• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Libertad - Turismo

En la Ruta de la Yerba Mate: Una visita a Puerto Bemberg

En la Ruta de la Yerba Mate: Una visita a Puerto Bemberg
1 abril, 2021 8:49

La historia de la yerba mate en el país, un producto que cuenta con una reconocida Ruta de la Yerba Mate que atraviesa varias provincias, se puede revivir desde Puerto Bemberg, la posada misionera que fue hito en el inicio de la explotación de este producto autóctono, en las afueras de Puerto Libertad, sobre el río Paraná.

Esa historia comenzó en 1923, cuando una empresa del grupo Bemberg compró grandes extensiones de tierra para desarrollar plantaciones de yerba mate, algo que concretó en 1925, y el 14 de diciembre de ese año fundó la colonia Puerto Bemberg.

La explotación de la yerba mate por parte de la familia Bemberg generó el desarrollo de la zona y ese fue el primer pueblo de colonos con agua corriente y luz eléctrica en Misiones, que en 1927 tuvo su primera escuela, “Gregoria Matorras de San Martín”, y un año más tarde la primera estafeta postal.

En la actualidad, Puerto Bemberg es un nombre asociado a la oferta turística de la provincia, a 40 kilómetros al sur de Puerto Iguazú y vecino a las Minas de Wanda.

La antigua casona familiar y otros edificios de la finca, en un predio de 380 hectáreas, sobre las barrancas del Paraná, fueron puestos en valor con fines turísticos por decisión de los descendientes directos de los fundadores, para rescatar la historia y las costumbres de aquella época.

La posada, de principios del siglo XX pero con comodidades del siglo XXI, fue decorada por Christl von Plesen y el arquitecto Rubén Corsetti, quienes respetaron la línea original de 1940, y ampliaron su capacidad.

Todo el predio de Puerto Bemberg está ambientado con especies autóctonas y los trabajos apuntan a la reforestación de la zona con flora nativa, con la intención de tener la aprobación gubernamental para convertirlo en una reserva natural, con todas las prerrogativas de conservación que ello supone.

En tanto, los turistas que se hospedan en el lugar pueden conocer la historia de la yerba mate en Misiones y en esa zona en particular, además de apreciar el Paraná y la selva misionera en su más amplia y expresión.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez
INFO cadena Líder 93.7lrr325

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Puerto Libertad - Turismo
1 abril, 2021 8:49

Más en Novedades

Certificación participativa agroecológica en Jardín América

9 mayo, 2025 17:04
Leer Más

Más actividades por el mes aniversario de Santo Pipó

9 mayo, 2025 16:55
Leer Más

Inauguraron la plazoleta “Los Fundadores“ en Jardín América

9 mayo, 2025 16:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,161,507

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Corcel de acero» abrió con éxito las actividades de Semana Santa en Puerto Libertad
Jornadas informativas programa Potenciar Inclusión jóven en Santo Pipó