• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Educación

Educación 4.0: Tendencia para las escuelas en 2021

Educación 4.0: Tendencia para las escuelas en 2021
25 febrero, 2021 15:33

La educación 4.0 fomenta la autonomía y ofrece una enseñanza más personalizada según los intereses y necesidades del alumno. Además, el término proviene de la industria 4.0 – Cuarta Revolución Industrial – una era marcada por la evolución de la tecnología, la automatización y la innovación.

 

La forma en que la Revolución Industrial 4.0 está transformando el mundo está impactando a las empresas y, por lo tanto, están surgiendo nuevos puestos de trabajo. El impacto de la Industria 4.0 no solo afectará a las industrias, sino que, en consecuencia, transformará la forma en que se ven los trabajos y la educación.

 

¿Cómo cambia la Educación 4.0 la forma en que aprendemos en las escuelas?

 

La educación 4.0 es la oportunidad de desconectarse de las viejas prácticas, para lo cual el docente debe asumir su rol de mediador del conocimiento a la hora de aplicar la educación en el mundo contemporáneo y en la cultura digital.

 

En la enseñanza tradicional, el docente tiene plena acción a la hora de transmitir conocimientos y tiene una enseñanza más didáctica y teórica.

 

Sin embargo, en educación 4.0, el docente asume un papel de facilitador de los descubrimientos del alumno. Por lo tanto, el docente es el pilar fundamental de la aplicación de este tipo de enseñanza más personalizada.

 

Además, el foco del aprendizaje se basa en “learn by doing”, que significa el acto de aprender haciendo, es decir, el alumno pone las manos a la obra.

 

Esta metodología brinda la oportunidad de reinventar el proceso cognitivo, combinado con metodologías activas, enseñanza híbrida, resolución de problemas reales.

 

¿Cómo promover la Educación 4.0 en el entorno escolar?

 

Todo apunta al reto de cómo crear un espacio acogedor en el entorno escolar en el que el respeto y la seguridad puedan estar presentes, pero que también facilite el proceso de construcción.

 

Además, otros desafíos también requieren que el docente domine el concepto, especialmente cuando se trata de tecnología y herramientas virtuales.

 

Los Docentes deben permitirse aprender dentro del proceso de aprendizaje y comprender que los nuevos tiempos traen nuevas formas de interactuar con los estudiantes, cómo llevar la cultura maker a las clases, realizar una clase de programación desconectada, experimentar con los estudiantes el software de programación educativa con Scratch (gratis y funciona offline) que permite a los estudiantes construir animaciones, storytelling, narrativas digitales, juegos y programar una placa programable como Arduino y Microbit mediante bloques lógicos .

 

Tendencia hacia la educación en 2021

 

Con la pandemia del coronavirus, todas las escuelas han adoptado la educación remota y la tecnología se ha convertido en un gran aliado. Sin embargo, incluso con la reanudación de las clases presenciales, hay varias medidas de protección a seguir contra la enfermedad.

 

Así, no será posible una devolución del 100% presencial y se mantendrá la posibilidad de mantener parte de la formación de forma remota.

 

La pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma en que enseñamos y aprendemos y el aprendizaje a distancia ya es un hecho, así como el Machine Learning y el Internet de las cosas (IoT). Estas tendencias se adaptarán para uso pedagógico y las EdTech que sirvieron al mercado educativo en 2020 se han revolucionado con un enfoque en la conectividad, la versatilidad y el aprendizaje centrado en el estudiante.

 

Por lo tanto, en este momento, la educación 4.0 puede ser un aliado para dotar de autonomía a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

 

La tecnología también permite que la educación ocurra en cualquier lugar, en cualquier momento, permitiendo que el aprendizaje sea interactivo y significativo, con el alumno produciendo su propio conocimiento, como protagonista.

 

Docentes Misioneros a la Vanguardia

Podemos afirmar con total seguridad que Misiones a través de su legislación y acciones de gobierno ha tomado la delantera en cuanto a innovación en el ámbito tecnológico y educativo con iniciativas como la Escuela de Robótica, los Espacios Maker, la Escuela secundaria de Innovación y el Polo TIC.

Siguiendo las tendencias en educación el Profesor Leandro Añais, Director del Portal Docentes Multiplataforma, comentó a la ANG «El año 2020 fue muy desafiante en cuanto a los nuevos retos que planteó el escenario de la pandemia, ya que en muchos casos fue necesaria la readecuación de las prácticas y del abordaje del contenido, debido a esto trabajamos fuertemente en capacitaciones gratuitas para brindar a los colegas docentes herramientas para trabajar en el nuevo contexto de pandemia.

Llevamos adelante el Curso de Creación de Entornos virtuales de aprendizaje con moodle, del cual participaron más de 400 docentes, También organizamos junto al Instituto de formación docente de San Pedro, el 1° Simposio de Educación Virtual, del cual participaron entidades como la Dirección Superior de Enseñanza de la Provincia de Misiones, el centro de E-Learning de La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, La escuela de Robótica de Misiones y destacados profesionales de la educación; un evento en el cual participaron más de 800 docentes de todo el País. Para el año 2021 redoblamos la apuesta y concretamos el pasado 20 de febrero, una capacitación sobre las herramientas de Google Workspace para educadores y en el mes de marzo tenemos una capacitación sobre la implementación de la Tecnología IOT y Learnig Machine en el Ámbito Educativo”, expresó Añais.

 

Además, dijo «Para el mes de abril tenemos ya hay fecha fijada para el Segundo Simposio sobre educación virtual, “Hacia la implementación de un modelo de educación Hibrida”, el cual cuenta con presencia confirmada de varios educadores de renombre de varias provincias e Internacionales».

#ANGuacurari

Jose Luis Romero – FM Crisol 106.3 – Dos de Mayo

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

 

ANG Agencia de Notícias Guacurarí

 

CRG Cadena de Radios Guacurarí

 

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Wa

San Pedro - Educación
25 febrero, 2021 15:33

Más en Educación

«Así funciona mi ciudad», en Jardín América

21 agosto, 2025 13:05
Leer Más

Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones

21 agosto, 2025 9:30
Leer Más

Con más de 250 proyectos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, comenzó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles

20 agosto, 2025 19:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,482,027

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua y Cesino visitaron a productores de la localidad de 9 de Julio
La Agencia Territorial y la Oficina de Empleo de San Javier socializan buenas prácticas de empleo joven.