• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Cambio Climático

Misiones avanza con su agenda de Cambio Climático en una gira de reuniones con organismos claves 

Misiones avanza con su agenda de Cambio Climático en una gira de reuniones con organismos claves 
18 enero, 2021 8:53

El ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, realizó su primer viaje del año para tomar contacto con autoridades nacionales e internacionales que atienden dicha problemática y las consecuencias de la intervención humana en el planeta. En este sentido, el funcionario provincial concretó una agenda de reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde el tema central fue el rol protagónico de Misiones en la conservación del bosque atlántico o selva paranaense.

Junto al secretario de Cambio Climático de la Nación, Rodrigo Rodríguez Tornquist, dialogaron sobre el inventario de gases de efecto invernadero y el rol protagónico que tiene Misiones a nivel regional como líder ambiental y candidata a mostrar sus buenas prácticas en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se llevará a cabo en Glasgow, Escocia.

En la Cancillería Argentina, el ministro Lombardi se reunió primero con el vicecanciller Pablo Tettamanti; luego con el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, embajador Jorge Neme; y finalmente con el embajador Fernando Asencio, subsecretario de Asuntos Nacionales, con quienes coincidió en la importancia de la preservación del bosque atlántico y de cómo Argentina, gracias al esfuerzo misionero como guardián de la mayor biodiversidad, hoy se destaca por sus leyes ambientales y por su posicionamiento estratégico en materia ambiental para la región y el mundo.

Conservar la selva: una prioridad

Durante la gira, la Secretaría de Cambio Climático de Misiones fue invitada a participar en la Mesa de Finanzas Sustentables, perteneciente al Ministerio de Economía de la Nación, a través de la directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro. Además de plantear la realidad del cambio climático y su importancia ante los organismos multilaterales, Lombardi insistió en la necesidad de ayudar a la provincia para ampliar sus políticas de conservación de la selva. “Estamos haciendo un gran esfuerzo por conservar 1,6 millones de hectáreas de bosque atlántico, que representan el 55% del territorio provincial y el 52% de la biodiversidad de toda Argentina. Necesitamos no sólo que nos reconozcan que ese esfuerzo implica para la provincia la resignación, por solo dar un ejemplo, de una renta agrícola anual de $43.097 millones que se podría generar con el monocultivo de la soja, sino también que nos ayuden a financiarlo”, dijo el líder de la cartera.

En Casa Rosada, fue recibido por el antropólogo Osvaldo Alejandro Grossman, quien comparte el aprecio por Misiones por haber estudiado y vivido en la provincia. Grossman ratificó el gran valor que representa la selva misionera y felicitó a la provincia  por sus políticas ambientales.

Luego Lombardi se reunió con el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación, Christian Asinelli, con quien exploró las posibilidades de cooperación de organismos multilaterales para la preservación de la selva paranaense.

Además, el ministro de Cambio Climático de Misiones fue recibido por la embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche, con quien reafirmaron el rol que cumplen los estados subnacionales como Misiones y el aporte que brindan al plantear la variedad de sus servicios ecosistémicos. También evaluaron aspectos relativos a la cooperación internacional hacia las provincias, donde la Unión Europea ya tiene una buena experiencia en el trabajo hecho con la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR).

Finalmente, Lombardi mantuvo un encuentro con el director de Radio Nacional Argentina, Alejandro Pont Lezica. La autoridad de la cadena de radios públicas compuesta por más de 50 emisoras en todo el país, coincidió en la importancia de difundir buenas prácticas ambientales creando conciencia para el cuidado de nuestra casa común.

Tras la gira, el titular de la cartera provincial evaluó como “muy positivas” estas reuniones, ya que permiten poner en la agenda nacional e internacional el gran aporte a la mitigación de gases de efecto invernadero, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brinda el bosque atlántico, asegurando la fertilidad de los suelos y el equilibrio biológico. En ese sentido, además, valoró el esfuerzo que hace el pueblo misionero para preservar el último remanente de selva paranaense. “El bosque respira y gracias a él no sólo tenemos oxígeno puro, sino que también se mantienen los ciclos de agua, evitamos catástrofes naturales, incendios y preservamos la vida y el equilibrio en la zona”, finalizó Lombardi.

Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Buenos Aires - Cambio Climático
18 enero, 2021 8:53

Más en Cambio Climático

Cambio Climático: Reciclaje en Misiones, tres empresas reciclaron 24 mil toneladas de residuos en 2024

30 julio, 2025 20:16
Leer Más

Misiones brilló en la Conferencia Climática Internacional de Córdoba

3 julio, 2025 14:56
Leer Más

Misiones obtuvo la convalidación nacional de su plan de respuesta al cambio climático

21 mayo, 2025 20:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,765

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones participó del encuentro por los cinco años del Acuerdo de París
Firman convenio de colaboración para potenciar capacidades regionales relacionadas con el ambiente y el cambio climático