• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Estado Resiliente

Estado Resiliente
10 enero, 2021 17:40

*(Foto de Archivo)

En un 2020 marcado por el cimbronazo generado por la pandemia del coronavirus en todo el mundo, Misiones cerró un año con rebrote de la actividad económica y récord histórico de recaudación. Asimismo, sentó las bases para impulsar el desarrollo económico en torno a la industria del conocimiento.

(*) Por Nicolás Marchiori

 

El balance de un año muy difícil a nivel mundial, de grandes pérdidas económicas y que puso en jaque a países del Primer Mundo por un colapso de sus sistemas sanitarios, comienza a arrojar números concretos. En el caso puntual de nuestra provincia, el cierre de fronteras permitió medir con exactitud cuánto dinero generado en Misiones se perdía mensualmente para ser gastado en países vecinos (cerca de 10 mil millones de pesos, según estimaciones) y cómo esos recursos de los habitantes de la provincia eran afectados por las asimetrías comerciales con Brasil y Paraguay. En consonancia, hubo un crecimiento importante en la recaudación provincial que se vio resguardado por una menor presión fiscal.

En una entrevista reciente, el Presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia y conductor del Frente Renovador de la Concordia, Ing. Carlos Rovira, manifestaba que la economía que se viene “encontrará a Misiones preparada. Desde la experiencia de la Escuela de Robótica, pasando por la Escuela de Innovación, ya en marcha, y sumando a Silicon Misiones, se va a permitir crear un ecosistema de la economía del conocimiento único en el país”. Asimismo, destacó el desendeudamiento  y la autonomía política como dos matices de esta nueva etapa que se viene, agregando  que “en esos términos, la economía de Misiones no va a parar de crecer y como somos inteligentes los misioneros, ese crecimiento va a significar, por el efecto apalancamiento, recrear otros espacios, sobre todos los nuevos, los de la economía del conocimiento, los espacios tecnológicos, los de alto capital donde la inteligencia que estamos creando en estos sistemas va a jugar un papel fundamental”.

La planificación en el ámbito de la industria del conocimiento

En el mes de agosto de 2020, con el objetivo de buscar, fomentar y desarrollar nuevas tecnologías, información y servicios del conocimiento, la Legislatura provincial creó por ley el centro regional de innovación “Silicon Misiones”, que integrará a las industrias tecnológicas con los emprendedores de la provincia y articulará las acciones de los Polos de la Tecnología de la Información y la Comunicación, la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el Parque Tecnológico de Misiones, entre otras organizaciones.

Son tres los ejes principales de este ambicioso proyecto: desarrollar una comunidad plenamente integrada y sostenible a través de la colaboración, la innovación y la tecnología; crear un entorno innovador y productivo, a través de una cultura que maximice el valor de las personas; y conectar empresas emergentes, líderes en tecnología, y organizaciones del sector público y privado con el potencial académico, científico y tecnológico de la provincia.

El Diputado Carlos Rovira, autor del proyecto, explicó en los fundamentos que concibió a “Silicon Misiones” como un espacio “para el desarrollo, capacitación y expansión de vocaciones tecnológicas, con el objetivo de unir todas las arterias del conocimiento, desarrollando y promoviendo habilidades y talentos para el emprendedurismo, el desarrollo de aplicaciones y el diseño de ideas”.  Este centro regional de innovación apuesta a que Misiones se convierta en el eje regional de servicios del conocimiento, tomando nota de que la gran mayoría de la población es menor de 18 años y por tal motivo se promoverá diferentes desarrollos para la formación, capacitación y próximas demandas laborales de los líderes del futuro.

En referencia a este proyecto, el conductor de la Renovación sostuvo que la tecnología digital, planificada y en marcha, “puso a la provincia en una situación inmejorable, porque ya va a estar preparada la mano de obra para atacar esos nichos, que son los que mueven hoy el mundo. En plena pandemia, en todo el mundo de acciones y cotizaciones bursátiles, los únicos que no solo se han mantenido y que han crecido son los sectores tecnológicos. No perdieron un día de ganancias, siguen batiendo récords, en todos los sectores”. Y agregó, “esa resiliencia, que otras sociedades no la tienen o la tienen en menor medida, se ve plasmada en Misiones. El misionero es luchador. Ahí está la rebeldía. En vez de discutir y enojarse con otro, pasarse todo el día discutiendo y no solucionando, nosotros atacamos el problema con una fortaleza inusitada, fortaleza que también explica este derrotero con disciplina y cumplimiento de la palabra”.

El avance tecnológico también distingue a la enseñanza misionera, porque arranca desde el ingreso del alumno a la escuela, y con alrededor de 5 años de edad ya aprende jugando. Expresa Rovira que el Silicon Misiones “va a permitir recrear un ecosistema de la economía del conocimiento único en el país que permitirá capacitar no solo laboralmente. Ahora los procesos de capacitación y de estudio se acortaron tremendamente. Y hoy tenemos jóvenes en toda la provincia, accediendo a estos nuevos términos, y en unos procesos totalmente gratuitos, del mejor nivel mundial, lo mismo que están enseñando en la Universidad de Harvard, tenemos y vamos a tener extensivamente en Silicon Misiones”.

Asimetrías en las zonas de frontera

Días atrás, el periodista Martín Boerr del diario La Nación de Buenos Aires destacaba que Misiones cerró el año 2020 como la provincia argentina donde se produjo la mayor reactivación económica del país, a partir del cierre de las fronteras con países limítrofes por la pandemia del coronavirus. Tal como destacó en sus redes el Ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, “este dato aislado no explica por sí solo el ‘despegue’ de Misiones, solamente visibiliza el trabajo estratégico que venimos haciendo desde el 2003, construyendo una provincia que invierte en la diversificación productiva, es autosustentable y apunta su desarrollo futuro hacia la industria del conocimiento”. En el artículo citado da cuenta del crecimiento de la actividad comercial durante las fiestas de fin de año en base a datos difundidos recientemente por la Confederación Económica de Misiones (CEM), los cuales muestran que en diciembre hubo un crecimiento del 28% en cantidad de ventas y un 56% en facturación, respecto al último mes del año 2019. Los programas “Ahora”, lanzados por el gobierno provincial fueron claves para generar este contexto favorable, mediante los cuales se otorgan importantes bonificaciones, reintegros y planes de financiación sin interés, producto de acuerdos entre el Estado, las Cámaras empresariales y los bancos.

Misiones y el Gobierno de la Renovación lograron instalar el tema de las áreas aduaneras especiales en la agenda nacional, logrando su incorporación a la Ley de Presupuesto de este año en curso. Sin embargo, como ha expresado el Ministro de Hacienda misionero en una reciente entrevista con un medio local, “más allá del veto del Artículo 123 de dicha ley de ninguna manera nos quita las expectativas de seguir trabajando por medidas que reduzcan las asimetrías con Paraguay y Brasil, con el conocimiento que los funcionarios nacionales tienen del tema y la particularidad que únicamente la tiene Misiones y ninguna otra provincia”, teniendo en cuenta que el 90% de sus límites fronterizos son internacionales.

Pese a las dificultades, Misiones avanza con disciplina y fortaleza, buscando siempre soluciones. Misiones tiene un Estado resiliente que no baja los brazos.

 

NICOLAS MARCHIORI – Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis. Becario de la Fundación Konrad Adenauer.

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Misiones - Gobierno
10 enero, 2021 17:40

Más en Gobierno

PASSALACQUA SUPERVISÓ LOS OPERATIVOS DE ASISTENCIA EN LA ZONA DEL SINIESTRO VIAL DE CAMPO VIERA

26 octubre, 2025 13:52
Leer Más

El contraste entre la cercanía del Estado misionero y el abandono del gobierno nacional

25 octubre, 2025 16:23
Leer Más

Hugo Humeniuk: «Perdimos el rumbo en Juntos por el Cambio y encontramos cobijo en la Renovación”

23 octubre, 2025 12:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,777,228

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Covid-19: “En Montecarlo seguimos trabajando en la prevención”
Invitan a una visita guiada por el sector GIRSU