• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Avanza proyecto legislativo para regular los espacios culturales independientes y autogestionados

Avanza proyecto legislativo para regular los espacios culturales independientes y autogestionados
10 agosto, 2021 18:02

La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes emitió dictamen favorable para el proyecto presentado por el diputado Hugo Passalacqua, con el que busca establecer un marco normativo para las expresiones artísticas y culturales de la provincia. El fin es promocionar esta labor, fomentando, valorando y protegiendo la diversidad de este tipo de actividades.

El proyecto contempla la creación de un registro de colectivos, espacios y actos de protección o ayuda destinada a actividades artísticas y culturales, que funcionaría en la Secretaría de Estado de Cultura, en el caso de que el proyecto luego sea tratado en una sesión legislativa y convertido en ley . Se pretende que sea una base de datos actualizada sobre los actores que impulsan el desarrollo independiente de la cultura misionera. También, se crearía un fondo de fomento para espacios culturales, destinado a cubrir los recursos necesarios.

Los beneficiarios serían las personas humanas o jurídicas, ya sea de manera individual o asociadas, que desarrollan actividades culturales en centros, establecimientos,  espacios públicos o privados dentro de la provincia.

De acuerdo con el texto del dictamen, se entiende por espacio cultural el lugar multifuncional abierto a la comunidad en el que confluyen actividades, creaciones, creencias, tradiciones o acontecimientos del pasado que se vinculan con expresiones culturales; donde actores y colectivos desarrollan sus actividades.

Los principales objetivos son difundir las manifestaciones representativas y artísticas de la cultura misionera, sus creadores, intérpretes, editores, montajes de obras teatrales, musicales, eventos de literatura, poesía, baile, performance, muestras pictóricas, artesanales y folclóricas; independientemente de los medios y tecnologías que utilicen.

También, contribuir a la protección y preservación de los bienes del patrimonio cultural, artístico e histórico de la provincia, propiciando el resguardo, innovación y profundización en la acción de las diversidades culturales, regionales e identitarias.

Además, se pretende estimular la cooperación provincial, regional, nacional e internacional de la producción artística y cultural misionera; promover el desarrollo, investigación, formación, capacitación, experimentación y difusión de la actividad cultural; e impulsar la participación privada en proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural ; entre otros.

Para Passalacqua, “la cultura es y será siempre el ámbito por excelencia donde el ser individual comparte y se relaciona, permitiendo que su interacción los una, y valore sus identidades; haciendo así a la sociedad más humana y más evolucionada”.

En ese sentido, manifestó que su propuesta legislativa “posee como objeto de regulación los espacios culturales como el ámbito en el que la diversidad toma forma y se expresa”. Dijo que en esos contextos «se ejercitan los derechos culturales para la producción, la creatividad y la creación colectiva”.

“Se busca así que el Estado Provincial reconozca la existencia de estos espacios como fundamentales para la promoción y la protección de la diversidad de las expresiones culturales de nuestra provincia” y que “se generen políticas de fomento y fortalecimiento sectorial necesarias a los fines de garantizar su funcionamiento y desarrollo, con el fin último de dar sostenibilidad a estos espacios”.

El proyecto pretende “centrar el objetivo en las personas como actores de la cultura y no en las estructuras edilicias necesarias, o en sus instituciones y sus burocracias”, según precisó su autor.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
10 agosto, 2021 18:02

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,112

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Espacio Maker de San José ya cuenta con equipos para videoconferencias
49 años de la Quiniela Misionera, entre adelantos tecnológicos y cambio de hábitos