
El secretario de Desarrollo Social Alberto “Nene” Sotelo contó reuniones que mantuvieron desde su área, con los ministros de Educación Miguel Sedoff y del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala para sumar al programa hambre Cero lectura y entregarles semillas para la creación de huertas sustentables en los hogares.
En visita a Radio Elemental manifestó “estuvimos entregando lo que es semillas para la huerta sustentable, porque la tarjeta del programa, también con la acreditación mensual de $650, que esa es la tarjeta que tenemos y el ticket que es de la Feria Franca por un valor de $400 también van los dos kilos de leche fortificada, 1 kilogramo de azúcar y 1 litro de aceite por niño o adolescente, además vamos a hacer un espacio de lectura, que nosotros estuvimos la semana pasada en el ministerio de Educación, con los ministros de Educación y del Agro; se recibieron ticket, es decir, se está trabajando en conjunto con la parte de educación; fue una reunión muy importante en la que se nos entregó semillas, en forma simbólica y libros; ellos van a venir próximamente , nos vamos a reunir, para que hagan una entrega más formal de todo lo que van a traer y hacer hincapié, otra vez, en las huertas sustentables; ahora que está otra vez el nuevo secretario del Agro, el Sr. Poterala, ya estuve hablando con Él para que estemos dando capacitaciones a las madres” aseguró el funcionario municipal que, consultado si esas capacitaciones serían para la creación de huertas familiares agregó “sí, son huertas familiares, no son grandes pero, el que tiene un lugar en su casa, puede empezar a tener su huertita chiquita y tener lo principal para integrar a la dieta del niño, adolescente y adulto, porque no se trata solamente de Hambre Cero de niños o adolescentes, sino también hay adultos que están en el programa” resaltó Alberto “Nene” Sotelo.
Al respecto aseguró que, en una ciudad tan grande como Apóstoles, las promotoras de salud cumplen una función importantísima para detectar estos casos, informar e inscribir a vecinos de esta localidad al programa “Hambre Cero”.
El secretario de Desarrollo Social contó que, los interesados en inscribirse al programa, deben concurrir a las oficinas del Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) del barrio 200 Viviendas con el carnet de vacunación, donde consta peso y talla, y la fotocopia del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) donde las asistentes de ese lugar, completan las planillas que entregan en Posadas para que, a los pocos meses, comiencen a recibir el beneficio; como así también dijo que el control, no lo realizan visitando domicilios sino que, en cada visita al C.I.C. , se les solicita el carnet mencionado y controlan tanto peso como talla de los chicos o jóvenes aunque aclaró que, cuando reciben denuncias puntuales si se dirigen a los domicilios para realizar un control, informar e inscribir a quienes se encuentran con esa problemática.
Al cierre Sotelo destacó las múltiples labores que desempeñan desde su secretaría pero, sobre el programa “Hambre Cero” dijo “Proteger a este tipo de chicos con esta problemática es una constante preocupación y queremos lograr solucionar ese drama que sufren”.
#ANGuacurari
Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. – Apóstoles
ANG Agencia De Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS