• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - DPV

Travesía Urbana de Posadas: medidas para resguardar el arbolado de la zona de obra

Travesía Urbana de Posadas: medidas para resguardar el arbolado de la zona de obra
27 septiembre, 2021 12:23

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se encuentra muy avanzada en la construcción de la Travesía Urbana de Posadas y, junto con la Municipalidad Local y la empresa Enriquez Construye, responsable de la obra, trabaja en la implementación de un Plan de Gestión cuyo objetivo es el manejo ambiental de los árboles que se encuentran en la zona de obra. Estas tareas se hacen con el asesoramiento y supervisión de la autoridad ambiental, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Misiones.

El Plan de Gestión contempla protocolos que se basan en tres tipos de acciones: primero se considera la posibilidad de evitar la intervención dejando al árbol como se encuentra; si esto no es posible, se define su traslado mediante procedimientos elaborados específicamente y dándole un destino en base a una cuidadosa evaluación, considerando siempre la mejor alternativa para asegurar su desarrollo en un nuevo emplazamiento. Por último, y como opción para casos en los que no haya posibilidad de mejor resolución, se procede al retiro del ejemplar compensando esta medida con la reposición mediante la plantación de nuevos ejemplares.

Las tareas que se están realizando, iniciadas en junio de 2013, junto con el comienzo de la obra en general, incluyen inventarios en los que no solo se registra la ubicación de los árboles con respecto a la obra, sino que también se determina el tipo de especie, si son nativos o exóticos, el tamaño de los ejemplares, la edad aproximada, entre otros datos. Por otra parte, se lleva adelante la evaluación del estado fitosanitario especialmente de los ejemplares de mayor porte, los que pueden significar un riesgo potencial por caídas, con consecuencias sobre las personas, los bienes de las personas o los bienes públicos.

Con respecto a la ejecución del plan, de los ejemplares trasplantados o reubicados, aproximadamente un 80% se afianzaron y consecuentemente brotaron o florecieron. Los mismos fueron ubicados en espacios verdes o zonas de dominio municipal, plazas, plazoletas, bulevares y predios tales como el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. A modo de ejemplo, en el tramo de la obra comprendido entre los cruces de la Avenida Quaranta con las avenidas Lavalle y Uruguay se retiraron y trasplantaron con éxito ejemplares de anchico blanco, de lapacho negro, arbustos, palmeras, crespones y cítricos.

Adicionalmente y junto con la aplicación estas medidas, está previsto plantar más de 700 árboles nativos con el objetivo de mejorar el entorno ambiental de las avenidas Tulo Llamosas y Quaranta. Algunas de las especies seleccionadas para este trabajo son: lapacho negro, amarillo, pitanga, jabuticaba, entre otras florales y frutales que aportarán un embellecimiento natural.

Con esta iniciativa se busca potenciar los servicios ambientales que proporcionan los árboles, tales como la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (contaminante atmosférico); la mitigación de las altas temperaturas (proporcionan sombra), los beneficios para la fauna (aves) y para la salud humana que puede verse favorecida al mejorar la calidad ambiental del entorno, todo ello además de embellecer el espacio urbano.

Las políticas que impulsan las tareas antes mencionadas se enmarcan en la responsabilidad ambiental aplicada a la obra y se complementan con el Programa Posadas Sustentable que ejecuta la municipalidad capitalina.

La Travesía Urbana de Posadas se lleva adelante, como todas las obras encaradas por la Dirección Provincial de Vialidad, con criterios de sustentabilidad ambiental que garantizan la integración armónica, funcional y de mínimo impacto negativo en su área de emplazamiento.

#ANGuacurari

 

Prensa de la Dirección Provincial de Vialidad

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - DPV
27 septiembre, 2021 12:23

Más en DPV

Vialidad de Misiones ejecutó tareas de mantenimiento en las Rutas Provinciales 2 y 3

4 noviembre, 2025 11:28
Leer Más

Con recursos propios y colaboración de la DPV, Jardín América lleva adelante el mantenimiento de la RN 12

14 octubre, 2025 14:28
Leer Más

Sebastián Macias: «La inversión en infraestructura vial no solo implica conectividad y seguridad, sino que genera empleo y dinamiza la economía provincial»

10 septiembre, 2025 16:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,809,293

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones ya cuenta con Rúbrica Digital de Documentación Laboral
Stelatto encabezó el inició de la XXXIV edición del Programa LIRAa