
El gobernador de la provincia de Misiones visitó la ciudad de San Ignacio, puntualmente la casa de la cultura» Museo Casa de Horacio Quiroga», en esta ocasión el gobernador destacó el trabajo que se viene realizando, el acompañamiento a un sector tan importante en la vida cotidiana de los Misioneros, resaltó la posibilidad de hoy volver a compartir momentos importantes, que a través de las políticas sanitarias hoy se pueden llevar a cabo.
«Hoy a la mañana estábamos en el CEPAR Centro Provincial de Alto Rendimiento con el Ministro de Deportes y yo destacaba una nueva etapa, esta etapa que estamos viviendo hoy en Argentina, pero sobre todo en la Provincia de Misiones, que tiene que ver un poco más con la razón social de nuestras actividades y la de todos los Misioneros, volver a retomar el camino, ese camino que la pandemia nos separó durante un año y medio y que hoy nos permite poder compartir con seguridad sanitaria estos eventos tan necesarios para la vida social de los Misioneros, más allá que este sea un evento de la cultura, es un evento de la vida social de todos».
«Poder reencontrarnos, nos genera mucha emoción, mucha emoción, reencontrarnos con los escritores, sobre todo quienes venimos de gestión, de trabajo, pero también de la vida cotidiana, de compartir con ellos, con todos los que estaban hoy acá, hemos compartido mucho tiempo en la gestión pública, pero también en la vida personal, por eso el tiempo de oportunidades que nos dio la pandemia fue este, acondicionar el lugar, poner todo como corresponde, trabajar con los actores principales dueños, desde la cuestión intelectual, humana, desde este lugar, que son los escritores, esta es la casa de los escritores Misioneros».
Más allá de la pandemia, se siguieron realizando obras en la provincia de Misiones, una de ellas fue reconstruir la casa de la cultura de San Ignacio y en referencia a esto el gobernador expresó: «La pandemia nos dio esta oportunidad, mientras transcurría el tiempo del aislamiento, el tiempo donde no se podían hacer grandes cosas nosotros fuimos recuperando este lugar, hoy ponemos en las manos donde siempre tuvieron que estar, que son nuestros escritores, hoy en tiempo donde ellos puedan explotar, desde sus sentimientos desde la literatura, desde su escritura y que de ahora en más esto despunte en la escritura misionera un espíritu con mucho mayor convocatoria, un lugar donde visita el mundo y que se haya recuperado, fíjense que en todo el transitar de lo que ocurrió con nuestro ministro de cultura, lo pudimos terminar y hoy lo ponemos a disposición de la sociedad».
Comenzamos a transitar un camino mucho más integrador, hoy volvemos a poner en el marco que corresponde a una de las áreas más importantes del gobierno, políticas de estado que es la cultura en Misiones , esto es involucrar a todos los poderes del estado, en todos los niveles del estado, la cultura es lo que nos mueve, la cultura es lo que nos lleva también a que podamos soñar con un cambio generacional para los tiempos complejos como el que hemos vivido y hoy un libro que se presenta que tiene mucho que ver con las realidades cruzadas que tiene el mundo, que tiene que ver con la inmigración, un libro que habla de cuando había que venir a la Argentina, había que venir a estas tierras y había que llegar a misiones, y hoy todas las controversias que tienen todas las cuestiones migrantes, donde se muere gente tratando de llegar a un lugar para poder tener una vida digna, como decía Isabel, se venían desde allá y se encontraron con un paraíso.
Es un libro que invita al que lee, que pueda reflexionar sobre las realidades que se vivían hace 100 años atrás y as realidades que vivimos hoy, no solo los misioneros y argentinos, sino la realidad migratoria que vive el mundo, es un mensaje muy fuerte, pero es un mensaje que nos llena de esperanza a todos.
Con respecto al programa «Ahora vacaciones», se mostró feliz por la posibilidad de que los Misioneros puedan recorrer la provincia, con un saldo importante de capacidad hotelera ocupado por residentes propios de la provincia: «Ha sido muy importante, yo estoy muy feliz más allá de la esperanza de generar un mayor mercado regional, sobre todo en la región litoral, un programa que se extiende a la zona del litoral, pero me llenó de esperanzas ver a los Misioneros recorrer la provincia, el porcentaje de ocupación hotelera en la mayoría de los puntos turísticos en los diferentes puntos de la provincia se ha dado por misioneros que pudieron ir a disfrutar, por eso es muy importante que el misionero haya encontrado la mística de visitar su provincia, de encontrar en su provincia un lugar accesible, de relax, de convivencia y esto se ha dado en todos los lugares, es muy importante volver a reactivar la posibilidad de que el argentino vacacione en una provincia segura como la nuestra» expresó.
Recordar que Misiones es una de las provincias que lleva adelante una extraordinaria campaña de vacunación, superando el medio millón de vacunados días atrás, la provincia ya está vacunando a los más jóvenes, personas entre 18 y 29 años de edad, esto hace que la provincia sea uno de los destinos más seguros del país y que pueda recibir a los turistas de forma segura.
Nota: Fabián Conil- Eco Radio- San Ignacio
Edición y redacción: J Mariano Valenzuela
Coordinación General: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS