• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - IPRODHA

Las pilas domiciliarias son enviadas a relleno de seguridad

Las pilas domiciliarias son enviadas a relleno de seguridad
5 mayo, 2021 12:00

La inclusión de medidas para el cuidado del medio ambiente fue y es prioridad en cada programa que baja el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) a lo largo de la provincia. En este contexto desde marzo del corriente año el Instituto decidió enviar a relleno de seguridad la totalidad de las pilas domiciliarias, tarea a cargo de la empresa concesionaria del Sistema Provincial de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.

La Ley misionera XVI Nº101, instrumentó mecanismos para el manejo de pilas y baterías domiciliarias, dentro del marco del Plan Ambiental de Eliminación de Residuos Urbanos y Patológicos. Establece que las mismas deben recibir un tratamiento adecuado para transformarlas en inertes y ser depositadas en lugares especialmente acondicionados para lograr condiciones técnicas de seguridad ambiental.

El Gerente de Obras del Instituto, Ing. José Luis Morero, explicó que el IPRODHA como organismo fiscalizador del sistema público-privado de Tratamiento y Disposición Final de Pilas Domésticas, dentro del marco de la Concesión del Sistema Provincial de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, informa que a partir del mes de marzo la firma AESA Misiones S.A. ha comenzado a disponer estos residuos peligrosos en un relleno de seguridad exclusivo para el cuidado ambiental del territorio provincial.

El IPRODHA decidió enviar a relleno de seguridad la totalidad de las pilas domiciliarias

La puesta en operación del relleno de seguridad se completa con la mejora del método de tratamiento de estos residuos para lograr mayor eficiencia y seguridad al momento de su disposición final.

Desde la implementación del sistema en el 2007 y hasta el año 2016 las pilas y baterías domésticas eran enviadas a una empresa en la provincia de Córdoba para su tratamiento y disposición final; entidad que deja de recibir envíos a partir del año 2017.

Esta situación obligó a la firma operadora del sistema provincial, a arbitrar los medios para almacenar de manera segura las pilas y baterías desechadas por los misioneros, en un depósito debidamente acondicionado en el Relleno Sanitario Sur, ubicado en el Municipio de Fachinal.

Este año, se comenzó a disponer los 42.000 kg de pilas y baterías acopiados, de manera progresiva en un relleno de seguridad propio, previo tratamiento mediante un riguroso procedimiento de preparación. Cada bolsa de alto micronaje termina en el Rellenos Sanitario Sur, dentro de un contendor apto para el almacenamiento de sustancias peligrosas, rodeado de material inertizante.

Estos contendores cargados y sellados, son llevados a una celda de seguridad, registrando su ubicación mediante un sistema georreferenciado que permite asegurar la trazabilidad de las pilas y baterías que pasan a configurar el pasivo ambiental de la provincia.

Las celdas tienen una capacidad de 28 contendores, permitiendo disponer hasta 21.000 kg de pilas y baterías en cada etapa.

Están construidas con un fondo de relleno impermeabilizado constituido por suelo compactado y un tejido de geobentonita, sobre el cual se colocan dos capas de barrera impermeable, configuradas por membranas de polietileno de alto micronaje.

El espacio entre ambas capas de impermeabilización, configura una cámara de 10 cm de espesor relleno con arena, la cual cuenta con un sistema de captación de lixiviados.

Alrededor del relleno de seguridad se instalaron freatímentros para el control de la calidad de las napas freáticas.
La clausura superior de cada celda de seguridad se encuentra constituida nuevamente por una doble barrera impermeable, un manto drenante y una cobertura vegetal superior.

La puesta en operaciones del Relleno de Seguridad por parte de la empresa AESA Misiones S.A., realizado por requerimiento del IPRODHA, permite no sólo una disposición final adecuada de las pilas y baterías domiciliarias, sino también la evaluación a futuro del tratamiento de otras corrientes de residuos peligrosos, conforme lo establecido en el Plan Ambiental de Eliminación de Residuos de la Provincia de Misiones.

Recolección y Transporte
La recolección de las pilas y baterías domiciliarias se realiza desde las estaciones de transferencias operadas AESA Misiones S.A., desde donde son transportadas hacia la planta de almacenamiento y tratamiento. Se realiza el traslado con unidades móviles que se encuentran habilitadas para el transporte de residuos peligrosos.

La recolección dentro de cada localidad está a cargo de la unidad municipal correspondiente, al igual que el traslado hacia la estación de transferencia.

#ANGuacurari

 

Prensa IPRODHA

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - IPRODHA
5 mayo, 2021 12:00

Más en IPRODHA

Misiones avanza con su política habitacional: Se sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del Iprodha en Itaembé Guazú

6 mayo, 2025 10:15
Leer Más

Juan Carlos Pereira «A pesar de la situación económica el gobierno provincial sigue trabajando en obras»

22 abril, 2025 15:47
Leer Más

Con fondos propios Misiones se ubica entre las provincias que más viviendas entregaron en el 2024

8 abril, 2025 13:47
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,162,783

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Firma de convenio entre IPRODHA y la Fundación Agencia para el Desarrollo Social Económico y Productivo de Posadas
Nuevo albergue estudiantil para el IEA Nº 9 de Colonia Aurora