• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Sotelo: “Estamos tratando de revalorizar todo esto para que tengamos más acceso a la situación que estamos viviendo”

Sotelo: “Estamos tratando de revalorizar todo esto para que tengamos más acceso a la situación que estamos viviendo”
23 julio, 2021 10:06

El Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Apóstoles, Alberto “Nene” Sotelo, en una entrevista al medio informativo de Radio cadena Líder contó a grandes rasgos las distintas modalidades a fin de generar actividades productivas y/o programas que permitan la inclusión social de los sectores más vulnerables.

Programa acompañar

Es un programa para fortalecer la independencia de mujeres en situación de violencia de género. Consiste en un programa de desarrollo económico mensual y un acompañamiento psicosocial. Es un apoyo mensual equivalente a un salario mínimo vital y móvil durante 6 meses consecutivos. «Estamos trabajando, relevando desde las distintas áreas, nosotros tomamos la información de la policía de la mujer, también hacemos relevamientos con las trabajadoras sociales. Tengo cuatro trabajadoras sociales trabajando, cada cual tiene su área, a la vez trabajan todas mancomunadas en este tema que es muy importante. Nosotros también tenemos la subsecretaría de la mujer, niñez y adolescencia trabajando muy ligados con el tema de los juzgados con Posadas también llevándose dentro de esta área el Programa Acompañar. Con la información del juzgado hay maso menos alrededor de 57 mujeres en situación de violencia de género, mediante una base de datos. También estamos trabajando con un sistema de protección de esas personas. Hay que resaltar que las mujeres, para que rompan el silencio, se animen a venir, que vengan al Cic, a Acción Social donde las trabajadoras la van a recibir, van a ser escuchadas y a la vez si nos llaman nosotros asistimos al lugar, pero también quiero recalcar que por favor las mujeres que tienen un problema que nos llamen, vamos al lugar, la asistimos, sobre todo a escucharla y acompañarlas.

Las que acceden a este beneficio son las que tiene asignación universal por hijo, asignación universal por embarazo, sino tienen un empleo formal, si tienen monotributo social, que tenga asignación de discapacidad por hijo también así que estamos trabajando en eso muy arduamente porque es un problema que nos está generando mucha preocupación en este momento. Estamos tratando de revalorizar todo esto para que tengamos más acceso a la situación que estamos viviendo. Inclusive estamos saliendo al terreno y de ahí pasamos los datos a la secretaria de la mujer y adolescencia en Posadas, trabajando en conjunto con ellos».

Programa Hambre Cero

«Por indicaciones de nuestra señora intendente y con el secretario de producción Sr. Poterala, nos ha acercado con la entrega que hacíamos de bolsas, un kit de huertas, verduras de distintos tipos para que no solamente vaya la leche, el aceite, la harina, sino que también sea el complemento la verdura, que es muy importante. Inclusive estamos recibiendo de Posadas semillas y vamos a tratar de que sobre todo en el Programa Hambre Cero la gente pueda cultivar su huerta y que sea un complemento nutricional muy importante para los chicos. Se está asistiendo a 180 familias y permanentemente estamos recibiendo solicitudes. También es otro problema que muchas veces nos arriman porque nosotros pedimos que se arrimen a los Caps, que tenemos 9 Caps funcionando en el pueblo, en el cual se los atiende. Tenemos nuestra nutricionista que toma la talla y peso y vemos si el niño esta faltante de nutrición se lo asiste automáticamente. Se dan cuenta cuando un chico está perdiendo peso, entonces ahí se acercan, por eso nosotros trabajamos con las promotoras de salud y ahora vamos hacer una impronta para que se trabaje más a fondo en eso de recorrer los barrios y hacer relevamiento. Nosotros también salimos, vemos los casos y es difícil encontrar todo, pero vamos, asistimos y tratamos de solucionar el problema de provisión de alimento».

Erradicar el Trabajo Infantil

«Con la Secretaría de niñez hemos hecho un trabajo para erradicar el trabajo infantil que es muy importante. Es decir, hubo actores de toda la sociedad y se trabajó ampliamente y se va a trabajar también con todos los sectores tanto la policía como la misma gente, el mismo patrón que está en la Yerba, que está en la olería, se pide que por favor no haya niños trabajando. No podemos negar que en la parte de la colonia de la yerba se ve. También el Secretario de la producción Sr. Poterala, estuvo y habló mucho sobre esa problemática concientizando a los presentes de que tenemos que salir y ver ese flagelo porque es preocupante. A veces es como que lo toman como normal en una familia que un chico de 10, 12 años vaya a la tarefa o vaya a hacer un trabajo o a vender chipa. Ese chico quizás lleva su dinerito para la casa y hay que tratar de ver esas cosas. Si a nosotros nos avisan que hay una denuncia de maltrato si tenemos la potestad de asistir desde la subsecretaria de niñez y adolescencia y actuar por nosotros mismos. No en el trato de trabajo infantil, eso es otro problema que si hay que denunciarlo y ver cómo se trata».

Comunidad Terapéutica: El Refugio

«También tenemos la comunidad terapéutica, el Refugio que también estamos trabajando. Nosotros empezamos con 10, 12 pacientes y ahora estamos trabajando con 30 personas. Se implementa el número de pacientes, tenemos un médico psiquiatra que viene los jueves y los atiende, no solamente consumo de drogas sino también alcoholismo que también es un flagelo que nos comprende. Estamos tratando de cumplir en todos los aspectos, porque yo siempre digo Acción Social que es primordial, la salud que tenemos cubierto gracias a Dios, tenemos médicos pediatras, de odontología, tenemos ecografía, turnos a Posadas, tenemos una combi que va lunes miércoles y viernes a Posadas y lleva gente al Hospital, al Anses tenemos cubierto esa parte social pero la otra que hablamos anteriormente es muy preocupante».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Municipios
23 julio, 2021 10:06

Más en Municipios

Lucas Jardín: “Posadas avanza hacia una movilidad urbana más segura, inclusiva y sustentable”

19 agosto, 2025 18:31
Leer Más

San Vicente impulsa un curso de panadería con certificación universitaria para jóvenes

19 agosto, 2025 10:38
Leer Más

Compactaron escapes secuestrados en Eldorado

19 agosto, 2025 9:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,469,725

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Susana Baez Lugo “ahora podemos percibir, como que la gente nota más el espacio”
Stelatto y Cesino supervisaron obras en la Chacra 52