• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Medio Ambiente

22 de abril Día Internacional de la Tierra: El valor de la naturaleza en estos tiempos, y porque debemos protegerla.

22 de abril Día Internacional de la Tierra: El valor de la naturaleza en estos tiempos, y porque debemos protegerla.
22 abril, 2021 18:34

El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), Jaime G. Ledesma, reflexionó sobre la toma de conciencia frente al cuidado del planeta en tiempos de crisis y fragilidad dónde señaló que «son también tiempos oportunos para restablecer nuestra relación con la naturaleza propiciando los cambios necesarios».

El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de la Tierra. Cabe recordar que su promotor fue el Senador Estadounidense, por el Estado Wisconsin, Gaylord Nelson, que instauró ese día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

El 22 de abril de 1970 se considera el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable. Ese día se logró una coincidencia política que parecía imposible; que posibilitó luego la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos (Environmental Protection Agency – EPA) y la aprobación de importante paquete de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción, etcétera.

Bajo el lema: “Restaurar Nuestra Tierra”

Hace 51 años, en esta fecha, que el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor, en 2009, a través de la Resolución Nº 63/278, la Asamblea General de la ONU designó al 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra para crear conciencia sobre el medio ambiente; reconociendo a la Tierra y sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad, así como la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad.

El lema elegido por Asamblea General de la ONU para conmemorar este día, en el 2021, es: “Restaurar Nuestra Tierra”.

Tiempos de crisis, fragilidad y oportunidad

La ONU define estos tiempos como de “crisis y fragilidad” y por ello insta a hacer las paces con la naturaleza, pues sin el sostén que ella brinda no podemos prosperar, ni siquiera sobrevivir en nuestro planeta.

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las contaminaciones a que está expuesto nuestro planeta, nos hace replantear nuestra relación con la naturaleza, el decenio 2021-2030, es la gran oportunidad que tenemos como Humanidad para generar la inflexión que necesitamos como sociedad planetaria.

Los tiempos de crisis y fragilidad, son también tiempos oportunos para restablecer nuestra relación con la naturaleza propiciando los cambios necesarios. Es estratégico y táctico cambiar la mentalidad para encontrar soluciones políticas y técnicas fácticas para mitigar las crisis eco-ambientales, por ello lo/as ingeniero/as forestales no podemos estar ausente en estos tiempos, debemos asumir los compromisos de siempre y profundizarlos más.

…Necesitamos un nuevo modelo económico que valore adecuadamente los bosques y estimule la inversión en paisajes y el crecimiento sostenible”, sostiene el Dr. Robert Nasi, director General del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y director Gerente de CIFOR-Word Agroforestry (ICRAF).

El año 2021, en un contexto difícil por la pandemia Covid-19 a nivel global, debe ser un año para cambiar rumbos, cambios profundos; necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible, una bio-economía circular basada en la naturaleza.

“Todos debemos actuar para salvaguardar nuestro planeta”

Antonio Guterres – Secretario General de la ONU

«Hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteo ecológico se convierte siempre en planteo social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres», escribe el Papa, con lenguaje simple y directo, accesible a todos».

«Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos», denuncia. «Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera, recoger los avances positivos y sostenibles y, a la vez, recuperar los valores y los grandes fines arrasados por un desenfreno megalómano»

Mechy Ramírez
INFO cadena líder 93.7lrr325
ANGuacurari

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Misiones - Medio Ambiente
22 abril, 2021 18:34

Más en Medio Ambiente

En el día de la conservación del suelo misionero, Santo Pipó recuerda a Alberto Roth

8 octubre, 2025 11:21
Leer Más

Campo Ramón impulsa la restauración de la cuenca del Arroyo Ramón con un ambicioso proyecto ecológico

26 junio, 2025 15:57
Leer Más

Objetivo logrado: Puerto Libertad Celebra la Plantación de 10,000 Árboles Nativos

14 junio, 2025 10:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,720,176

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Firma convenio entre Capiovi y Puerto Rico
Conferencia de Prensa Cortometraje «Maragato» en San Ignacio