• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Fauna y Flora

Logran Convivencia entre grandes felinos y ganados doméstico en Misiones

Logran Convivencia entre grandes felinos y ganados doméstico en Misiones
5 febrero, 2021 20:00

Después de conocer la problemática histórica de predación de ganado vacuno por parte de grandes felinos autóctonos de la provincia, en campos muy poco recomendables para la práctica de esa actividad (ya que en su mayoría lindan con zonas de monte nativo de propiedades privadas o parques provinciales donde se constata la presencia de individuos de las especies Puma y Yaguareté) y lo que habitualmente terminaba con el exterminio del felino por parte de los propietarios afectados o bien partidas de caza encomendadas a tal fin; un grupo de Naturalistas de la provincia, comenzó a estudiar el tipo de accionar en el ataque de cada predador grande para diferenciar un ataque de yaguareté de uno de puma y las zonas donde mayormente se producen, como así también la época del año y condiciones meteorológicas reinantes, como temperaturas en el momento de producirse, ya con un bagaje importante de información (que también incluyó visitas a productores afectados para de alguna manera certificar si la muerte del vacuno se había producido por
ataque de un felino y de ser así tratar de determinar si se trató de un yaguareté o puma) tomó la firme convicción de buscar una solución.

Para ello investigaron en casos similares de américa latina, hasta diseñar un concepto de «Alambrado Electrificado» que envía pulsos de hasta 5000V, que repele a los grandes felinos y los disuade de atacar a ganado doméstico, sin causar en el predador daño alguno, como tampoco en personas o animales menores. Éste sistema tuvo que ser adaptado al terreno misionero y a las condiciones particulares de cada caso, pero demostró en poco tiempo su eficacia reduciendo a cero los casos de predación de grandes
felinos, los que no pueden diferenciar entre un animal salvaje y una vaca, ya que que par «él» todos son comida.

«Trabajando con el apoyo de una fundación que aportó los materiales y la logística, una vez en el campo se encontraron con otro inconveniente y es que, a lo inaccesible del terreno, se sumó que en su gran mayoría no contaban con energía eléctrica de línea por lo que tuvieron que buscar otra alternativa, que encontraron en la posibilidad de utilizar energía solar a través de paneles conectados a una batería que reserva la energía que utiliza el dispositivo para enviar los pulsos electrificados al alambrado tanto durante el día como la noche.

Todo éste asesoramiento técnico especializado está disponible para quién desee implementarlo en su campo, para ello pueden contactarse al 3764-15585934. El último gran logró se trató de un sistema de 4 alambres electrificado continuo más extenso de América latina, unos «8400mts» que separa los potreros del monte con presencia de grandes felinos, lo que demuestra una vez más que con inventiva, ganas de hacer y una inversión inicial, se puede llegar a la tan ansiada «convivencia entre grandes felinos de  Misiones y productores ganaderos», para que todos podamos seguir disfrutando de ser la «Capital Nacional de la Biodiversidad» con nuestro emblema de vida salvaje en el monte, el Yaguareté, y que los productores ganaderos puedan continuar su trabajo sin contratiempos.

Fabián Conil – Eco Radio 107.5 Fm

San Ignacio

Edición Nahuel Centurión

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Fauna y Flora
5 febrero, 2021 20:00

Más en Fauna y Flora

Corpus Christi se suma al fin de semana mundial de avistaje de aves

10 octubre, 2025 20:04
Leer Más

Hallazgo botánico en el Teyú Cuaré

20 agosto, 2025 20:22
Leer Más

Vivero Municipal: un pulmón verde que cultiva vida

17 agosto, 2025 11:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,768,510

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Imágenes dantescas de los incendios en Misiones. PARA TOMAR CONCIENCIA
Otro Venado apareció en zona poblada de Alem