• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Gobierno

Entregan certificados de programa de Naciones Unidas a Proyectos Ambientales de Misiones

Entregan certificados de programa de Naciones Unidas a Proyectos Ambientales de Misiones
1 octubre, 2021 18:02

El Gobernador encabezó el acto de entrega de certificados a los seis proyectos ganadores por Misiones de la convocatoria del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Herrera Ahuad recalcó el fuerte compromiso de las ONG involucradas en los proyectos beneficiados en favor del cuidado de la biodiversidad en la provincia.

Esta mañana, los seis proyectos ganadores por Misiones del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), convocado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, recibieron los certificados que reconocen sus iniciativas para el desarrollo sostenible. Así, en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la entrega junto a autoridades de la institución dependiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En la entrega, el mandatario agradeció a los responsables por “poner en marcha este programa con la responsabilidad que compete a organismo nacionales e internacionales de financiamiento. Primero porque es un programa que aún con la pandemia ha tenido continuidad y eso claramente muestra la visión de que políticas públicas muchas veces generadas desde otros lugares dan la posibilidad de tener continuidad a diferentes proyectos”. También destacó la tarea de las organizaciones y comunidades involucradas por su compromiso con la conservación de la biodiversidad.

Igualmente, dio cuenta que las ONGs y comunidades provienen de zonas de difícil acceso y son definidas como “zonas empobrecidas” y siguen protegiendo el medio ambiente a pesar de que no les resulte redituable económicamente. En este aspecto, remarcó que “desde esa visión, nuestra provincia hace siempre los reclamos a la comunidad internacional de mirar a quién cuida y de agregarle valor a quién cuida”, que resigna la obtención de rentabilidad económica en beneficio de toda la humanidad.

“Nuestro Ministerio de Cambio Climático y nuestro Ministerio de Ecología ponen en el centro de la agenda del Gobierno provincial la atención a este aspecto y mostramos que en tiempo de pandemia Misiones ha sido la provincia con el mayor cuidado y protección del medio ambiente”, enfatizó, llamando a la reflexión, sobre todo asumiendo el impacto epidemiológico, sanitario, económico de la pandemia que fue mucho menor en Misiones que en otros lugares del mundo y de la Argentina.

Por todo esto Herrera Ahuad resaltó el valor de “entregar los recursos a quienes cuidan con enorme esfuerzo nuestro ecosistema y visualizarlos para que el mundo sepa, a través del streaming, quiénes son y dónde están; porque estamos saliendo a la Argentina y al mundo a mostrar el potencial que tiene Misiones en el cuidado de la biodiversidad”.

Igualmente, enfatizó que “hay cientos de productores misioneros y de organizaciones civiles en nuestra provincia que necesitan del apoyo y el acompañamiento de todos. Son los que cuidan el 53% de la biodiversidad de la República Argentina” y necesitan ser reconocidos y visibilizados. En la misma línea, recalcó la presencia de organismos internacionales involucrados en la entrega de los certificados y dio cuenta de la existencia de otros, para “que nos miren, reconozcan y posibiliten que esas zonas empobrecida por respetar la naturaleza sean florecientes y crezcan con un valor agregado que es el cuidado de la vida”.

A su turno, el Ministro de Ecología y RNR, Mario Vialey, destacó que los proyectos beneficiados apuntan al dedicado esfuerzo de los misioneros abocados a conservar el medio ambiente. “Y estas donaciones que vienen desde la ONU son muy importantes, pequeñas pero muy importantes para poder seguir desarrollando y conservando como lo hacemos los misioneros”. Dirigiéndose al Gobernador aseguró que “eso es lo que usted nos pide, que salgamos a buscar recursos para poder seguir manteniendo esta biodiversidad que tenemos”, puntualizó. Además, señaló que dentro del grupo de provincias que participan en este tipo de programas, “Misiones es la que más proyectos presentó y la que más beneficiados logró, eso demuestra la innovación que tienen los misioneros”.

También, en el evento tomó la palabra Cristina Palacios, miembro de la comunidad mbya guaraní “Aldea Perutí”, representante del proyecto beneficiado “Ypora Tekove Tape Pora”, de El Alcázar.La propuesta consiste en la construcción de una perforación comunitaria que permita armar una red de distribución de agua segura en las aldeas de la zona para mejorar la higiene y la salud de las familias, fortalecer los sistemas productivos alimentarios, mitigar el impacto de potenciales futuros incendios y promover el desarrollo de actividades económicas que mejoren sus ingresos.

Palacios agradeció a todos los involucrados en el programa y al Gobernador, y aseguró que su presencia responde a la finalidad de “representar a las mujeres mbya guaraní de todo Misiones. Al empezar todo parecía difícil, pero como nos juntamos todas las compañeras mujeres mbya guaraní y nos pusimos a trabajar, entonces nos dimos cuenta que somos capaces de. emprender y agarrar nuestro propio trabajo y mostrar lo que somos capaces a las Naciones y en todo Misiones”, subrayó.

Además, acompañaron a la entrega la secretaría de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación, Florencia Gómez; el coordinador nacional del PPD del PNUD en Argentina, Francisco López Sastre y los representantes de los proyectos involucrados.

Los Proyectos PPD aprobados en 2021 para la provincia de Misiones

Hoy seis organizaciones de la sociedad civil de Misiones recibieron su reconocimiento después de haber ganado con sus proyectos en las convocatorias del PPD realizada en el año 2021. Las donaciones del PPD ascienden a un total de 107.082 U$D. De esta manera, entre los proyectos de la provincia que resultaron beneficiados se encuentran:

1- Organización: Fundación Padre José Marx SVD

Proyecto: Cultivo, producción y consumo de alimentos seguros, naturales y nutritivos en comunidad rural y escolar del Instituto Movimiento Rural Cristiano

Ubicación: Dos de Mayo, Picada Indumar (Cainguás)

2- Organización: Centro Misionero de Educación Popular

Proyecto: Cultivo De Agua. Recuperación y Protección de Vertientes con Gestión Comunitaria y Sustentable 

Ubicación: El Soberbio, paraje El Zoita (Guaraní)

3- Organización: Asociación Civil Ampliando Pueblo

Proyecto: Importancia de la Mosca Soldado Negra como estrategia para el tratamiento de Residuos Sólidos Orgánicos y como alimento proteico para animales de granja

Ubicación: Capioví (Libertador General San Martín)

4- Organización: Asociación Civil Taba Isirirí – Pueblos del Arroyo

Proyecto: Producción de vajillas y envases descartables biodegradables con hojas y tallos de banano

Ubicación: Almafuerte, paraje Picada Norte Bonpland, Comunidad Chapaí y San Ignacio (Candelaria, Alem y San Ignacio)

5- Organización: Asociación Civil Centro de investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA)

Proyecto: La participación comunitaria e interinstitucional como camino para lograr la coexistencia entre las personas y el yaguareté en la Selva Paranaense y el Gran Chaco Argentino  

Ubicación: Gran parte de la provincia, con especial énfasis en los departamentos Libertador San Martín, Montecarlo, Guaraní, San Pedro, Cainguas y Eldorado.

6- Organización: Comunidad Mbya Guaraní Aldea Peruti.

Proyecto: Ypora Tekove Tape Pora

Ubicación: El Alcázar (Libertador General San Martín)         

Tales proyectos seleccionados guardan relación con enfoque singular del PPD que se basa en tres pilares estrechamente interrelacionados: los beneficios ambientales mundiales, la reducción de la pobreza y el empoderamiento comunitario mediante proyectos de desarrollo sostenible de las organizaciones locales de la sociedad civil, con especial atención a los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes. Por ello respalda proyectos relacionados con la conservación de la biodiversidad, la mitigación y adaptación respecto del cambio climático, la prevención de la degradación de la tierra, y la reducción de los efectos de los productos y desechos químicos, al tiempo que se generan medios de vida sostenibles.

Subsecretaría de Comunicación y Vínculo Ciudadano

#ANGuacurari

Posadas - Gobierno
1 octubre, 2021 18:02

Más en Gobierno

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

15 octubre, 2025 18:40
Leer Más

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia 

14 octubre, 2025 14:52
Leer Más

“Estamos muy bien parados y confiamos en el misionerismo”, dijo Juan Carlos Fernández 

14 octubre, 2025 14:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,726,580

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La digitalización de documentos y el libre acceso a la información pública
Se realizó la mesa regional de ACEP-KAS, Repensando el Federalismo.