• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Campo Grande - Municipios

Campo Grande recibió fondos para continuar las obras del Parque Industrial Logístico y Tecnológico

Campo Grande recibió fondos para continuar las obras del Parque Industrial Logístico y Tecnológico
23 diciembre, 2020 9:35

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, confirmó este martes, que el municipio ya recibió los fondos de Nación para las obras complementarias del Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT), las que incluyen muro, cercado perimetral, pórtico de acceso, red cloacal y de agua, perforación y tanque elevado, y casilla de administración, entre otras.

Se trata de 33.710.793,01 pesos de Aportes No Reintegrables (ANR), otorgados por el Ministerio de Producción de la Nación, y que ya se encuentran disponibles, a los cuales la Municipalidad campograndense suma una contraparte de 4.011.615,07 pesos. “En los próximos días estaremos haciendo los llamados a licitación y nos esperan unos cinco meses de mucho trabajo e ilusión, dado que esta obra que era un sueño ya la estamos transformando en una realidad que va a generar inversión, empleo, más circulante y desarrollo para nuestra comunidad”, enfatizó Sartori.

El intendente hizo el anuncio este martes en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Campo Grande, durante la presentación de su Balance de Gestión 2020, oportunidad en que destacó el apoyo del gobierno provincial en la figura de Oscar Herrera Ahuad.

“Los fondos para las obras del PILT fueron depositados ayer -lunes-, y esto nos permite avanzar con el plan de infraestructura”, recalcó Sartori, quien también agradeció a Energía de Misiones “porque hoy realizaron la conexión de un transformador que nos permitirá trabajar para el inicio de las obras”.

A todo esto, cabe agregar que el PILT obtuvo la renovación por tres años más de la inscripción en el Registro Nacional de Parques Tecnológicos (RENPI). Sumado a lo cual, la buena noticia de que ya hay doce firmas con sólido interés en instalarse en el Parque, las que ha cumplido con todos los requerimientos exigibles y presentado el formulario de solicitud correspondiente.

Aumento salarial que superó a la inflación  

Otro de los puntos sobresalientes del Balance de Gestión de “Kako” Sartori fue el administrativo donde los números positivos de la recaudación y unas finanzas ordenadas, permitieron durante 2020 otorgar un aumento salarial a todo el personal municipal que en promedio fue del 49 %, “esto superó la inflación dada a conocer por el Indec, que indicó la media país en el 30,9 %”, subrayó el jefe comunal.

“Trabajamos con responsabilidad y de manera eficiente para poder ir mejorando progresivamente la situación económica de nuestros trabajadores, y el objetivo es que el año próximo, en 2021 podamos mejorar aún más sus sueldos”, enfatizó.

Cabe destacar que este martes el Municipio abonó el segundo sueldo anual complementario más un bono de tres mil pesos para todos los empleados municipales y de las cooperativas de trabajo relacionadas con la comuna.

En este sentido, Sartori recalcó que un dato sumamente importante es que “con los recientes incrementos incluidos, el total de la masa salarial tiene una incidencia en el Presupuesto comunal del 29,87 %, es decir que poco más del 70 % del Presupuesto está dedicados a obras y servicios, una cifra que es una clara muestra de la eficiencia en la administración del gasto público”.

Pese a la pandemia, abrieron 281 nuevos comercios  

Entre los resultados obtenidos en este complejo 2020, un dato más que positivo y destacado fue que este año, pese al contexto de la pandemia por el Covid-19, se incrementó en Campo Grande un 60 % la cantidad de habilitaciones comerciales respecto a 2019.

“Son 281 nuevos comercios en diversos rubros, que significan más fuentes de trabajo, más circulante y efecto dinamizador de la economía local, pero también es una muestra de que el campograndense invierte en su localidad, un reflejo de un sentido de pertenencia y de ver crecer a su municipio, así como de la confianza en el trabajo que se realiza para el desarrollo de Campo Grande”, sostuvo Sartori.

Programa turístico “Conozco Mi Tierra”  

El intendente también explicó que la Municipalidad adquirió un ómnibus con capacidad para 48 pasajeros el cual se destinará a la promoción del turismo social. “El año próximo, y si las condiciones por la pandemia lo permiten, con este vehículo iniciaremos el programa Conozco Mi Tierra, destinado a alumnos de escuelas primarias, para que puedan visitar y valorar nuestras maravillas turísticas”, indicó.

Parque Vial  

El crecimiento del Parque Vial de la Municipalidad de Campo Grande fue constante, y a adquisiciones como la anterior mencionada, se suman la próxima compra de un camión con caja volcadora para ser destinado al área de recolección de residuos.

Esto se adiciona a la Pick-Up 0 km, doble cabina 4×4 adquirida con anterioridad, para trasladar cargas y llegar con más y mejores servicios a las zonas rurales, y un automóvil también nuevo para uso administrativo y atención de urgencias en temas de salud a pacientes que, por ejemplo, requieren hacerse diálisis en Posadas.

También se compró un tanque cisterna con 3.500 litros de capacidad y sistema de bombeo, el mismo fue destinado a atender la emergencia hídrica, y seguirá trabajando hasta abril inclusive (fecha en la que se espera concluya esta difícil etapa por la escasez de agua), proveyendo agua potable a los vecinos campograndenses los siete días de la semana, sin parar.

Siempre cerca de los vecinos  

De acuerdo al informe presentado por Carlos Sartori, el área de Desarrollo Social también tuvo un desempeño intenso pese a las dificultades por la pandemia, tramitando certificados de discapacidad, pases libres para el transporte de pasajeros, inscripción y entrega de insumos del Programa Hambre Cero, así como del Programa Nutricional para Celíacos, el Programa Provincial Incluir Salud, Plan de Seguridad Alimentaria para aldeas de la comunidad mbyá guaraní, entre otras.

Asimismo, durante el año que está llegando a su fin, se entregaron unos seis mil módulos de mercaderías a familias de escasos recursos, sumados a otras acciones de asistencia sanitaria, contención, ayuda y seguimiento a personas de bajos recursos o en situación de vulnerabilidad.

Mientras que desde la Oficina de Empleo se distribuyeron unos 84.245.186,59 pesos entre programas de la Nación, la Provincia y el Municipio. De ese total, 73 millones de pesos se debieron a gestiones del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Tarjeta Alimentar, entre otros, mientras que 11.245.186,59 fueron a través de programas propios de la Oficina de Empleo.

Otro punto a destacar es la aprobación del proyecto presentado ante el Programa Nacional “Argentina Hace”, por el cual se destinarán al Municipio cerca de 13 millones de pesos para la construcción de cordones cuneta, badenes, empedrado y veredas.

“Esto es llevar cada vez mejor calidad de vida a nuestra comunidad”, indicó Sartori, y valoró que “en 2012, con 13 mil habitantes, Campo Grande tenía sólo 7% de su red vial de asfalto, el 24% de empedrado y un 69% de los caminos eran terrados, y en 2020 pese al crecimiento poblacional, y una expansión urbana del 20%, ya con 20 mil habitantes, logramos que, del total de la creciente red vial, el 30% sea asfalto, un 36% de empedrado y redujimos a tan sólo el 34% los caminos de tierra”.

“Trabajamos con compromiso y dedicación, sabiendo que este año tan particular por el contexto de la pandemia de Covid-19, y el trabajador municipal, en todas y cada una de las áreas, tomó esto como un desafío personal y su esfuerzo se ve reflejado en cada uno de los indicadores positivos que demuestra hoy este Balance de Gestión 2020”, concluyó el intendente Carlos Sartori.

 

Campo Grande - Municipios
23 diciembre, 2020 9:35

Más en Municipios

Una multitud acompañó el festejo del Día de la Madre en Jardín América

20 octubre, 2025 10:47
Leer Más

Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal en Capioví

20 octubre, 2025 10:44
Leer Más

Santo Pipó celebró el Día de la Madre con música y regalos

20 octubre, 2025 8:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,748,655

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hasta el jueves 24, el Mercado Concentrador Zonal de Posadas mantendrá sus ofertas, porque permanecerá cerrado los días 25 y 26
Covid: Inspectores municipales intensifican los controles de protocolo sanitario en comercios