de manifiesto la necesidad urgente y las numerosas oportunidades de que los gobiernos den prioridad a la salud y la equidad en el sistema climático internacional y en la agenda de desarrollo sostenible.

  1. Comprometerse con una recuperación saludable. Comprometerse con una recuperación saludable, ecológica y justa de la COVID-19.
  2. Nuestra salud no es negociable. Situar la salud y la justicia social en el centro de las conversaciones de las Naciones Unidas sobre el clima.
  3. Aprovechar los beneficios de la acción climática para la salud. Dar prioridad a las intervenciones climáticas con mayores beneficios sanitarios, sociales y económicos.
  4. Construir sistemas y establecimientos de salud resilientes al clima y ambientalmente sostenibles, y apoyar la adaptación y resiliencia de la salud en todos los sectores.
  5. Crear sistemas energéticos que protejan y mejoren el clima y la salud. Guiar una transición justa e inclusiva hacia la energía renovable para salvar vidas de la contaminación del aire, especialmente de la combustión del carbón. Acabar con la pobreza energética en los hogares y en los establecimientos de atención de la salud.
  6. Reimaginar los entornos urbanos, el transporte y la movilidad. Promover un diseño urbano y unos sistemas de transportes sostenibles y saludables garantizando un mejor uso del suelo, el acceso a espacios públicos verdes y azules y la priorización de los desplazamientos a pie, en bicicleta y en transporte público.
  7. Proteger y restaurar la naturaleza como base de nuestra salud. Proteger y restaurar los sistemas naturales, que son la base de una vida sana, de los sistemas alimentarios sostenibles y de los medios de vida.
  8. Promover sistemas alimentarios saludables, sostenibles y resilientes. Promover la producción de alimentos sostenibles y resilientes y dietas más asequibles y nutritivas que contribuyan a los resultados climáticos y de salud.
  9. Financiar un futuro más sano, justo y ecológico para salvar vidas. Transición hacia una economía del bienestar.
  10. Escuchar a la comunidad de la salud y hacer un llamado a favor de una acción climática urgente. Movilizar a la comunidad de la salud y apoyarla en la acción climática. 

***

La agenda misionera ante los 10 llamados
Los 2 primeros llamados de la OMS Misiones los cumple gracias a su política de Estado para un sistema de
Salud Pública que garantice el acceso a todos los misioneros,  invirtió con celeridad en el aumento de camas de terapia intensiva (UTI) (+50%), además de la preparación de los centros de aislamiento -y que por el desarrollo en su sistema público no se vio desbordado como se ha visto lamentablemente en tantos otros países-; el mantenimiento del cierre de fronteras, control sanitario y los centros de vacunación, el orden de llamados a través del Ministerio de Salud e inscripciones a través de la app Alegra Med para vacunarse lograron que sus ciudadanos atravesaran este contexto inédito de manera airosa. Lo cual evidencia la preparación y planificación del Estado provincial.

Frente al llamado de situar a la salud y la justicia social en el centro de las conversaciones de Naciones Unidas, el parlamento Misionero acaba de aprobar su presupuesto 2022 (la primera provincia argentina en hacerlo) donde prioriza la atención en la inversión social que alcanza casi el 70% del presupuesto y además la Salud registra el mayor incremento en sus partidas (+ 60% respecto a 2021);  no obstante también crecerá el monto destinado a la reactivación económica de la provincia para todos sus sectores productivos.

El llamado de aprovechar los beneficios de la acción climática para la salud; en este sentido el presidente de la Cámara de Representantes Ing. Carlos Rovira declaraba la semana pasada en su anuncio del ingreso de Misiones al Mercado Global de Bonos y Créditos de Carbono; comentando los detalles de la posición misionera en un tablero geopolítico que está ahora atravesado por la cuestión ambiental y cobró relevancia en medio de la pandemia. “Misiones es un santuario de aire puro”, definió Rovira al explicar las políticas “con elevados objetivos” puestas en marcha en los últimos años. “La reconfiguración del mundo pospandemia nos ha puesto cerca de una gran oportunidad. Pero Misiones se ha venido preparando. Nuestro espacio político en particular ha impulsado el debate y acciones para la protección de la biodiversidad. Es la provincia que más leyes ambientales ha sancionado en los últimos 20 años. E incluso antes, con el Ministerio de Ecología, ahora con el único Ministerio de Cambio Climático de América Latina, leyes de mi autoría para protección del agua, de los ríos como patrimonios naturales. Misiones recibió un premio en Estados Unidos por la creación del Corredor Verde, que mantiene la conectividad de parques y reservas”, detalló y agregaba en otro tramo que “Misiones es la usina más importante del país y una de las más importantes de América, de oxígeno y de dióxido de carbono. Vendemos crédito de carbono contra la emisión. Así funciona este nuevo mercado y esto requiere un máximo rigor con los comercializadores que son como bancos. Los de Misiones están homologados en Europa y Asia, lo que garantiza trazabilidad y colocación de los activos ambientales”, explicó.

Por todo este esfuerzo y elección de preservar el 52% de la biodiversidad del país, se confirmaba que Misiones envió al gobierno nacional “una demanda para que se incluya en el Presupuesto 2022 una compensación de 144 mil millones de pesos por la protección de la biodiversidad y los servicios ambientales al resto del país”.

Estos avances en el mercado global de bonos y créditos de carbono y la actual petición de una compensación que sea tratada en el Presupuesto Nacional 2022 buscan obtener ingresos genuinos para destinarlos a estos llamados impostergables que propone la OMS y que estarán en la mesa de 20.000 Jefes de Estado y diplomáticos este 31 de octubre.

#ANGuacurari

Misiones - Cambio Climático
24 octubre, 2021 11:15

Más en Cambio Climático

Misiones estará presente en el “Chile Carbón Fórum” 2025

6 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,810,243

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones reitera su pedido a la Nación para recibir una compensación de $114 mil millones en carácter de reparación histórica por su contribución esencial a la República Argentina en la lucha contra el cambio climático
Cambio Climático: Lo anticipó el Ing. Rovira y desde hoy lo trata la COP26 en Glasgow, Escocia