• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Julio Petterson: «Les pido de corazón, sigamos soñando con una provincia mejor, Primero Misiones»

Julio Petterson: «Les pido de corazón, sigamos soñando con una provincia mejor, Primero Misiones»
30 mayo, 2021 15:34

«Estamos en la recta final para las elecciones del 6 de junio, donde sin dudas el Misionero va a votar por la Renovación, porque el Misionero tiene memoria, sabe lo que la renovación hizo para el bienestar de cada uno, principalmente para el futuro de la provincia».

En una nueva entrega de las cadenas de radios Guacurarí, tuvo su participación el Diputado Provincial Julio Petterson, entre otros puntos de importancia el legislador misionero habló sobre el precio de la hoja verde:

“Para nosotros fue un balde de agua fría, porque no coincide con el precio nuestro, nosotros desde la provincia, en conjunto con las cooperativas de la provincia, traccionamos de que el precio sea de 43 pesos, hoy en toda la provincia se paga 43 en casi el cien por cien de la provincia, pero no así el gobierno nacional que laudó un precio de $ 29,70, cuando el gobierno nacional estuvo en Andresito le entregamos una nota, solicitando que se pague un precio acorde a lo que se pagaba acá, con facturaciones de 43 pesos, no solamente de acá, sino también desde otros lugares de la provincia, para que sea un precio razonable teniendo en cuenta lo que hoy está en plaza, pero bueno no fue así, nos sorprendió, pero bueno gracias a la renovación, al gobierno de la provincia que puso todo a disposición para que la provincia sepa , el productor principalmente que es el que debe saber que no debe vender a menos de 43 pesos».

Si se paga 43 pesos como lanzó ese mismo día la Cooperativa Agrícola Unión de Comandante Andresito que dijo, nosotros no vamos a retroceder en el precio, vamos por más, vamos por 43 pesos mas reajuste, el reajuste de cooperativa unión es de dos pesos, significa que se va a pagar 45 a final de cosecha, hoy 43 pesos, entonces si nosotros en Andresito podemos cobrar ese precio, el productor que está en El Soberbio, San Vicente, Oberá, puede cobrar tranquilamente más, porque no es lo mismo llevar la yerba canchada de acá de Andresito al sur, que de Oberá al sur, tenés medio camino menos, la logística es mucho más barata y esas ganancias la tiene que traspasar al productor.

Tenemos que tomar a 43 pesos para la venta, un acopiador o yo como productor que va y vende al secadero, tenemos que vender a ese precio, menos que eso no podemos vender, dejemos la yerba en la planta, vamos a ganar mas plata vendamos lo justo y necesario, le puedo asegurar al productor que al terminar la zafra a 45 pesos, porque en Andresito que es el polo de mayor producción en el país los yerbales producen menos, por las sequias del año pasado, por las heladas, hay yerbales que producían cien mil kilos hoy están produciendo setenta, automáticamente se está bajando la producción entre un veinte y treinta por ciento, eso se va a sentir ahora en julio, agosto, cuando los secaderos y las grandes industrias se den cuenta que le va a faltar producción, ahí van a salir los buenos a poner plata, entonces nosotros tenemos que saber vender bien, vender a 29,70 es generar pobreza, no tenemos que permitir, tenemos que buscar el bienestar de nuestro productor, no nos olvidemos que el Ing. Rovira viene hace mucho apostando, por 50 centavos de dólar.

El sueño del molino cooperativo, ¿podemos decir que es una realidad?

“Es un sueño prácticamente hecho realidad, se está trabajando fuertemente, es único en el país, donde se ha unido cooperativas, pymes, para formar un mega molino, eso queremos replicar en otras ciudades también la idea es trabajar unidos con una misma empresa donde el productor o la pequeña empresa, solicite su marca y salga con esa marca al mercado, debe salir empaquetado, nosotros no podemos estar mandando toda esa cantidad de yerba mate canchada a la vecina provincia, nosotros tenemos que procesar y vender, procesada y empaquetada en nuestra provincia, no nos podemos dar el lujo de perder prácticamente ocho mil millones de pesos anuales por vender canchada, tenemos que vender molida, el mercado tiene que ser de los misioneros, marca e identidad misionera acá y en el mundo, por eso este sueño anhelado prácticamente es una realidad, están dos depósitos casi listos, estacionamiento rápido listo, se están levantando los tinglados, el molino se está construyendo en Oberá con una empresa de la zona, con mano de obra local, produciendo mano de obra para nuestra gente, eso va a ser para la generación nueva, para el pensamiento hacia el futuro, nuestros chicos tienen que trabajar y sentirse identificados por cada kilo de yerba que se venda en el mundo, nosotros somos dueños , nosotros tenemos que vender el paquete, no hoja verde ni canchada, eso tenemos que ponernos en la cabeza los misioneros, si somos lo mayores productores en el mundo, porque no soñar con ser lo mayores vendedores de paquetes en el mundo», enfatizó.

Petterson envió un mensaje contundente el productor y al misionero: “Cada centavo que se está poniendo en esa mega obra, que se va a hacer en Andresito y otros lugares, es plata genuina de la provincia de Misiones, no hay un centavo de Nació, eso es plata genuina del Misionero, de los impuestos que pagan, por tener un gobierno responsable, organizado y con las finanzas prolijas, heredamos del compañero Hugo Passalacqua, hoy el Dr. Herrera que le sigue llevando de la misma manera, para que las inversiones se sigan realizando en nuestra provincia, esto es un sueño con plata genuina de los misioneros”.

¿Qué nos puede decir acerca de los beneficios del INYM?:

“Hoy tenemos una gestión diferente pensando en el trabajador que es la parte esencial de nuestra provincia, durante cuatro años no se le proveyó la indumentaria al trabajador, cuatro años la Nación le negó al trabajador la inter zafra, el INYM puso 16 millones, la provincia puso su parte también y se hicieron cargo de la inter zafra, el año pasado el INYM repartió más de cuatro mil prendas de trabajo, el trabajador empezó a soñar con trabajar con una tijera electrónica, con financiamiento del INYM, subsidiada mas de la mitad del valor de la tijera para el productor, hoy nosotros estamos trabajando como provincia para una tijera electrónica para nuestros trabajadores desde la provincia, en pocos días  lo vamos a estar lanzando, un trabajo de una gestión 2020- 2021, más de dos mil moto guadañas en menos de seis meses, mas ochocientas motosierras en menos de seis meses y se siguió con el resto de los planes, carrocerías móviles, guinches y lo demás eso es tener un instituto pensando y mirando hacia el productor y el trabajador.

La importancia de las tijeras electrónicas para el productor yerbatero:

Es una propuesta que realizamos como asociaciones al presidente de la cámara Ing. Carlos Rovira, es un proyecto que yo le presenté personalmente, el gobierno nos cedió la estructura de la escuela de robótica de la provincia para que formalicen una tijera electrónica misionera, para nuestros ciudadanos, está muy avanzado, estuvimos hablando con Soledad Basualdo, con el Ing. Piatti, ambos trabajando a paso agigantado para sacar lo antes posible una tijera para abaratar costos y que los repuestos lo tengamos acá en nuestra provincia.

En referencia al proyecto presentado para modificar el código procesal para que no se permitan excarcelaciones para robos y hurtos de yerba mate, abigeato y otros delitos en zona rural:

“Este fue un proyecto en conjunto con el colega Omar Olsson, somos los dos representantes del sector agropecuario dentro de la legislatura, nos llevó prácticamente tres meses estudiar y analizar, por eso se presentó hace pocos días, tenemos que trabajar seriamente, cuidadosamente, por eso este trabajo fue desarrollado en colaboración con abogados, asesoramiento de jueces, para formalizar un cambio a la ley y poder darle la herramienta a nuestros jueces para que al que le gusta las cosas ajenas y no quiere trabajar, vaya preso, porque si nuestros misioneros pueden trabajar, puede llevar adelante con trabajo a su familia, todos debemos hacer lo mismo, no puede ser que venga alguien me robe y se le determine como hurto, para robar un kilo de yerba tiene que haber cinco personas maso menos, porque tuvo que haber una persona analizando al productor, elegir el cuadro, un móvil o un comprador para que le pague por esa yerba mal habida, tiene que haber un transporte, mínimo tiene que haber 3 personas, hay premeditación de robo, por eso es necesario cambiar la ley».

“Nosotros vamos con Primero Misiones, para defender a nuestro productor, por el bien estar, por la seguridad, vamos por la tranquilidad del misionero que trabaja, para que nuestra gente se sienta segura y vuelva a la chacra, para que el hijo del productor se sienta orgulloso de su padre y vuelva a la chacra, por eso hablamos y trabajamos, seguridad en todas las colonias, por eso el gobierno provincial implementó, incrementó la cantidad de policía, móviles, el Misionero debe ser cuidad y respetado”.

Para finalizar la entrevista Julio Petterson mandó un mensaje al Misionero, al productor: “Les pido de corazón, no nos olvidemos que en mayo del 2019 nosotros cobrábamos $ 6,30. Juntos vamos a trabajar, desde nuestra banca, porque esa banca no es mía, esa es de todos ustedes, de la familia trabajadora, de cobrar 6,30 a 43, hemos podido mostrar nuestras necesidades a un gobierno presente, le dimos herramientas a nuestro gobierno, en su momento se destinó cien millones de pesos que desendeudó a todas las cooperativas, para que arranquen cada zafra sin deberle nada a la industria, soñando con poder pagar mejor al trabajador, este seis de junto sigamos soñando con una provincia mejor, primero misiones, lista 902.

Radio 10 de El Soberbio

Entrevista: Elías Sonma – colaborador Oscar Jara

Edición: J Mariano Valenzuela

Producción: Graciela Rojas – Sandra Krzeczkowski

Coordinación general: Walter López

CRG CADENA RURAL GUACURARÍ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
30 mayo, 2021 15:34

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,804,369

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Aldo Muñoz: «El voto joven es una herramienta de transformación o de consolidación de lo que se viene haciendo»
Omar Olsson: «Misiones es una provincia netamente agraria y productiva en un 60 %,  tenemos que seguir potenciando al agro como lo está haciendo el gobierno de la provincia de Misiones apostando en distintos frentes».