• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Devolviéndole el misterio a la Casa Museo Horacio Quiroga

Devolviéndole el misterio a la Casa Museo Horacio Quiroga
20 enero, 2021 9:30

La sumatoria del esfuerzo privado y oficial permitirá la puesta en valor del predio de cinco hectáreas en San Ignacio. Con una importante inversión en infraestructura y una nueva impronta artística, la empresa Carlos Enriquez S.A. y la Secretaría de Estado de Cultura buscan recuperar ese halo de misterio que rodeara la figura del escritor.

Amor, locura y muerte. Con el verde de la selva como testigo, fue en San Ignacio el lugar que Horacio Quiroga eligió como “su lugar”, lo que dio a esas cinco hectáreas próximas al casco urbano un destino de lugar icónico para el turismo, la cultura y, claro está, a todo el sector de las letras misioneras. Cinco hectáreas que fueron testigo, además de la vida del escritor nacido en Uruguay, de los ires y venires de las coyunturas y políticas culturales. Fue así como a pesar de haber sido locación de películas de alto presupuesto como “Historias de amor, de locura y de muerte”, con Víctor Laplace, Ulises Dumont e Inés Estévez, el predio poco a poco fue perdiendo interés a pesar de su inobjetable valor turístico y cultural.

IMAGENES 3D

DEVOLVIENDO EL MISTERIO

La primera traba al potencial turístico de la Casa Museo siempre fue el acceso de los visitantes, lo que motivó al diálogo con la empresa constructora Carlos Enriquez S.A., que se mostró predispuesta a encarar la puesta en valor de todo el predio. Sebastián Glitz, Gerente de Producción, se refirió al respecto de la responsabilidad social a la hora de realizar el proyecto. “Como empresa sabemos lo que representa este espacio para de la provincia y la región, por lo que vamos a aportar para restauración de este lugar icónico para la cultura y el turismo”.

En una primera etapa se procedió a la limpieza y habilitación de un camino de entrada que reemplace el acceso que anteriormente se ubicaba sobre la Av. Horacio Quiroga, que con el constante flujo de camiones cargados de arena se convertía en una entrada poco atractiva e incluso peligrosa para los visitantes. “Abrimos una entrada de 150 mts, que además de respetar la naturaleza permitirá un acceso fluido incluso para colectivos con contingentes de turistas”. Esta acción se llevó a cabo con el acompañamiento profesional para resguardar la flora local. Para ello se recurrió a la participación de profesionales, como Hugo Ruidias, Consultor Ambiental a cargo de la medición de Impacto Ambiental y adaptación de los proyectos al ambiente natural. “En este caso se vigiló que se mantengan inalterados los árboles de gran porte y que se encuentren en buen estado fitosanitario, para mantener una cortina verde”. La idea fue adaptar el camino a la vegetación, realizando un acceso sustentable y funcionalmente práctico a la vez.

Desde el aspecto de infraestructura, además de un nuevo acceso y playa de estacionamiento, en una primera etapa está prevista la instalación de una nueva recepción y rehabilitación de los sanitarios, en tanto que en lo que respecta a la parte cultural, se está preparando un espectáculo para que los visitantes puedan disfrutar de esa atmósfera de misterio y surrealismo que tanto cautivó al gran escritor.

La inauguración de la primera etapa de esta puesta en valor está prevista para el fin de semana del 19 de febrero, en consonancia con un nuevo aniversario de la muerte del genial escritor.

PLANIMETRIA HQ 2020

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Cultura de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

 

Misiones - Cultura
20 enero, 2021 9:30

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,776,808

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Proyectan capacitaciones destinadas a jóvenes trabajadores misioneros
Cortes en el centro por trabajos de reasfaltado