• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Misiones será la sede oficial Argentina de Stereopsia, evento internacional de tecnologías XR

Misiones será la sede oficial Argentina de Stereopsia, evento internacional de tecnologías XR
12 octubre, 2021 16:45

La semana del lunes 18 al 22 de octubre, el XRLab de Misiones Diseña (MiDi) realizará el evento internacional Stereopsia en el predio del Parque del Conocimiento de Posadas, que será la única sede en Argentina y reunirá a los principales exponentes del rubro XR en nuestra ciudad. Con el apoyo de Silicon Misiones, la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación, PoloTIC, la Subsecretaría de Educación Disruptiva y el Parque del Conocimiento se hace posible esta propuesta híbrida, gratuita y apta para todo público que se dará simultáneamente en 9 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y España.

Este evento reúne tanto a líderes del rubro de la virtualidad inmersiva, a creadores y científicos como también a niños y adultos curiosos, en una serie de jornadas presenciales y virtuales en simultáneo, dedicadas exclusivamente a todo lo que es el universo XR y sus múltiples usos posibles en la educación disruptiva, el arte, los juegos, la industria e innovación en muchas áreas más.

Cabe mencionar que este tipo de tecnologías son escasamente utilizadas y poco exploradas en Argentina y en la provincia de Misiones, lo que hace aún más interesante esta propuesta de Misiones Diseña para acercar a todas las personas que estén explorando este tipo de tecnologías, o para despertar el interés en esta rama incipiente de las industrias creativas en los más jóvenes y los adultos con ganas de sumar innovación a sus diversos rubros.

Con más de 20 propuestas temáticas relacionadas a la aplicación de estas tecnologías en el ámbito laboral, industrial, educativo, ambiental, creativo, lúdico, artístico, etc; este evento es el primer encuentro latinoamericano de profesionales del XR que se da, simultáneamente, en propuestas presenciales y virtuales, lo que le da su carácter híbrido.

Desde la propuesta internacional y en nuestro territorio particularmente, además de abrir la posibilidad al público en general de acceder gratis a juegos y películas en realidad virtual, se propone buscar respuesta a los interrogantes transversales a las temáticas que se abordarán durante la semana ¿Cuál es el estado de desarrollo XR en el continente, cuáles son los ecosistemas y los recursos que existen o que faltan para acompañar el crecimiento de esa revolución tecnológica y social? ¿Cuáles son los puentes que podemos construir para iniciar o fortalecer alianzas estratégicas desde América Latina?

El evento en LATAM

Llamado por su nombre original, “Stereopsia – World Immersion Forum”, es un evento creado en 2009 en Bélgica que celebrará su primera edición latinoamericana de forma híbrida (vía streaming y presencial) la semana del 18 al 22 de octubre de 2021 con sedes físicas en Santiago de Chile y varias ciudades satélites y otras propuestas vía streaming.

Stereopsia LATAM cuenta con paneles temáticos, demostraciones de Realidad Extendida (XR), oportunidades de networking y una ceremonia de premios para las mejores experiencias XR creadas en América Latina. En todas estas propuestas se recorren temáticas vinculadas a la tecnología y la industria, la ciencia, cultura y patrimonio y nuevas narrativas. Todos campos muy amplios de aplicación de las tecnologías inmersivas, por su alto potencial de desarrollo de nuevas industrias en soluciones innovadoras, revalorización del patrimonio cultural, la investigación y desarrollo así como en las nuevas aplicaciones artísticas y lúdicas de la realidad expandida, tecnologías inmersivas, realidad virtual, etc.

Cronograma de actividades (Posadas, Misiones)

Lunes 18

12 a 13:30 horas: Panel Stereopsia “Panorama XR en América Latina” vía Framevr.
14 a 18 horas: Experiencia inmersiva en VR Tiltbrush y Gravity.
14 a 18 horas: Experiencia con AR en dispositivos
14 a 18 horas: Experiencia con AR en dispositivos.
17 horas: Apertura “Stereopsia Misiones” con autoridades provinciales.
17:30 horas: Conversatorio “XRLab de Misiones Diseña, parque de industrias creativas” Coordinan Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas; Mariano Capone, presidente de CICTA; Santiago Cividini, Coordinador del XRLab de Misiones Diseña
15:30 a 18 horas: transmisión permanente con la sede Chile

Martes 19

12 a 13:30 horas: Panel Stereopsia “Educación aumentada” vía Framevr.
15:30 a 16:30 horas: Taller MetaMonster de realidad aumentada a cargo de Bernardo Mallaina (ludotecario, diseñador y docente). Trata del diseño de videojuegos con realidad aumentada a partir de la aplicación MetaMonster, se plantea el diseño desde los personajes, las mecánicas hasta la creación de mundos jugando desde lo virtual a lo material con realidad mixta. Dirigido a niños de 7 a 10 años.
15 a 18:30 horas: Funciones de cine 360º
17 a 18 horas: Masterclass “Esculpir la Realidad” a cargo del artista Lucas Aguirre. Dirigido a artistas, profesionales del campo audiovisual, diseñadores y público en general, trata de comprender el proceso creativo aplicando las tecnologías inmersivas, convergiendo con técnicas de fotogrametría y el esculpido en realidad virtual con Medium Adobe y Tilt Brush, con el objeto de incorporarlas para aprovechar el potencial que le brinda el VR a las diversas aplicaciones artísticas, comerciales, documentales y de ficción. Lugar: salón Eva Perón.
18 a 19 horas: Presentación de Videojuegos en Realidad Aumentada a cargo de Carolina Araceli Soloneski, Héctor Elías Kruszelnicki, Francisco Sabatella y Luciana Belén Schneider del Estudio “Mimu”. Lugar: Salón Eva Perón + streaming vía Framevr.

Miércoles 20

10 a 11 horas: Taller de realización de filtros de Spark AR a cargo de Eduardo Martín Labollita (programador y docente). Diseño y creación de filtros AR en la app móvil Spark (de realidad aumentada) para niños.
11 a 12 horas: Taller “Uso Responsable de los videojuegos y la tecnología” a cargo de German Beneditto (psicólogo, docente y clínico especializado en tecnoadicciones). Dirigido a docentes, padres y madres, trata sobre el uso saludable y responsable de los videojuegos y la tecnología. Con el objetivo de incorporar herramientas que permitan diferenciar un uso responsable de un uso problemático, abuso y adicción; y también de concientizar sobre los riesgos y las consecuencias de la excesiva dependencia del uso de la tecnología en general y los videojuegos en particular.
12 a 13:30 horas: Panel Stereopsia “Reconectar con nuestro planeta” vía Framevr.
13 a 16 horas: Funciones de cine 360º
15:30 a 16:30 horas: Taller MetaMonster de realidad aumentada a cargo de Bernardo Mallaina (ludotecario, diseñador y docente). Trata del diseño de videojuegos con realidad aumentada a partir de la aplicación MetaMonster, se plantea el diseño desde los personajes, las mecánicas hasta la creación de mundos jugando desde lo virtual a lo material con realidad mixta. Dirigido a niños de 7 a 10 años.
17 a 18 horas: “Masterclass Realidad Aumentada” a cargo de Bernardo Mallaina sobre los usos y aplicativos más comunes de la realidad aumentada en la vida cotidiana. Lugar: Salon Eva Perón.
14 a 18 horas: Experiencia inmersiva en VR Tiltbrush y Gravity
14 a 18 horas: Experiencia con AR en dispositivos
14 a 18 horas: Experiencia de audio inmersivo.
18 a 18:30 horas: Presentación de “Recorrido Inmersivo de la selva misionera” a cargo del desarrollador de videojuegos Matias Medina co-fundador de MicodeSoftware y Santiago Cividini, coordinador del XRLab de Misiones Diseña. Lugar: Salón Eva Perón + streaming vía Framevr.

Jueves 21

10 a 11 horas: Taller de realización de filtros de Spark AR a cargo de Eduardo Martín Labollita (programador y docente). Diseño y creación de filtros AR en la app móvil Spark (de realidad aumentada) para niños.
12 a 13:30 horas: Panel Stereopsia “Expandiendo la Industria 4.0” vía Framevr.
15:30 a 16:30 horas: “Masterclass de Audio Inmersivo 8D” a cargo de Fransisco Bissone (sonidista audiovisual y docente de la UBA) junto a Iván Markovic (sonidista especializado en post producción para cine y tv) ambos miembros de IAS – Immersive Audio Solutions. Abierto para todo público, se propone una breve introducción al audio inmersivo y de la descripción del Sistema Dolby Atmos, seguido del repaso de ejemplos basados en diferentes flujos de trabajo con herramientas específicas para el formato, como también aplicaciones de audio inmersivo para video 360° y realidad virtual. Lugar: Salón Clotilde de Fernández.
15 a 18:30 horas: Funciones de cine 360º
16:30 a 17 horas: “Charla de Procesos Creativos: obra Ofelia” por el artista Lucas Aguirre, dirigido a todo público, se propone hacer un recorrido por la realización de la obra artística de su propia autoría, realizada enteramente con herramientas de realidad virtual. Lugar: Salón Eva Perón.
17 a 17:30 horas: “Utilización de realidad virtual para proyectos de arquitectura. Caso Parque Industrial y de la Innovación”. Exposición e intercambio acerca de la experiencia laboral del equipo técnico del PIIP en la utilización de estas herramientas como medio para la exposición de los proyectos. A cargo de Christian Piatti, presidente del PIIP y miembros del equipo técnico. Salón Eva Peron + streaming vía Framevr.
17:30 a 18:30 horas: Conversatorio “XR Argentina” con la presencia de desarrolladores de la Provincia de Misiones; Santiago Cividini, coordinador del XRLab de MiDi; Francisco Bissone, Ivan Marković, Eduardo Martin Labollita y Bernardo Mallaina. Apreciaciones y puesta en común sobre el uso de tecnologías inmersivas en América Latina. Lugar: Salón Eva Perón.

Viernes 22

12 a 13:30 horas: Panel Stereopsia “El futuro de la realidad inmersiva” vía framevr
15:30 a 16 horas: Presentación Proyectos “Desarrolladores Misiones” dirigido a la Comunidad de Desarrolladores XR de Misiones. Se propone abrir un espacio de conversatorio para compartir experiencias, opiniones y de debate en torno a la utilización de herramientas inmersivas. Lugar: Salón Eva Peron + streaming vía Framevr.
14 a 18 horas: Experiencia inmersiva en VR Tiltbrush y Gravity
14 a 18 horas: Experiencia con AR en dispositivos.
14 a 18 horas: Experiencia de audio inmersivo.

Todos los paneles que se darán vía streaming estarán disponibles desde las 12 horas en la web Framevr para quienes se inscriban al “pase explora” accediendo al siguiente enlace https://latam.stereopsia.com/registration/

#ANGuacurari

Misiones - Destacada
12 octubre, 2021 16:45

Más en Destacada

El Soberbio se consolida como un destino clave para el ecoturismo en Argentina: «Es uno de los destinos naturales más relevantes del país», afirmó Motta

9 mayo, 2025 17:07
Leer Más

Por ley, Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

9 mayo, 2025 13:24
Leer Más

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadena productiva yerbatera

9 mayo, 2025 13:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,156,442

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Capacitan a empleados municipales para implementar la app Control Nocturno
Dictamen de comisión favorable en la cámara de diputados para declarar patrimonio histórico y cultural el antiguo edificio municipal de Cerro Azul