• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Cultura

Locales y maratonistas disfrutaron de la Noche de la Agri-Cultura en El Soberbio

Locales y maratonistas disfrutaron de la Noche de la Agri-Cultura en El Soberbio
4 septiembre, 2021 17:43

Una nueva edición de la noche de la Agri-Cultura se desarrolló este viernes en la localidad de El Soberbio, ciudad que albergó, en simultáneo, la décima edición de la Ultra Maratón Yabotí, que en esta edición contó con más de 1,500 participantes.

La Noche de la Agri-Cultura es un programa que surge de la acción conjunta de dos ministerios, el de Agricultura Familiar y el de Cultura, liderados por Marta Ferreira y Joselo Schuap, respectivamente. Su presencia en El Soberbio en la jornada del viernes 3 de septiembre fue estratégica, ya que de esa forma tuvo impacto doble. En esa jornada se daba inicio la décima edición del Ultra Maratón Yaboti, que atrae a corredores de muchos puntos geográficos y en este año logró reunir a más de 1600 participantes de todo el país. Distinguidos con sus remeras multicolores, muchos de ellos circulaban por la plaza del pueblo, y así pudieron conocer de primera mano lo que producen las chacras y emprendimientos sustentables de la zona. Por otro lado, los feriantes se vieron beneficiados por la afluencia de turistas y locales, dispuestos a adquirir algún souvenir. «Esta es una muy buena manera que tenemos nosotros de acercarnos al público y poder vender a un buen precio», decía Petrona Acosta, de la cooperativa Monte Nativa. A sus 71 años ella sigue trabajando, convencida de que en los productos de la tierra están la salud y el futuro.

LA CULTURA ES ALIMENTO… Y VICEVERSA
La feria se complementó en esta ocasión con los espectáculos que ofreció el camión de «Cultura en Movimiento». La jornada del viernes, todos los que estaban en la zona, fueran turistas o locales, pudieron disfrutar de los espectáculos que se desarrollaron desde las 17 hasta las 23 aproximadamente: música cervecera y romántica, cumbia, números circenses y animación para todas las edades.

«Esta actividad surge de charlas que tuvimos con Marta mucho antes de que inicie la pandemia», expresó Joselo Schuap al momento del acto de apertura. «Pensábamos que tenemos que hacer cosas juntos, ya que cultura no es solo el espectáculo, sino también cómo comemos, cómo vivimos en familia y lo que ponemos en la mesa. Pero también nos alimentamos del arte, así que esta convivencia es muy virtuosa’. A su turno, la referente de Agricultura Familiar agradeció a todo el equipo organizador y reafirmó que «los misioneros tenemos una cultura de emprendedores. Y en un tiempo de pandemia, hemos aprendido a valorar el alimento producido en nuestra zona».

En el breve acto, el intendente Roque Soboczinski también saludó a los presentes, felicitó a los feriantes e invitó a los visitantes a «sentirse como en casa».

De la chacra, y sin pesticidas
En esta jornada, cerca de 30 puestos ofrecían sus productos, en los que predominaban artesanías y las esencias de citronela -casi una marca registrada de El Soberbio-, menta y otras, además de cúrcuma, jengibre y productos derivados de estas raíces, yerba orgánica, miel, cosmética natural y artesanías.

Algunos, como la familia Ort, de «Las Ortigas – agrofloresta», se complacía de ofrecer además productos como la crema de caléndula para la piel, el shampú de ortiga y aloe y otras cremas que están desarrollando. «Esta es la primera vez que mostramos nuestros productos en feria y por eso invertimos en etiquetas y envases», contó Enzo Ort, parte de este emprendimiento familiar. Gisela Heselman empezó a pintar de mayor y sus nietas la animaron a ofrecer sus cuadros en la feria: estaba contenta, pues en las primeras horas ya había vendido tres. Almendra Ostigüi, de la chacra que llaman «Ixlandia» también ofrecía productos cosméticos y comida saludable. En su espacio, además de cultivar, brindan talleres de permacultura.

La cultura como alimento y la producción de alimentos como cultura, una simbiosis que apenas inicia, porque las Noches de la Agri-Cultura han llegado para quedarse. El próximo jueves 9, será el turno de Santa Ana.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

El Soberbio - Cultura
4 septiembre, 2021 17:43

Más en Cultura

E´a, que la imaginación se expanda y cree comunidad

4 agosto, 2025 10:24
Leer Más

Nueva edición de los «Domingos Culturales» en Jardín América

2 agosto, 2025 10:16
Leer Más

«El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte

31 julio, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,414,913

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Desarrollo Social participó del lanzamiento del programa Crecer San Javier
Ary Gauna Schick es la Reina del 102 aniversario de Eldorado