• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Se realizó desde la Legislatura una conferencia virtual contra la violencia de género

Se realizó desde la Legislatura una conferencia virtual contra la violencia de género
2 agosto, 2021 18:10

La actividad se encuadró en el lema del 2021 como “Año contra la Violencia por motivos de Género en todas sus formas”. En esta oportunidad, la temática fueron las Políticas Públicas Misioneras con Perspectiva de Género. La transmisión se realizó a través del canal de Youtube “Parlamento Misionero”.

Las disertantes fueron las ministras de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Benilda Dammer; de Trabajo, Silvana Giménez; de Derechos Humanos, Graciela Leyes; de Acción Cooperativa, Karina Aguirre; y la secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.

La apertura estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión de Género del Parlamento Misionero, Silvia Rojas, y el ministro de Coordinación de Gabinete, Víctor Kreimer. Participaron también de la transmisión, legisladores nacionales y provinciales; diputadas electas; autoridades provinciales y municipales; representantes académicos y público en general.

Rojas resaltó el hecho de que el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, sea el autor del proyecto que instituyó el lema de este año. “Esto deja de manifiesto su noble intención de acompañar a cada mujer misionera que se encuentra ante este flagelo”, expresó.

“En Misiones, la lucha contra las violencias ocupa gran parte de la agenda como parte prioritaria de las políticas públicas misioneras”, dijo, y destacó el “trabajo incansable” que vienen realizando para reducir las brechas que promueven estas desigualdades, “que provienen de una cultura social que, de a poco, va cambiando para avanzar hacia una sociedad mejor”.

“En este Poder Legislativo hemos legislado leyes de vanguardia que concuerdan con el discurso inclusivo, de justicia social, de equidad, que no quedan en las letras de un papel, sino que coinciden con lo que escribimos, decimos y, sobre todo, hacemos”, sentenció.

Mencionó como ejemplos las normas de paridad política, la ley Micaela, las de violencia política, de acoso callejero, de pensión graciable, de amas de casa, la que crea la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia… muchas que forman parte de nuestro Digesto de Género del Poder Legislativo.

«En Misiones tenemos la posibilidad del trabajo articulado entre los diferentes poderes, para entre todos, llevar soluciones a quienes lo necesitan”, agregó.

Para Kreimer, “estas jornadas marcan las cuestiones que para la política misionera son prioritarias y parte importante de nuestra agenda de trabajo”.

Sostuvo que “la agenda de género es una de las cuestiones transformadoras de nuestra sociedad, que con más fuerza se ha instalado en el debate político, en la gestión de los gobiernos”.

“Es una agenda que debe comprometer a todos los que realmente deseamos una sociedad más justa, más equitativa, sin abusos y sin diferencias”, resaltó.

Dammer afirmó que, gracias al trabajo de la Legislatura, las funcionarias y los funcionarios pueden “llevar adelante acciones que nos respaldan en el día a día para concretar esas políticas que se van gestando para los misioneros y las misioneras”.

Expresó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social se trabaja transversalmente, porque si hablamos de acceso y restitución de derechos y de acceso a políticas públicas, es un ministerio que trabaja específicamente con la población más vulnerable”.

Giménez aseguró que “desde la Renovación las mujeres tienen sus lugares de decisión siempre” y que eso ha caracterizado a ese espacio como proyecto político.

“Lo que vino a dar esta política pública que generamos en la Renovación es que se ve en los otros espacios políticos la participación activa de las mujeres».

Ferreira destacó que “las que cultivan alimentos en su gran mayoría son mujeres” y, en ese sentido, consideró que la ley de agricultura familiar sancionada por la Legislatura “valoriza las prácticas productivas de las mujeres agricultoras y la construcción de una nueva percepción sobre su rol, e inserción técnica, social y económica”.

Además consideró importante “garantizar el acceso a tierras regularizadas para las mujeres agricultoras y así poder concretar como misioneros la conquista de la soberanía alimentaria”.

Leyes manifestó que las mujeres piensan “en una sociedad que no es una casualidad, sino una causalidad histórica”, porque les permite “ocupar lugares y roles importantes dentro del gobierno provincial”.

Por otra parte, aseguró que “el tema de la violencia de género es una grave situación, una problemática económica y cultural, teniendo en cuenta que ya tenemos 40 años de democracia”.

“El presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, nos interpela a construir una política de Estado, tener estrategias, construir nuevos paradigmas, siempre en forma colectiva”.

Finalmente, Aguirre sostuvo que las políticas mencionadas “forman parte de la acción política de la Renovación desde hace mucho tiempo” y que “esto se ha podido lograr gracias al movimiento político de las mujeres en el ámbito gubernamental, que comenzó cuando un grupo de mujeres con fuerza y convicción, con Élida Vigo y Viviana Rovira a la cabeza, conformaron la Mesa de Mujeres Funcionarias”.

Ý citó, como más ejemplos de los logros del Gobierno Renovador en esta materia, la creación de las comisarías de la mujer, la línea 137, las pensiones para víctimas de violencia, el Banco de la Mujer y la ley de paridad, que “puso otra vez a Misiones un paso adelante en cuanto a los derechos en el país”.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Legislativas
2 agosto, 2021 18:10

Más en Legislativas

Homenaje a cocineras comunitarias en el Club Legislativo

12 julio, 2025 13:08
Leer Más

En la Cámara de Diputados se lanzó hoy el plan de trabajo vinculado al Lema Legislativo 2025

11 julio, 2025 19:24
Leer Más

La Legislatura lanzó el plan de trabajo vinculado al lema del año 2025

11 julio, 2025 13:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,360,829

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fernando Meza: «Una provincia tan joven como la nuestra debe ser acompañada desde el congreso de la nación, ese es el objetivo que se busca desde el espacio de la renovación»
Jóvenes refuerzan conocimientos sobre la Legislatura en la previa del Parlamento Estudiantil