• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
    • Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones celebró la victoria de Adorni sobre la candidata de Macri
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Viviana Rovira: “Estamos en una posición ideal, saben de nuestros logros. En 10 años el mundo va a cambiar ya no tenemos más tiempo. Hay que pensar a corto plazo”

Viviana Rovira: “Estamos en una posición ideal, saben de nuestros logros. En 10 años el mundo va a cambiar ya no tenemos más tiempo. Hay que pensar a corto plazo”
31 julio, 2021 14:10

La Presidenta del Instituto Misionero de la Biodiversidad,  Mgtr. Arquitecta, Viviana Rovira en diálogo con la Cadena de Radios Guacurari, expuso sus conclusiones respecto al Congreso internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad con el foco puesto en la Agenda: el Caso Misiones. En el marco de la entrevista manifestó su contento y señaló que esto permitió que el mundo conozca a Misiones, que siendo la segunda provincia más chica del país, es la que mayor biodiversidad tiene en toda la Argentina.

En tal sentido la Mgtr, expresó que “fue maravilloso poder compartir con muchísima gente del exterior esta problemática que nos tiene preocupados en el mundo que es el cambio climático y la pérdida de biodiversidad que sufre el planeta. Para nosotros fue muy importante mostrar lo que hacemos en Misiones y que venimos trabajando de hace 37 años que se formó el Ministerio de Ecología, único en el país y hasta casi el 2010 no había ministerio de ambiente en ninguna provincia y nosotros ya teníamos hacía mucho tiempo cuidando nuestra selva paranaense”.

“Como siempre se dice está en nuestra genética, en nuestro ADN sin darnos cuenta, el misionero cuida el ambiente, cuida la naturaleza de por sí y es maravilloso y estamos cuidando todos desde el sector público al privado y el compromiso social ecológico que tiene el misionero sin darse cuenta por supuesto que necesitamos más y necesitamos trabajar en conjunto porque a medida que somos una provincia muy chiquitita, la segunda provincia más chica del país, tan sólo el 1,7% el territorio total del país y somos la que mayor biodiversidad, el 52% de la biodiversidad de la Argentina. Pero en nosotros son sólo 30.000 km2 un tercio de más de 1millon de hectáreas y bosque nativo y nuestra selva paranaense. Por eso es importante empezar a trabajar hasta dónde crecen los municipios, hasta dónde va la frontera agropecuaria, pensar en los municipios como trabajan de manera de que se empiecen a ir para arriba en uno, dos, tres plantas y así con todo lo que estamos haciendo con el agro, tenemos que ver de planificar entre todos juntos, los distintos organismos del Estado, tienen que trabajar en equipo y hacer una planificación estratégica de toda la provincia de Misiones”.

En la misma línea y refiriéndose al compromiso nacional, cuestionó: ¿Dónde está el país Federal? Nosotros podemos tener soberanía alimentaria y estamos tratando de hacer y es maravilloso por eso es importante también el tema vacuno y todo lo demás, pero a nosotros nos tienen que pagar por lo que estamos cuidando. La ley de bosque es una ley que habría que volver a ahornarla porque ya pasaron más de 10 años, no se paga lo que corresponde, entonces nosotros siempre recibimos menos que otras provincias que tienen en superficie muchísimo más, y se tienen que hacer cargo de nosotros porque nosotros nos hacemos cargo de ellos, porque le mandamos más plata de lo que nos mandan a nosotros. Nosotros tenemos que luchar por lo nuestro, pero si la nación no nos ayuda, es muy fácil salir y hablar, pero hay que actuar, hay que hacer las cosas y nosotros las estamos haciendo los misioneros, por eso es tan importante el Silicón Misiones. Todo lo que tiene que ver con la tecnología, tenemos que apuntar a eso, pero ayudar a los productores. Pero desarrollando la tecnología nos va a favorecer a la tierra y vender este valor agregado de todo lo que nosotros tenemos”, señaló.

 

Respecto a las conclusiones que dejó el Congreso afirmó que “son en realidad muy positivas porque muchísima gente nos conoció, sabe dónde estamos, en qué lugar porque también estamos muy tapados por Brasil y Paraguay y ahora nos visualizaron qué es importante y saben que nosotros somos el único relicto de selva paranaense continuo que hay en el mundo. Estamos dentro de los hotspots que son los puntos calientes de la biodiversidad que hay que cuidar en el mundo entro de los 36 hotspots y somos importantes para el planeta, pero si no nos ayudan a cuidar por más que hagamos todo lo que hacemos no vamos a poder”, explicó.

“Nosotros sabemos lo que queremos y tenemos todo, es necesario que la nación acepte que Misiones como sub nacional está trabajando porque tuvimos varias veces propuestas para trabajar con carbono y un montón de cosas y ahora es importante que el gobierno nacional tome cartas en el asunto porque todo lo internacional pasa por cancillería, pasa por nación y ojalá fuese subnacional y que hagamos los convenios bilaterales con lo que tengamos que hacer a nivel internacional pero no, siempre pasa por la Argentina, está muy bien pero nos tienen que ayudar en esto. Ellos vieron todo lo que nosotros tenemos, todo lo que nosotros cuidamos y en 10 años el mundo va a cambiar ya no tenemos más tiempo, no es acá a 50 años, pero hay que pensar a corto plazo que son al 20, 30 porque el mundo va a cambiar, va a haber un montón de problemas y estamos sufriendo, entonces no hay más tiempo para pensar si hacemos o no hacemos”.

“Yo creo que este congreso fue muy bueno, muy positivo, estamos en una posición ideal, nos están conociendo saben de nuestros logros, no somos improvisados, nosotros hace 37 años que venimos trabajando en el tema ambiental, en las políticas públicas en apuntar a lo ambiental. Tener ministerio de ecología, un misterio de cambio climático, al Instituto Misionero de biodiversidad qué es único en Sudamérica, sus características, siempre estamos trabajando juntos con esa visión integral y ambiental, económica, trabajando con los productores. Tenemos mucho para hacer y mucho y ya encaminado asique estamos preparados, queremos que nos ayuden y ahí estamos. Tener un ministerio agricultura familiar, no existe en otro lugar, pensar en el pequeño productor, en la diversificación rural en tantas cosas. Lo mismo el Ministerio del Agro y la Producción todos los programas, todas las cosas que salen; es maravillosa nuestra provincia y esas son políticas de estado, políticas públicas, son decisiones. Hasta uno como piensa las ferias francas nacieron en Misiones, en Obera y se expandió por toda la toda la Argentina esas cosas son maravillosas ahora lo de Silicon y todo lo demás de la escuela robótica están esté haciendo en otros lugares del país nos están copiando y en buena hora que seamos ejemplo de estas cosas, pero también, así como somos ejemplo queremos que nos ayuden porque la creatividad y el empezar también tiene un precio y eso es lo que nosotros queremos, que nos asistan”.

Al cierre agregó” además, tuvimos el apoyo del papa, de monseñor hablando también de este congreso y fue maravilloso esta casa en común que es el planeta porque tenemos que pensar que nosotros solitos no nos vamos a salvar sino trabajamos con el de al lado. Y agradecida también porque pudimos tenerlo al papa con el compromiso papal que fue importante para Misiones y todo lo que dijo nuestro gobernador con esa fuerza”, enfatizó.

#ANGUACURARI

Entrevista: Elías Sonma

Redacción: Mechy Ramírez

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Producción: Sandra Mabel Krzeczkowski – José Luis Romero

Coordinación General: Walter López

Misiones - Destacada
31 julio, 2021 14:10

Más en Destacada

Misiones celebró su identidad productiva y turística en la Expo Té Argentina 2025

19 mayo, 2025 11:18
Leer Más

El turismo del té como estrategia de diversificación en las chacras misioneras

19 mayo, 2025 7:58
Leer Más

Milton Astroza encabezó un nuevo operativo de firma digital en Puerto Rico

16 mayo, 2025 19:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,185,131

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fernandez: “Los precandidatos tenemos la capacidad de escuchar y vamos a plasmar todo nuestro sacrificio en beneficio de la provincia”
Ministro Vialey: «Debemos contar con una ley más severa para proteger nuestros bosques nativos»