• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Galarza: «la propuesta pedagógica y organizacional del sector educativo es volver con todos los niveles y con el sistema bimodal»

Galarza: «la propuesta pedagógica y organizacional del sector educativo es volver con todos los niveles y con el sistema bimodal»
19 enero, 2021 13:09

Así lo señaló el presidente del Consejo General de Educación de la provincia de Misiones, Juan Alberto Galarza, en diálogo exclusivo para ANG y el Informativo Cadena Lider. Apuntando a un modelo bimodal de clases, priorizando la vacunación al sector docente y reitarando que las clases en Misiones comenzaran y por ella se esta trabajando fuertemente en las condiciones sanitarias.

En este sentido Galaraza remarcó «creo que hace falta recordar por ahí algunos hablan como que acá no hubo clases en todo el año, que las clases no se dieron y la verdad es que no es así, no es así en el país, no es así en el mundo. Yo quiero recordarles que tomamos la decisión de suspender las clases presenciales, lo tomó el gobernador de la provincia el Dr. Oscar Herrera Ahuad el 12 de marzo del 2020 y el 13 de marzo que nosotros estuvimos presentando la continuidad pedagógica a través de la plataforma Guacurarí que es una herramienta que construyó Misiones durante 5 años a instancia del ex gobernador, Hugo Passalacqua y el presidente de la legislatura Carlos Rovira.

Señaló que «hay que poner en contexto que en Misiones nunca tuvimos perdida de clases, si la pandemia obviamente se prolongó mucho más de lo que todos esperábamos y eso significa que al ser tan prolongada algunos estudiantes hayan perdido la conexión con su escuela y eso sí pasó en Misiones y pasó en el mundo. Hoy el problema tanto de quienes tenemos a cargo la gestión educativa como de los pedagogos, los maestros, profesores y de los docentes es como re vincularnos a estos estudiantes y como volvemos de alguna manera a la priorización de los contenidos que tendremos que dar este año para poder recuperar algo de lo que no se pudo dar el año pasado. Y para poder plantear el escenario curricular de este nuevo año.

Hemos aprendido mucho y siempre digo que los padres han aprendido, que los docentes y los estudiantes han aprendido en un contexto distinto y en formato distinto, pero fue un aprendizaje muy importante. La inversión en nuevas tecnologías, el de digitalización del conocimiento que hemos tenido como sociedad creo que es un valor y un plus que hoy tenemos como sociedad.

En referancia a la modalidad Bimodalidad explico que «significa una modalidad virtual y presencial, pero también estamos pensando que vamos a tener que mantener mientras dure esta pandemia el distanciamiento social y creo que hoy ya hay cuatro, cinco claves de prevención: la primera el uso del barbijo ,la segunda es el distanciamiento social, la tercera es el cuidado del aseo, lavado de manos permanente y la sanitizacion de los lugares de trabajo que es para evitar el contagio. Si cumplimos estos requisitos básicos vamos a poder dar clases.

Pensamos la presencialidad, en volver no con todo el grupo ,con los 30 estudiantes de cada curso sino en grupos de pares que venga primero una semana uno y la próxima semana venga otro de tal modo de armar grupos de pares internos en cada una de las escuelas que sean fijos de modo que si hay algún contagio no signifique contagiar a todo el grupo sino que se pueda dar rápidamente el aislamiento de la persona que pueda estar contagiada. Tomar todos los recaudos que nos dió la evidencia científica de este año de propagación del covid para evitar justamente que la escuela sea un foco de contagio y después hay que adecuar también el tema del ingreso por el transporte público, los horarios de ingreso que es una logística compleja pero que la tenemos que hacer, tenemos que ir de a poco volviendo a la presencialidad, apuntó.

Consultado sobre la vacuna al sector docente anticipó que se esta debatiendo el tema y tuvimos dos días de trabajo en el que acordamos priorizar la vacunación del sector, lo que estamos hablando con los médicos de salud pública que se realice a los docentes y viendo la posibilidad de abrir las escuelas para evitar que tengan que ir a los centros de salud, a los hospitales y que se hagan el espacio natural de la educación que es la escuela de tal modo que seamos muy eficaces al momento de recibir la vacuna y que la mayor cantidad de gente de docentes se pueden vacunar. Y respeto a los adultos mayores todavía no están habilitados a volver a las actividades presenciales con lo cual estimo que tampoco volverán a clases presenciales pero esto no le prohíbe o no le inhibe la posibilidad de seguir trabajando de manera virtual con sus estudiantes. Es decir que aquél docente que por razones de edad o por razones de alguna patología que pueda ser cardiológica que puede ser este problema respiratorio que no puede volver a clases presenciales podrá continuar de manera virtual desde su casa dictando su clase al principio.

Agrego también que «lo que hacemos es recibir el asesoramiento del sector de salud, vamos a continuar con el comité científico y a seguir con las indicaciones porque el año pasado cuando yo quise volver en septiembre a la presencialidad y el ministro y el sector educativo, el comité científico nos dijo que no era el momento y después cuando nos habilitaron en noviembre a volver felizmente fue así y no tuvimos ningún caso durante el proceso de la presencialidad entonces sin duda que ayuda mucho que los médicos, los especialistas, los infectólogos digan en qué momento se puede volver y en qué momento no, entonces la propuesta pedagógica, la propuesta organizacional del sector educativo es volver con todos los niveles con todas las modalidades con el sistema bimodal.

Haciendo hincapie al uso de la plataforma Guacurari destaco que con un fuerte sostenimiento de la plataforma este año y a fin del año pasado estuvimos cargando las libretas digital y trabajando, es decir que tenemos oportunidades que otras provincias y juridicciones no lo tienen para el trabajo bimodal. Somos muy optimistas y me molesta un poco cuando se dicen cosas a nivel nacional y se reproducen como que todo el país es lo mismo. Cada juridiccion es particular y creo que Misiones ha dado muestra de que pudo tener una continuidad pedagógica y qué es lo que tenemos que valorar nosotros. Estamos de vacaciones y están yendo las empresas a las escuelas tratando de resolver los problemas de electricidad, de agua y sanitarios que tenemos en cada una de las escuelas y las empresas que hoy están relevando cada uno de los municipios, el estado, las escuelas, son empresas que están siendo contratadas por el gobierno provincial para resolver, por eso es que decimos volver a la presencialidad lo decimos porque nos estamos preparando para ello y me parece muy importante poner en valor a los intendentes que están ayudando y acompañando e invirtiendo muchos recursos para poner en condiciones las escuelas. Y me parece que el gobierno en conjunto con los gobiernos locales están poniendo mucho para que cuando volvamos a la presencialidad lo hagamos en condiciones segura.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez
INFO cadena Lider 93.lrr325

Apóstoles

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
19 enero, 2021 13:09

Más en Educación

Desarrollo Social lanzó una tercera vuelta del Bono Estudiantil

14 agosto, 2025 18:41
Leer Más

El talento técnico de Misiones se prepara para la instancia nacional

14 agosto, 2025 14:11
Leer Más

Misiones presenta su modelo de “secundarias disruptivas” en el taller regional del BID en Brasil

14 agosto, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,435,294

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Firma de convenio para la creación de centros de revinculación pedagógica para estudiantes
El Soberbio: Municipalidad sin atención al público