• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
  • Turismo
    • El “Gallo” , personaje de la Fiesta del Turismo Rural en Capioví
    • Paseo Guiado sobre la Historia de la peste bubónica, una propuesta para conocer parte del origen de la ciudad
    • Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones
    • Camping «la Boca», todo el año en Santa Ana
    • Campo Ramón potencia su turismo de invierno con naturaleza, sabores locales y propuestas con identidad propia
  • Deportes
    • El campeonato argentino de Cestoball se jugará en Misiones 
    • Los Pumas dicen presente en Corrientes
    • El CEPARD fue epicentro del campeonato provincial de atletismo U16
    • El CePARD fue sede del campeonato provincial de atletismo U16
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Industria

Sostenido crecimiento de la Industria Forestal en Misiones, un modelo anhelado por la vecina Corrientes

Sostenido crecimiento de la Industria Forestal en Misiones, un modelo anhelado por la vecina Corrientes
25 julio, 2021 9:48

Distintas políticas públicas han dado resultados diferentes en provincias vecinas en un sector clave como el Forestal.

El sector forestal de Misiones lleva un año de crecimiento, así lo explicaba María Martha Oria – a cargo de la Dirección General de Comercio e Integración- a Canal 12, de acuerdo a sus declaraciones, la foresto industria atraviesa un crecimiento continuo desde el año pasado y el valor de sus productos para la exportación creció alrededor de un 57% a precio dólar. El contraste con la vecina provincia de Corrientes es muy marcado, donde el Director de Recursos Forestales aseguraba en entrevista a Argentinaforestal.com que esa provincia exporta menos del 5% de los rollos de madera que se producen, dejando abundante disponibilidad de materia prima. Por lo tanto necesitan ubicarlas y uno de los destinos es ofrecerlas a Misiones.

En este sentido, entendiendo la situación imperante en el sector para continuar apalancando el crecimiento e industrialización, se derogó la medida que perjudicaba a productores misioneros por tributos de la Tasa Forestal. En una reunión en Casa de Gobierno, presidida por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al titular de la ATM Rodrigo Vivar, se convocó a referentes del sector para resolver las inquietudes del empresariado misionero.

Uno de los ejes a discutir fue la vigencia de la Tasa Forestal para la venta de rollos de madera desde Corrientes a Misiones, que se encontraba gravada en nuestra provincia desde 2006, por lo que los productores correntinos contaban con dicha tasa bonificada. “Esta situación subsumía a los productores misioneros a un tratamiento distorsivo frente al tributo, por cuanto la madera de Corrientes no tributaba la tasa forestal y la misionera sí”, explicó Vivar. Agregó que dicha bonificación fue derogada y ahora tanto misioneros como correntinos tributan equitativamente la tasa forestal. Además, observó que la decisión del gobierno provincial fue favorecer a la competitividad del productor de madera misionero y su implementación fue trabajada y consensuada con los contribuyentes responsables de ingresar el tributo, en este caso productores de madera correntinos.

Las claves del crecimiento del sector

Hace casi dos décadas, como consecuencia de la salida de la convertibilidad y una megadevaluación, la forestoindustria obtenía una inyección de competitividad largamente esperada. En esos momentos los opositores al modelo fiscal de Misiones comenzaron a pronosticar un éxodo de aserraderos desde la tierra colorada hacia Corrientes, donde iban a optar instalarse debido a los bajos impuestos.

Lejos de cumplirse ese vaticinio, 20 años después la forestoindustria de Misiones duplica a su vecina en cantidad de aserraderos y la triplica en trabajadores registrados, además de ser la única de la región que cuenta con plantas celulósicas. En base a datos del Censo Nacional de Aserraderos realizado en 2015, en Corrientes había 600 industrias relacionadas al sector forestal de las cuales 150 eran aserraderos. El sector daba ese año empleo directo a 3.226 personas.
Los datos de Misiones marcan una diferencia significativa: en 2015 había en territorio provincial 825 industrias en funcionamiento -354 aserraderos, más del doble que su vecina- y empleaba a más de 12.400 personas, el cuádruple de Corrientes. Asimismo, según ese mismo censo, la industria de Corrientes demandó ese año 2,2 millones de metros cúbicos de madera rolliza, mientras que la de Misiones requirió más de 3,7 millones de metros cúbicos de materia prima.

A partir de ese último dato se entiende la necesidad de los forestadores correntinos, instalados en una provincia que tiene mayor cantidad de hectáreas implantadas que su vecina, de colocar materia prima en Misiones.

El problema que enfrentan es que la misma política de bajos impuestos con la que pretenden atraer inversiones termina convirtiéndose en una desventaja. Corrientes, al no contar con los recursos necesarios para desarrollar infraestructura obstaculiza cualquier proyecto industrial. Esto lo afirmaba AFoA Corrientes (Asociación Forestal Argentina) en agosto del año pasado, donde remarcaba la falta de eficiencia industrial para aprovechar la sobreoferta existente.

En contraposición, el pasado 12 de julio, en la fábrica DASS de Eldorado, el Gobernador Herrera Ahuad anunciaba inversiones para el Sector Forestal, destinando 100 millones de pesos para la tecnificación del sector forestal, lo que permitirá reducir los tiempos de secado, disminuir costos y mejorar los precios de venta; entre otros beneficios que alcanzarán a 60 pequeños y medianos aserraderos. En este tipo de acciones, de políticas públicas, se aprecian claramente las diferencias con lo expresado por AFoA en Corrientes sobre la falta de eficiencia industrial. Un claro compromiso hacia el valor agregado y fortalecimiento de las industrias desde el Estado es inequívocamente el camino a seguir. Misiones hoy supera en caminos y carreteras pavimentadas, triplica en potencia instalada del parque de maquinaria con 107 mil HP contra 32 mil HP de corrientes, inversiones que siguen esperando y que Misiones viene desarrollando hace tiempo.

Los resultados de aplicar una política redistributiva de las recaudaciones de las arcas estatales están a la vista, cruzada por una política sanitaria responsable que hoy permite el funcionamiento a pleno de prácticamente todos los sectores productivos y comerciales de Misiones, con apertura gradual del Turismo y asistencia plena a clases escolares.

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización, Maestrando en Administración Estratégica de Negocios.

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

 

Misiones - Industria
25 julio, 2021 9:48

Más en Industria

Soldando Futuro: Articulación estratégica para la formación profesional de jóvenes y mujeres en la metalurgia

23 mayo, 2025 17:05
Leer Más

Federico Fachinello «El Estado Misionero está presente de manera inteligente y eficiente para brindarle mejores cosas al pueblo»

22 mayo, 2025 13:45
Leer Más

Con negocios por más de 500 millones cerró en Alem la primera Expo Industrial Misionera

11 mayo, 2025 20:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,373,486

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Ministro de Industria Nicolás Trevisan participó en la presentación del Plan de Desarrollo Productivo Verde
Industria continúa con el fortalecimiento del sector de la Madera y Mueble