• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Tierras

El municipio otorgó más de 100 permisos de ocupación en barrios populares

El municipio otorgó más de 100 permisos de ocupación en barrios populares
24 febrero, 2021 18:02

A través del programa “Regularizando mi Propiedad”, la Municipalidad de Posadas viene apostando al orden territorial, la regularización dominial y al bienestar de las familias mediante políticas públicas y acciones concretas desarrolladas de manera conjunta para solucionar problemáticas de antaño.

El mencionado programa implementado por la actual gestión municipal busca organizar los procesos de regularización de tierras y llevar tranquilidad a las familias que hace muchísimos años, viven en distintos lugares de la capital misionera. El mismo, brinda herramientas y define los pasos a seguir en cada proceso: relevamiento, inspección, mensura, desafectación del dominio público al dominio privado, inscripción, permiso de ocupación y finalmente el título de propiedad.

El proceso de regularización comienza con identificar el barrio o asentamiento; y se define por medio de datos cruzados: si se trata de una propiedad municipal, fiscal municipal, o es propiedad del estado, o si es privado. Una vez definido esto y si se confirma que es fiscal municipal, se realiza un primer acercamiento, donde el equipo técnico lleva adelante un relevamiento socio-ambiental que consiste en saber cuántas familias viven en el lote, hace cuánto tiempo, si es la única propiedad que tienen, etc.

Con la información recabada, se realiza el procesamiento de datos y se procede a realizar los trabajos de mensura de las manzanas completas del barrio. Paso siguiente, se presenta en Catastro los planos.

Luego se lleva adelante el Proyecto de Ordenanza de manera conjunta, que se eleva al Concejo Deliberante de Posadas, solicitando la desafectación del dominio público al dominio privado. Una vez aprobado éste, se entregan los permisos de ocupación a las familias que estén ocupando el lote.

Tras la desafectación, se los inscribe en la Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia y paso seguido, los documentos vuelven al municipio y se solicita al área de Tasación de la provincia, que defina el valor estimativo de cada lote.

El relevamiento es fundamental porque aporta datos concretos de la realidad; y es en este momento del proceso donde vuelven a tener preponderancia porque con ellos, se evalúa la situación socio-económica de las familias y a partir de allí se realiza el convenio de pago. Que puede ser una cuota por año (hasta en 10 años) o cuotas por mes, dependiendo del ingreso que tengan. Una vez que abonan la totalidad de las cuotas, obtienen el título de la propiedad.

Cabe señalar que cada paso es obligatorio y necesario; cada proceso que se inicia en un barrio lleva su tiempo y se logra concretarlo gracias a una decisión política de esta gestión.

La problemática habitacional es cada vez más grande, pero el programa se constituyó para establecer los procesos correspondientes, a los fines de ordenar territorialmente la capital y regularizar la situación dominial de los posadeños; que requerían una respuesta acorde.

A un año de gestión y meses de creación del programa, la Coordinación se encuentra trabajando con más de 20 barrios en situación irregular y se llevan entregados alrededor de 100 permisos de ocupación (75 desde el municipio, y otros en conjunto con la Subsecretaría de Tierra provincial y el IPRODHA), beneficiando a más de 300 vecinos de Posadas.

El caso más reciente fue el de las familias desalojadas de la CH 188, que, gracias a un esfuerzo mancomunado y gestiones realizadas entre diversas áreas municipales, fueron relocalizadas hace un mes en el Porvenir II tras un desalojo forzado.

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Tierras
24 febrero, 2021 18:02

Más en Novedades

Desarrollo Social lanzó una tercera vuelta del Bono Estudiantil

14 agosto, 2025 18:41
Leer Más

Trabajo conjunto para capacitar en primeros auxilios a docentes de 25 de Mayo

14 agosto, 2025 18:31
Leer Más

Alba Posse fue sede de la 2° Feria Departamental de Semillas

14 agosto, 2025 16:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,928

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Preinscripciones abiertas 2021
Continúan los trabajos de embellecimiento en el balneario Costa Sur